Proyecto. En su artículo 85, el proyecto de ley de la Reforma Previsional incorpora la opción de un autopréstamo desde la Cuenta de Capitalización Individual (CCI). Es decir, la persona podrá obtener dinero desde sus propios fondos -hoy administrados por las AFP-, en un esquema similar a los tres retiros previsionales de 2020 y 2021.
Límites. Hay varias diferencias con los retiros de 2020 y 2021: la persona nunca podría llegar a retirar el 100% de sus ahorros, como llegó a ocurrir en el pasado. El máximo es de 5% de los ahorros. Es decir, si alguien tiene ahorrados $10 millones en su CCI, solo podría autoprestarse hasta el 5% de ese valor: $500 mil.
Condiciones. No todos tendrán derecho a efectuar el autopréstamo, según la propuesta del Gobierno. De partida, si una mujer tiene más de 55 y un hombre más de 60, quedan excluidos de esta opción.
Quiénes. Según las estadísticas de la Superintendencia de Pensiones a junio de este año, el saldo promedio en las Cuentas de Capitalización Individual era de $13 millones en los hombres y $ 7 millones en las mujeres (ese promedio incluye a quienes no tendrán derecho al autopréstamo, ya sea por restricciones de edad o porque están pensionados).
Devolución. El mismo afiliado tendrá que "devolverse" sus propios recursos, a una tasa de interés igual a cero. Dado que se expresa en UF, la persona asumirá el costo de la inflación.
Invalidez o fallecimiento. Si mientras el préstamo está en fase de devolución la persona fallece o se pensiona por invalidez, no habrá un descuento de sus beneficios. Por el contrario, los cálculos de los aportes adicionales se harán como si el autopréstamo ya hubiese quedado saldado.
Pensiones de alimentos. La propuesta es similar a dos de los retiros en relación con que los fondos no constituyen renta y, por lo tanto, los afiliados no tributarán por ellos. Pero sí se aplica la norma de embargabilidad de hasta el 30% del autopréstamo si acaso el afiliado es deudor de alimentos:
Política de los retiros. Los retiros previsionales fueron una medida impulsada por la oposición al gobierno de Sebastián Piñera. La derrota política de ese gobierno se profundizó dado que también hubo apoyo a los retiros por un amplio sector del entonces oficialismo.
LEA TAMBIÉN
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]