Enero 7, 2023

Luis Cordero Vega: La trayectoria del nuevo ministro de Justicia (y la denuncia que enfrentó por plagio)

Ex-Ante
Luis Cordero fue uno de los invitados en 2018 a la Comisión de Salud, la que se reunió para la discusión del proyecto sobre la objeción de conciencia institucional ante situaciones de aborto en tres causales.

Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Chile e investigador sénior del Centro de Regulación y Competencia desde su creación, Cordero Vega también se ha especializado en temas ambientales, ha sido panelista de Tele13 Radio y es uno de los directores de Espacio Público. Hay un hecho controvertido en su vida académica: fue denunciado por plagio en 2015 en la Universidad de Chile y se le aplicó una medida disciplinaria.


  • Tras la salida de Marcela Ríos del ministerio de Justicia, el Presidente Gabriel Boric designó al abogado Luis Cordero Vega como su sucesor, quien asumirá el cargo desde el lunes. Mientras, estará al frente de la cartera como subrogante el actual subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón.
  • Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Chile e investigador sénior del Centro de Regulación y Competencia (RegCom) desde su creación, Cordero Vega es Doctor en Derecho de la Universidad de Lleida (ubicada en Cataluña, en el noreste de España) y Magíster en Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Se tituló como abogado en la Universidad La República.
  • Experto en temas ambientales, fue coordinador de la Reforma a la Institucionalidad Ambiental, que se tradujo en la Ley Nº 20.447 que creó el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente, además de asesor del Congreso en el proyecto de Tribunales Ambientales.
  • Cordero Vega también fue miembro de la Comisión de Reforma a la Supervisión Financiera del Ministerio de Hacienda (Comisión Desormeaux) y fue presidente del Grupo de Expertos para la reforma institucional en mercado de valores, cuya finalidad fue proponer ajustes al modelo de fiscalización.
  • Es, además, junto a los ex ministros Eduardo Bitrán, José De Gregorio y Rodrigo Valdés, y figuras como Eduardo Engel y Patricio Fernández, uno de los directores del Centro de Estudios Espacio Público. Allí, sus áreas de estudio han sido Democracia y Anticorrupción, Sustentabilidad y Recursos Naturales.
  • Ha sido Panelista de Tele13 Radio y columnista de El Mercurio Legal y el diario La Segunda. Desde este último medio fue un férreo defensor del aborto en tres causales durante el debate de este tema.
  • También ha sido consultor del Banco Interamericano del Desarrrollo (BID) para los proyectos de Gobierno Judicial, carrera funcionaria y disciplina en el Poder Judicial, así como para el proyecto de bonos de impacto social.
  • Cordero Vega se ha desempeñado  como socio de la oficina de abogados Ferrada Nehme, donde ha dirigido el área de Derecho Público y Gobierno. Allí también ve temas de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Es miembro del Instituto Chileno de Derecho Administrativo e integrante del consejo editorial de la Revista de Derecho Administrativo y de la Revista de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.
  • En una entrevista radial en junio, antes del plebiscito constitucional, señaló que “si llegase a ganar el Rechazo, es evidente que para llevar a cabo un nuevo proceso se requiere un acuerdo entre el Congreso y el Ejecutivo”.
  • Sin embargo, hay un episodio controvertido en la vida académica de Luis Cordero: las denuncias por plagio realizadas por los profesores de la Universidad de Chile Gladys Camacho, Claudio Moraga y Cristián Román en su contra en 2015. En agosto de ese año, el Decanato de la Facultad de Derecho inició un sumario administrativo por este tema y propuso aplicar en octubre de 2015 una medida disciplinaria de suspensión de empleo por dos meses en contra de Cordero Vega con goce del 50% de sus remuneraciones. El recurso de apelación de Cordero se rechazó y se confirmó la medida disciplinaria en su contra que quedó, además, en su hoja de vida.
  • Las acusaciones de plagio se centraron principalmente en su libro “Lecciones de Derecho Administrativo” (2015). Una acusación de Román guardó relación con el libro “La Responsabilidad de la Administración del Estado”, escrito por Cordero en 2011.
  • En el rechazo a la apelación de Cordero, el rector de entonces de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, argumentó que los plagios descritos en las denuncias son “de la mayor gravedad, atendido por una parte el contexto en que se suscitaron (una comunidad universitaria que está mandatada a constituirse y permanecer como reserva intelectual del país, caracterizada por una conciencia social, crítica y éticamente responsable) y, por otra, que su reiteración a lo largo de los años evidencia una praxis reprochable y no un error puntual o meramente infortunado”. Además, advirtió que “en algunos pasajes de su libro ‘Lecciones de Derecho Administrativo’ se reprodujeron, sin las formalidades del caso, páginas completas de otros autores”.

Revise aquí la Resolución emitida por la Universidad de Chile en enero de 2016 sobre las denuncias de plagio contra Cordero:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]