Enero 18, 2023

Indultos: Cordero apuesta por experiencia tras salida de asesores cercanos a Ríos y nombra nuevo jefe de gabinete

David Tralma

El nuevo ministro de Justicia incorporó en su equipo al abogado Rodrigo González (65), con experiencia en Hacienda, la Segpres y el Mineduc, quien reemplazará a Ariel Salinas, quien renunció -al igual que Marcela Ríos y otros dos asesores – en medio de la crisis por los indultos.


Qué observar. Este lunes el ministro de Justicia, Luis Cordero, nombró al experimentado abogado Rodrigo González López (65) como su Jefe de Gabinete, quien sucederá en el cargo a Ariel Salinas Antezana (32), otrora máximo asesor de la renunciada exministra de la cartera, Marcela Ríos.

  • Luego de la salida de Ríos de Justicia, también abandonaron el ministerio tres de sus más cercanos asesores. el propio Ariel Salinas; Exequiel Gaete Pávez (34), encargado del seguimiento de los compromisos ministeriales, y la jefa de asesores, Natalia Arévalo Arévalo (34, RD).
  • Esta última, según los funcionarios de carrera, fue advertida de los antecedentes que tenían parte de los indultados, siendo apuntada a la vez como una de las responsables.
  • Sus salidas se dieron previo a la entrada de la acusación constitucional en su contra, presentada en la Cámara por Chile Vamos.

Quién es. Rodrigo González López (PS) es un abogado egresado de la Universidad de Chile. Cuenta con un magíster en derecho constitucional de la Universidad Católica y una licenciatura en derecho de la Universidad de Salamanca, España. Cuenta con un amplio currículum como asesor en distintas entidades públicas:

  • Fue asesor del del ministerio Secretaría General de la Presidencia entre 1990 y 1998: entre 1994 y 1996 fue Jefe de Gabinete del entonces ministro DC Miguel Ángel Salazar.
    • Entre 1996 y 1998 fue asesor de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), también dependiente de la Segpres.
  • Entre 1998 y el 2000, el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle lo designó como director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Por aquellos años le tocó hacer frente al conflicto mapuche que veía entre sus actores a la naciente Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
  • Entre el 2000 y el 2003 estuvo nuevamente en la Segpres, trabajando en el programa de modernización del Estado.
  • Continuó trabajando en los gobiernos de la Concertación, siendo el jefe de la división jurídica del Ministerio de Educación entre 2003 y 2005, estando al alero de Sergio Bitar (PPD) y los DC Marigen Hornkohl, Martín Zilic y Yasna Provoste.
  • Luego fue asesor legislativo del Ministerio de Hacienda, rol que cumplió en dos etapas: 2008-2012 y 2014-2018. Entre ambos periplos por Teatinos 120, fue asesor de asuntos legislativos en el Consorcio de Universidades Estatales.
  • Antes de asumir la jefatura del gabinete de Luis Cordero, González era el jefe de la división jurídica del Ministerio de Ciencias.
  • La larga trayectoria de González López es uno de las señales de “experiencia” que ha dado Cordero en el Ministerio de Justicia. Su llegada, al igual que la del ministro, es bien evaluada por quienes han pasado por Morandé 107.

Futuros cambios. De momento no son muchos los refuerzos que Cordero ha traído a Justicia. En el ministerio dicen que el abogado está “conociendo quién es quién”, al mismo tiempo que sus cercanos no descartan futuros movimientos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]