Enero 18, 2023

Indultos: Cordero apuesta por experiencia tras salida de asesores cercanos a Ríos y nombra nuevo jefe de gabinete

David Tralma

El nuevo ministro de Justicia incorporó en su equipo al abogado Rodrigo González (65), con experiencia en Hacienda, la Segpres y el Mineduc, quien reemplazará a Ariel Salinas, quien renunció -al igual que Marcela Ríos y otros dos asesores – en medio de la crisis por los indultos.


Qué observar. Este lunes el ministro de Justicia, Luis Cordero, nombró al experimentado abogado Rodrigo González López (65) como su Jefe de Gabinete, quien sucederá en el cargo a Ariel Salinas Antezana (32), otrora máximo asesor de la renunciada exministra de la cartera, Marcela Ríos.

  • Luego de la salida de Ríos de Justicia, también abandonaron el ministerio tres de sus más cercanos asesores. el propio Ariel Salinas; Exequiel Gaete Pávez (34), encargado del seguimiento de los compromisos ministeriales, y la jefa de asesores, Natalia Arévalo Arévalo (34, RD).
  • Esta última, según los funcionarios de carrera, fue advertida de los antecedentes que tenían parte de los indultados, siendo apuntada a la vez como una de las responsables.
  • Sus salidas se dieron previo a la entrada de la acusación constitucional en su contra, presentada en la Cámara por Chile Vamos.

Quién es. Rodrigo González López (PS) es un abogado egresado de la Universidad de Chile. Cuenta con un magíster en derecho constitucional de la Universidad Católica y una licenciatura en derecho de la Universidad de Salamanca, España. Cuenta con un amplio currículum como asesor en distintas entidades públicas:

  • Fue asesor del del ministerio Secretaría General de la Presidencia entre 1990 y 1998: entre 1994 y 1996 fue Jefe de Gabinete del entonces ministro DC Miguel Ángel Salazar.
    • Entre 1996 y 1998 fue asesor de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), también dependiente de la Segpres.
  • Entre 1998 y el 2000, el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle lo designó como director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Por aquellos años le tocó hacer frente al conflicto mapuche que veía entre sus actores a la naciente Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
  • Entre el 2000 y el 2003 estuvo nuevamente en la Segpres, trabajando en el programa de modernización del Estado.
  • Continuó trabajando en los gobiernos de la Concertación, siendo el jefe de la división jurídica del Ministerio de Educación entre 2003 y 2005, estando al alero de Sergio Bitar (PPD) y los DC Marigen Hornkohl, Martín Zilic y Yasna Provoste.
  • Luego fue asesor legislativo del Ministerio de Hacienda, rol que cumplió en dos etapas: 2008-2012 y 2014-2018. Entre ambos periplos por Teatinos 120, fue asesor de asuntos legislativos en el Consorcio de Universidades Estatales.
  • Antes de asumir la jefatura del gabinete de Luis Cordero, González era el jefe de la división jurídica del Ministerio de Ciencias.
  • La larga trayectoria de González López es uno de las señales de “experiencia” que ha dado Cordero en el Ministerio de Justicia. Su llegada, al igual que la del ministro, es bien evaluada por quienes han pasado por Morandé 107.

Futuros cambios. De momento no son muchos los refuerzos que Cordero ha traído a Justicia. En el ministerio dicen que el abogado está “conociendo quién es quién”, al mismo tiempo que sus cercanos no descartan futuros movimientos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]