Proyecto. En su artículo 85, el proyecto de ley de la Reforma Previsional incorpora la opción de un autopréstamo desde la Cuenta de Capitalización Individual (CCI). Es decir, la persona podrá obtener dinero desde sus propios fondos -hoy administrados por las AFP-, en un esquema similar a los tres retiros previsionales de 2020 y 2021.
Límites. Hay varias diferencias con los retiros de 2020 y 2021: la persona nunca podría llegar a retirar el 100% de sus ahorros, como llegó a ocurrir en el pasado. El máximo es de 5% de los ahorros. Es decir, si alguien tiene ahorrados $10 millones en su CCI, solo podría autoprestarse hasta el 5% de ese valor: $500 mil.
Condiciones. No todos tendrán derecho a efectuar el autopréstamo, según la propuesta del Gobierno. De partida, si una mujer tiene más de 55 y un hombre más de 60, quedan excluidos de esta opción.
Quiénes. Según las estadísticas de la Superintendencia de Pensiones a junio de este año, el saldo promedio en las Cuentas de Capitalización Individual era de $13 millones en los hombres y $ 7 millones en las mujeres (ese promedio incluye a quienes no tendrán derecho al autopréstamo, ya sea por restricciones de edad o porque están pensionados).
Devolución. El mismo afiliado tendrá que "devolverse" sus propios recursos, a una tasa de interés igual a cero. Dado que se expresa en UF, la persona asumirá el costo de la inflación.
Invalidez o fallecimiento. Si mientras el préstamo está en fase de devolución la persona fallece o se pensiona por invalidez, no habrá un descuento de sus beneficios. Por el contrario, los cálculos de los aportes adicionales se harán como si el autopréstamo ya hubiese quedado saldado.
Pensiones de alimentos. La propuesta es similar a dos de los retiros en relación con que los fondos no constituyen renta y, por lo tanto, los afiliados no tributarán por ellos. Pero sí se aplica la norma de embargabilidad de hasta el 30% del autopréstamo si acaso el afiliado es deudor de alimentos:
Política de los retiros. Los retiros previsionales fueron una medida impulsada por la oposición al gobierno de Sebastián Piñera. La derrota política de ese gobierno se profundizó dado que también hubo apoyo a los retiros por un amplio sector del entonces oficialismo.
LEA TAMBIÉN
Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.