Cuáles son los productos relevantes de la canasta básica con las mayores alzas y bajas de precios en los últimos 3 años

Eduardo Olivares C.

El IPC de 2022 cerró con un incremento de 12,8%, una cifra que no se vería desde el gobierno de Aylwin. En los últimos tres años hay un conjunto de bienes y servicios con alzas de dos dígitos. El aceite duplicó su valor entre 2019 y 2022.


IPC. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la inflación de diciembre fue de 0,3%, motivo por el cual el año 2022 cerró con un incremento de 12,8% en el nivel de precios. La cifra estuvo en la parte baja de las proyecciones del mercado.

  • De ese modo, el índice que mide la inflación (IPC) anotó en 2022 su máxima variación en más de 30 años. Fue mayor a la de 1992 (12,7%), pero inferior a la de 1991 (18,7%), cuando Patricio Aylwin lideraba el primer gobierno en democracia.

 

 

  • Si bien la espiral inflacionaria chilena forma parte de un fenómeno que se repite en otros países (en EE. UU. está en sus máximos en cuatro décadas), el Banco Central de Chile señaló que dos tercios del alza acumulada desde 2021 se deben a factores internos, como las transferencias fiscales y los retiros previsionales. Solo un tercio se debió a razones provenientes del extranjero.
  • La presión inflacionaria es uno de los motivos por los cuales el ministro de Hacienda, Mario Marcel, planteó que los proyectos de "autopréstamo" impulsados por legisladores del PDG o Pamela Jiles (PH) serían una "catástrofe" para los mismos chilenos.

Ranking de precios. El INE calcula el nivel de precios a partir de una canasta representativa del consumo de los chilenos. Allí se asigna una ponderación, que indica cuáles son los bienes y servicios cuyo valor más impacta en el presupuesto familiar. Dependiendo de cuánto suban cada uno de esos productos y su impacto en el bolsillo se determina el IPC final.

  • Dado el año base más reciente del INE, se puede saber cuánto han subido los precios desde 2019. Así, la inflación acumulada en Chile desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2022 es de 24,5%. Ese período cubre más de la mitad del segundo gobierno de Sebastián Piñera y los primeros nueve meses de la administración de Gabriel Boric, con Estallido Social y pandemia entre medio.
  • A partir de la base de datos del INE, Ex-Ante tomó los 150 productos con mayor incidencia en la canasta con que se calcula el Índice de Precios al Consumidor. A continuación, este medio calculó cuánto variaron los precios para cada uno de esos bienes y servicios.
  • El resultado indica que alimentos de alta importancia en el menú cotidiano fueron los mayores impulsores del alza generalizada de precios. El aceite vegetal duplicó su valor entre el cierre de 2019 y el cierre de 2022 (+102%). En el mismo período, los precios del pescado saltaron en 62% (y en conserva lo hicieron en 37%), el pollo 62%, vacuno 56%, tomate 47%, arroz 46%, queso y pan 45%, y papa, pastas y huevos 42%.
  • El ítem más relevante en presupuesto es el arriendo, que en tres años aumentó en 12%, los pasajes de avión más que se duplicaron (119%), mientras el diésel se encareció 88%.
  • Entre los bienes que prácticamente han congelado sus precios en el período destacan los libros, textos escolares, TV cable y gastos comunes.
  • Por el contrario, hubo también algunos productos cuyos valores han descendido. Disminuciones ligeras anotan entradas a espectáculos culturales (-3%) e internet (-4%), y un poco más pronunciadas los pack de telecomunicaciones (-9%).
  • Donde hay caídas notorias son en general en todo tipo de vestuario. Por ejemplo, calzado femenino de estación se redujo en 19%.
  • En la siguiente infografía se detallan los primeros 150 productos más importantes en la canasta de consumo en Chile, ordenados según variación porcentual desde el cierre de 2019 al de 2022. Cada página muestra 50 productos.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]