Luego de las críticas generalizadas de senadores y poderes del Estado al proyecto para liberar a presos por delitos de desórdenes públicos en el marco del estallido social, la senadora PS Isabel Allende -una de las firmantes- precisó que no se busca “avalar hechos de violencia” y que buscará acotarlo. En días previos, la mesa y senadores PS le habían expresado su desacuerdo con la iniciativa.
Los hechos: Una semana después de haber firmado el proyecto de la presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) y de Juan I. Latorre (Frente Amplio), la senadora Allende llamó a ponerle límites, tras las críticas generalizadas de actores políticos y poderes del Estado, que hacen complejo que el texto cuente con los votos en el Senado.
Lo que dijo: La senadora optó por no dar entrevistas, pero emitió una declaración pública.
Qué significa: La senadora tomó distancia de la iniciativa tras las críticas -o al menos no seguiría empujando su avance-, confirman varios cercanos. La declaración la ven como una salida política para desmarcarse de un proyecto que difícilmente flotará.
Lo que hay detrás: La declaración de Allende fue precedida de varios mensajes de la dirigencia PS formulando reparos a su adhesión al texto -que consideraron un “error político”-, según afirman en el partido-, la que le habría propuesto Adriana Muñoz.
Ojo con: El proyecto sufrió hoy un revés en su itinerario: el Senado acordó enviarlo a las comisiones de Constitución y de Seguridad, una vez que lo despache la de DD.HH. Es una señal de dilatar su avance y así congelarlo.
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]