Febrero 7, 2023

Los salarios reales caen por 15º mes consecutivo en medio de una baja en las vacancias de empleo

Ex-Ante

El INE informó que el indicador que mide el desempeño de las remuneraciones se redujo 1,7% anual en diciembre, cuando se incluye el efecto inflacionario. El Banco Central muestra que las ofertas web de trabajo en enero de 2023 cayeron 39% en un año.


Sueldos. Los salarios en Chile tuvieron una caída anual de 1,7% real en diciembre de 2022, señalan los resultados del indicador que mide las remuneraciones y que informa el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Es la 15ª vez consecutiva en que el índice de salarios reales es negativo en las comparaciones anuales.

  • Cuando se habla de una variación “real”, significa que se incorpora la inflación para reflejar mejor el poder adquisitivo de un trabajador. Esta perspectiva toma mayor sentido en tiempos como los actuales, cuando el IPC anual ha registrado alzas de dos dígitos en forma ininterrumpida desde abril de 2022.
  • Por otra parte, si solo se toma el Índice Nominal de Remuneraciones (IR); es decir, los sueldos según los pesos recibidos, en diciembre de 2022 hubo un aumento de 10,8% respecto de igual mes de 2021.

 

 

Otra perspectiva. El nivel de salarios reales en Chile se ha recuperado respecto del nivel que tenían en marzo de 2021, cuando alcanzó su peak. Esa comparación se puede hacer observando el puntaje del índice mismo en vez de su variación.

  • Así, en marzo de 2021 el índice real marcó 97,67 puntos. En diciembre pasado llegó a 94,79 puntos.
  • En cambio, el índice nominal tiende a subir en forma ininterrumpida, porque en términos relativos son pocas las empresas que recortan los sueldos de sus empleados. Incluso más, en los últimos meses, según registró el Banco Central por medio de encuestas de percepción de negocios, la mayoría de las firmas de hecho sí reajuste los sueldos, ya sea ajustándose al IPC o por encima de él.

 

 

Nominales. Si solo se observa ahora la variación del índice nominal (es decir, sin descontar el efecto inflacionario), son las grandes empresas las que exhiben un mayor incremento en los salarios. En diciembre, las grandes empresas registraron un aumento de salarios, medidos en términos nominales, de 11,7% respecto de diciembre de 2021.

  • En las medianas la variación fue de 8.9%, y en las pequeñas, de 9,6%.
  • En todos esos casos, la variación salarial real fue, sin embargo, negativa.
  • Al realizar el mismo ejercicio desde la diferencia entre hombres y mujeres trabajadores, en diciembre las mujeres tuvieron un alza salarial nominal de 11,7%; en hombres, 10,4%. Dado que la inflación fue superior, en términos reales la fluctuación salarial anual para mujeres y hombres fue negativa.

 

 

Vacancias. En sus estadísticas sobre vacancias laborales según los avisos publicados en portales web, el Banco Central ya mostraba en diciembre una caída de 44% en las ofertas al compararlas con igual mes de 2021.

  • Este martes, el Banco Central reveló las cifras de ese indicador (ILIA) para enero de 2023: el índice disminuyó en 39% anual.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.