Diciembre 16, 2020

Indulto a presos del 18-O: Senadora Allende toma distancia de polémico proyecto tras reparos de dirigentes PS

Alex von Baer
La senadora PS Isabel Allende (a la derecha), junto a la presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD). Ambas firman el proyecto de indulto 18-O. Foto: Agencia Uno,

Luego de las críticas generalizadas de senadores y poderes del Estado al proyecto para liberar a presos por delitos de desórdenes públicos en el marco del estallido social, la senadora PS Isabel Allende -una de las firmantes- precisó que no se busca “avalar hechos de violencia” y que buscará acotarlo. En días previos, la mesa y senadores PS le habían expresado su desacuerdo con la iniciativa.

Los hechos: Una semana después de haber firmado el proyecto de la presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) y de Juan I. Latorre (Frente Amplio), la senadora Allende llamó a ponerle límites, tras las críticas generalizadas de actores políticos y poderes del Estado, que hacen complejo que el texto cuente con los votos en el Senado.

  • Los cuestionamientos apuntan a que el proyecto “avala la violencia” al indultar de forma amplia y considerar delitos de mayor gravedad, como el homicidio frustrado. Saldría libre, por ejemplo, un autor confeso de la quema del Metro.
  • Además del Gobierno, otros instituciones importantes que además cuentan con especialistas en la materia: la Corte Suprema, el Ministerio Público, el Defensor Nacional y senadores de oposición.
  • Particularmente en el PS, los senadores Juan Pablo Letelier, José Miguel Insulza y Rabindranath Quinteros plantearon críticas y pidieron acotarlo, sin cerrarse aún a legislar. En línea similar está el líder PS Álvaro Elizalde, quien aprobaría al menos la idea de legislar.
  • “No soy partidario en forma general e indiscriminada”, argumentó Letelier.

Lo que dijo: La senadora optó por no dar entrevistas, pero emitió una declaración pública.

  • “Adherí convencida de visibilizar una realidad escondida: el abuso de la persecución penal y uso desproporcionado de la prisión preventiva contra los manifestantes del estallido social”, dijo, afirmando que los casos se cifran en 300.
  • Adujo infracciones al debido proceso, al “juzgamiento en un plazo razonable” y dificultades en los medios de prueba.
  • Aclaró luego que el proyecto “no busca avalar hechos de violencia como incendios, saqueos, atentados al transporte público, los cuales rechazo”, y que durante el trámite buscará “perfeccionarlo y colocar límites”, para distinguir entre hechos que merecen “reproche penal y social por su gravedad”, y los que “solo son delitos contra el orden público”.
  • Pidió un acuerdo transversal para una solución y “destrabar este conflicto social”.

Qué significa: La senadora tomó distancia de la iniciativa tras las críticas -o al menos no seguiría empujando su avance-, confirman varios cercanos. La declaración la ven como una salida política para desmarcarse de un proyecto que difícilmente flotará.

  • Sus argumentos fueron similares a los del sacerdote Felipe Berríos, quien tras ser citado por los autores del proyecto, fue criticado por el columnista Carlos Peña. “Yo lo que pido es justicia, no indulto”, dijo el cura, cuestionando la extensión de prisiones preventivas.

Lo que hay detrás: La declaración de Allende fue precedida de varios mensajes de la dirigencia PS formulando reparos a su adhesión al texto -que consideraron un “error político”-, según afirman en el partido-, la que le habría propuesto Adriana Muñoz.

  • El sábado, en un Zoom de senadores PS, Insulza, Quinteros y Elizalde expresaron reparos jurídicos al proyecto por ser “excesivamente masivo” en sus beneficiarios, sin distinguir delitos graves de quienes pudiesen injustamente estar en prisión preventiva.
  • Al interior de la directiva -que Allende integra como vicepresidente-, también habría expresado su postura Elizalde, aunque sin reprochar a Allende, afirman en la mesa PS. También es cercano a Allende el secretario general Andrés Santander, uno de sus principales consejeros políticos.
  • En la comisión política hubo voces que consideraron el texto ambiguo, y pidieron revisarlo con detalle y que considere solo algunos casos.
  • En las distintas instancias, la senadora explicó por qué suscribió una iniciativa que liberaba a presos por delitos graves. “Nunca había pensado en eso”, habría explicado, afirman quienes conocieron sus explicaciones.
  • Precisó que adhirió porque consideraba que la iniciativa tenía un “buen espíritu” de no criminalizar a manifestantes, pero que después coincidió en que los delitos indultados eran muy amplios.
  • Ex-Ante consultó a Allende, pero la senadora declinó entrar en detalles de los diálogos y se remitió a su declaración.
  • El debate interno PS se manejó con reserva y sin críticas públicas. El proyecto genera adhesión en la militancia de base y el comité central respaldó la idea de legislar, pero con cambios. En chats partidarios, había felicitaciones a Allende.

Ojo con: El proyecto sufrió hoy un revés en su itinerario: el Senado acordó enviarlo a las comisiones de Constitución y de Seguridad, una vez que lo despache la de DD.HH. Es una señal de dilatar su avance y así congelarlo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]