Diciembre 16, 2020

Indulto a presos del 18-O: Senadora Allende toma distancia de polémico proyecto tras reparos de dirigentes PS

Alex von Baer
La senadora PS Isabel Allende (a la derecha), junto a la presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD). Ambas firman el proyecto de indulto 18-O. Foto: Agencia Uno,

Luego de las críticas generalizadas de senadores y poderes del Estado al proyecto para liberar a presos por delitos de desórdenes públicos en el marco del estallido social, la senadora PS Isabel Allende -una de las firmantes- precisó que no se busca “avalar hechos de violencia” y que buscará acotarlo. En días previos, la mesa y senadores PS le habían expresado su desacuerdo con la iniciativa.

Los hechos: Una semana después de haber firmado el proyecto de la presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) y de Juan I. Latorre (Frente Amplio), la senadora Allende llamó a ponerle límites, tras las críticas generalizadas de actores políticos y poderes del Estado, que hacen complejo que el texto cuente con los votos en el Senado.

  • Los cuestionamientos apuntan a que el proyecto “avala la violencia” al indultar de forma amplia y considerar delitos de mayor gravedad, como el homicidio frustrado. Saldría libre, por ejemplo, un autor confeso de la quema del Metro.
  • Además del Gobierno, otros instituciones importantes que además cuentan con especialistas en la materia: la Corte Suprema, el Ministerio Público, el Defensor Nacional y senadores de oposición.
  • Particularmente en el PS, los senadores Juan Pablo Letelier, José Miguel Insulza y Rabindranath Quinteros plantearon críticas y pidieron acotarlo, sin cerrarse aún a legislar. En línea similar está el líder PS Álvaro Elizalde, quien aprobaría al menos la idea de legislar.
  • “No soy partidario en forma general e indiscriminada”, argumentó Letelier.

Lo que dijo: La senadora optó por no dar entrevistas, pero emitió una declaración pública.

  • “Adherí convencida de visibilizar una realidad escondida: el abuso de la persecución penal y uso desproporcionado de la prisión preventiva contra los manifestantes del estallido social”, dijo, afirmando que los casos se cifran en 300.
  • Adujo infracciones al debido proceso, al “juzgamiento en un plazo razonable” y dificultades en los medios de prueba.
  • Aclaró luego que el proyecto “no busca avalar hechos de violencia como incendios, saqueos, atentados al transporte público, los cuales rechazo”, y que durante el trámite buscará “perfeccionarlo y colocar límites”, para distinguir entre hechos que merecen “reproche penal y social por su gravedad”, y los que “solo son delitos contra el orden público”.
  • Pidió un acuerdo transversal para una solución y “destrabar este conflicto social”.

Qué significa: La senadora tomó distancia de la iniciativa tras las críticas -o al menos no seguiría empujando su avance-, confirman varios cercanos. La declaración la ven como una salida política para desmarcarse de un proyecto que difícilmente flotará.

  • Sus argumentos fueron similares a los del sacerdote Felipe Berríos, quien tras ser citado por los autores del proyecto, fue criticado por el columnista Carlos Peña. “Yo lo que pido es justicia, no indulto”, dijo el cura, cuestionando la extensión de prisiones preventivas.

Lo que hay detrás: La declaración de Allende fue precedida de varios mensajes de la dirigencia PS formulando reparos a su adhesión al texto -que consideraron un “error político”-, según afirman en el partido-, la que le habría propuesto Adriana Muñoz.

  • El sábado, en un Zoom de senadores PS, Insulza, Quinteros y Elizalde expresaron reparos jurídicos al proyecto por ser “excesivamente masivo” en sus beneficiarios, sin distinguir delitos graves de quienes pudiesen injustamente estar en prisión preventiva.
  • Al interior de la directiva -que Allende integra como vicepresidente-, también habría expresado su postura Elizalde, aunque sin reprochar a Allende, afirman en la mesa PS. También es cercano a Allende el secretario general Andrés Santander, uno de sus principales consejeros políticos.
  • En la comisión política hubo voces que consideraron el texto ambiguo, y pidieron revisarlo con detalle y que considere solo algunos casos.
  • En las distintas instancias, la senadora explicó por qué suscribió una iniciativa que liberaba a presos por delitos graves. “Nunca había pensado en eso”, habría explicado, afirman quienes conocieron sus explicaciones.
  • Precisó que adhirió porque consideraba que la iniciativa tenía un “buen espíritu” de no criminalizar a manifestantes, pero que después coincidió en que los delitos indultados eran muy amplios.
  • Ex-Ante consultó a Allende, pero la senadora declinó entrar en detalles de los diálogos y se remitió a su declaración.
  • El debate interno PS se manejó con reserva y sin críticas públicas. El proyecto genera adhesión en la militancia de base y el comité central respaldó la idea de legislar, pero con cambios. En chats partidarios, había felicitaciones a Allende.

Ojo con: El proyecto sufrió hoy un revés en su itinerario: el Senado acordó enviarlo a las comisiones de Constitución y de Seguridad, una vez que lo despache la de DD.HH. Es una señal de dilatar su avance y así congelarlo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]