Proyectos. Son tres los proyectos de parlamentarios de oposición de izquierda que plantean la idea de que los afiliados puedan retirar recursos de sus fondos previsionales con el compromiso de retornarlos en un determinado plazo. Son también conocidos como “autopréstamos previsionales”.
Catastrófico. “Tenemos la obligación frente a la ciudadanía de evaluar el impacto de medidas y políticas públicas, considerando beneficios y costos. Esta medida, especialmente en su versión de autopréstamo del 100%, tendría efectos catastróficos para la población que más queremos ayudar, con impactos en el presupuesto fiscal pueden ser incalculables”, dijo el miércoles 4 de enero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ante los diputados de la Comisión de Constitución.
¿Cuáles son los efectos catastróficos que Gobierno y especialistas advierten ante los autopréstamos (y retiros)? A continuación, una lista.
Inflación. El Banco Central de Chile calculó que aproximadamente dos tercios del alza de la inflación acumulada desde comienzos de 2021 se explicaba por factores internos y un tercio por externos.
Pensiones. Dado que las personas podrán retirar sus ahorros, ya sea en forma definitiva o con una promesa dudosa de retorno, se reducen por simple lógica los recursos que se supone deberán financiar su futura pensión.
Fisco. Dado los cambios en la población sujeta a asistencia estatal, el Fisco deberá redestinar recursos desde otras áreas al financiamiento de subsidios como la PGU a quienes se queden sin dinero para su pensión. Una forma de generar nuevos recursos es por medio de impuestos, los cuales deberán ser pagados por la misma población ya sea a través de un IVA más caro o de nuevos tributos que afecten a los futuros trabajadores.
Mercado de capitales. Los tres retiros previsionales generaron una merma de unos US$ 50 mil millones en el mercado de capitales; es decir, en ese segmento de la economía donde se transan acciones bursátiles, créditos, bonos públicos y privados, y en general todo tipo de instrumentos financieros. Dada la magnitud de los retiros ocurridos entre 2020 y 2021, las AFP debieron vender los fondos de los mismos trabajadores para liquidar (transformar en efectivo) esa plata. Los afiliados que tomaron ese dinero pudieron usarlo como consumo (por ejemplo, comprando bienes muebles e inmuebles), reducir deudas, o bien ahorrarlo.
Golpe de gracia. En la presentación que realizó Mario Marcel a los diputados se resume que “un autopréstamo, en condiciones de las mociones que considera la comisión, es un retiro de fondos encubiertos, que solo alimentará un círculo vicioso de más inflación, mayores tasas de interés, caída de valor de los fondos, y dará el golpe de gracia a la población más necesitada de ayuda en la actualidad, con efectos negativos muy superiores incluso a los tres retiros de fondos sumados en conjunto”.
Vea la presentación de Mario Marcel
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.