Proyectos. Son tres los proyectos de parlamentarios de oposición de izquierda que plantean la idea de que los afiliados puedan retirar recursos de sus fondos previsionales con el compromiso de retornarlos en un determinado plazo. Son también conocidos como “autopréstamos previsionales”.
Catastrófico. “Tenemos la obligación frente a la ciudadanía de evaluar el impacto de medidas y políticas públicas, considerando beneficios y costos. Esta medida, especialmente en su versión de autopréstamo del 100%, tendría efectos catastróficos para la población que más queremos ayudar, con impactos en el presupuesto fiscal pueden ser incalculables”, dijo el miércoles 4 de enero el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ante los diputados de la Comisión de Constitución.
¿Cuáles son los efectos catastróficos que Gobierno y especialistas advierten ante los autopréstamos (y retiros)? A continuación, una lista.
Inflación. El Banco Central de Chile calculó que aproximadamente dos tercios del alza de la inflación acumulada desde comienzos de 2021 se explicaba por factores internos y un tercio por externos.
Pensiones. Dado que las personas podrán retirar sus ahorros, ya sea en forma definitiva o con una promesa dudosa de retorno, se reducen por simple lógica los recursos que se supone deberán financiar su futura pensión.
Fisco. Dado los cambios en la población sujeta a asistencia estatal, el Fisco deberá redestinar recursos desde otras áreas al financiamiento de subsidios como la PGU a quienes se queden sin dinero para su pensión. Una forma de generar nuevos recursos es por medio de impuestos, los cuales deberán ser pagados por la misma población ya sea a través de un IVA más caro o de nuevos tributos que afecten a los futuros trabajadores.
Mercado de capitales. Los tres retiros previsionales generaron una merma de unos US$ 50 mil millones en el mercado de capitales; es decir, en ese segmento de la economía donde se transan acciones bursátiles, créditos, bonos públicos y privados, y en general todo tipo de instrumentos financieros. Dada la magnitud de los retiros ocurridos entre 2020 y 2021, las AFP debieron vender los fondos de los mismos trabajadores para liquidar (transformar en efectivo) esa plata. Los afiliados que tomaron ese dinero pudieron usarlo como consumo (por ejemplo, comprando bienes muebles e inmuebles), reducir deudas, o bien ahorrarlo.
Golpe de gracia. En la presentación que realizó Mario Marcel a los diputados se resume que “un autopréstamo, en condiciones de las mociones que considera la comisión, es un retiro de fondos encubiertos, que solo alimentará un círculo vicioso de más inflación, mayores tasas de interés, caída de valor de los fondos, y dará el golpe de gracia a la población más necesitada de ayuda en la actualidad, con efectos negativos muy superiores incluso a los tres retiros de fondos sumados en conjunto”.
Vea la presentación de Mario Marcel
El ex canciller de la presidenta Michelle Bachelet, Mariano Fernández, considera el episodio de la filtración de la cancillería un grave error que demostró la necesidad urgente de que la canciller Antonia Urrejola cambie a su equipo de asesores más cercanos y critica la gestión del subsecretario José Miguel Ahumada. Al referirse a las críticas […]
El Consejo presidido por Rosanna Costa resolvió por unanimidad. Dijo que “la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos”. La próxima reunión será en abril.
Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta mañana Chile Vamos pidió al Gobierno retomar el diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá respondió con un tuit: “Estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde”. Pero, diputados de RN y la UDI se mostraron contrarios a la idea de retomar la denominada Mesa Transversal por […]