Noviembre 8, 2022

Cómo opera el autopréstamo de hasta $1 millón que propone el Gobierno en la Reforma Previsional

Eduardo Olivares
Billetes de 20 mil pesos. Créditos: Agencia Uno

Solo los hombres menores de 60 y mujeres menores de 55 años podrán autoprestarse hasta el 5% de sus fondos hoy gestionados por las AFP, según el proyecto de ley del Gobierno. Revise aquí otros límites, condiciones, devolución y cifras del sistema.


Proyecto. En su artículo 85, el proyecto de ley de la Reforma Previsional incorpora la opción de un autopréstamo desde la Cuenta de Capitalización Individual (CCI). Es decir, la persona podrá obtener dinero desde sus propios fondos -hoy administrados por las AFP-, en un esquema similar a los tres retiros previsionales de 2020 y 2021.

  • El proyecto del Ejecutivo establece que determinados afiliados “tendrán derecho a realizar retiros con carácter de préstamos con cargo al saldo mantenido en sus cuentas de capitalización individual de cotizaciones obligatorias”. Es decir, el dinero proviene de las cuentas que hoy manejan las AFP y que en el futuro, si la reforma prospera como está, serán conocidas como Inversores de Pensiones Privados (IPP).
  • El afiliado debe hacer su solicitud al Administrador Previsional Autónomo (APA, sucesor del actual IPS). La entidad estatal tendrá un plazo de 10 días hábiles para entregar el dinero.

Límites. Hay varias diferencias con los retiros de 2020 y 2021: la persona nunca podría llegar a retirar el 100% de sus ahorros, como llegó a ocurrir en el pasado. El máximo es de 5% de los ahorros. Es decir, si alguien tiene ahorrados $10 millones en su CCI, solo podría autoprestarse hasta el 5% de ese valor: $500 mil.

  • Hay un límite adicional: mientras en esas ocasiones las personas podían retirar como mínimo UF 35 y como máximo UF 150, ahora el máximo es de UF 30 (equivalente a $1.040.413 al día de hoy). Por lo tanto, si alguien tiene ahorrados $30 millones, el 5% de umbral sería de $1,5 millones. Pero dado el techo de UF 30, solo podría rescatar poco más de $1 millón.

Condiciones. No todos tendrán derecho a efectuar el autopréstamo, según la propuesta del Gobierno. De partida, si una mujer tiene más de 55 y un hombre más de 60, quedan excluidos de esta opción.

  • Además, deben estar afiliados al Sistema Mixto de Pensiones. Eso significa que no solo deben tener su CCI, sino que además deben tener cotizaciones enteradas al Seguro Social que la Reforma Previsional crea.
  • Tampoco se permite a quienes ya estén pensionados.

Quiénes. Según las estadísticas de la Superintendencia de Pensiones a junio de este año, el saldo promedio en las Cuentas de Capitalización Individual era de $13 millones en los hombres y $ 7 millones en las mujeres (ese promedio incluye a quienes no tendrán derecho al autopréstamo, ya sea por restricciones de edad o porque están pensionados).

 

 

Devolución. El mismo afiliado tendrá que "devolverse" sus propios recursos, a una tasa de interés igual a cero. Dado que se expresa en UF, la persona asumirá el costo de la inflación.

  • La devolución se hará a partir del mes subsiguiente a la solicitud del autopréstamo.
  • El pago se hará en cuotas sumadas a las cotizaciones obligatorias. Cada cuota mensual será el 2% de sus remuneraciones y rentas imponibles.
  • No importa la calidad de afiliado al sistema que tenga la persona (dependiente, independiente o voluntario). Pero si es dependiente, quien deberá enterar el 2% es el empleador, que deberá informarlo al nuevo Administrador Previsional Autónomo (APA).
  • La persona podrá saldar toda su deuda con anticipación, en forma parcial o total.
  • Una misma persona podrá solicitar otro préstamo si cumple con las condiciones originales, y si acaso ya devolvió su autopréstamo previo.

Invalidez o fallecimiento. Si mientras el préstamo está en fase de devolución la persona fallece o se pensiona por invalidez, no habrá un descuento de sus beneficios. Por el contrario, los cálculos de los aportes adicionales se harán como si el autopréstamo ya hubiese quedado saldado.

  • Pero si una persona se pensiona por vejez o por vejez anticipada, sin haber pagado todo el autopréstamo, el cálculo para su renta vitalicia se hará sobre el saldo que exista en ese momento en la CCI.

Pensiones de alimentos. La propuesta es similar a dos de los retiros en relación con que los fondos no constituyen renta y, por lo tanto, los afiliados no tributarán por ellos. Pero sí se aplica la norma de embargabilidad de hasta el 30% del autopréstamo si acaso el afiliado es deudor de alimentos:

  • “Los fondos objeto del préstamo se considerarán extraordinariamente intangibles para todo efecto legal, no se considerarán renta y no serán objeto de retención, compensación legal o contractual, embargo o cualquiera forma de afectación judicial o administrativa, ni podrá rebajarse del monto ya decretado de la compensación económica en el juicio de divorcio, sin perjuicio del derecho de subrogación legal del alimentario o su representante y de la retención, suspensión y embargabilidad por deudas originadas por obligaciones alimentarias de conformidad a lo previsto en la ley Nº 21.254, lo que afectará solo al 30% del monto total solicitado por el afiliado”.

Política de los retiros. Los retiros previsionales fueron una medida impulsada por la oposición al gobierno de Sebastián Piñera. La derrota política de ese gobierno se profundizó dado que también hubo apoyo a los retiros por un amplio sector del entonces oficialismo.

  • La política de los retiros se activó con las restricciones de la pandemia, en un contexto de debilidad del gobierno de Piñera tras el Estallido Social. Desde el punto de vista ideológico, parte de aquella oposición buscaba desmantelar por la vía de los hechos el sistema de AFP.
  • Los tres rescates sumaron US$ 50 mil millones, que afectaron al mercado de capitales chileno y contribuyeron al explosivo aumento de la inflación.
  • La oposición de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático se convirtió en Gobierno y ahora está en contra de los retiros.
  • El actual oficialismo se asestó un búmeran ideológico, dado que la población ahora aprecia más la propiedad sobre sus fondos.
  • La propuesta de incluir un autopréstamo, por otra parte, es una concesión a una iniciativa de ese tipo presentada en marzo por el Partido de la Gente.

LEA TAMBIÉN

Los detalles de la Reforma Previsional: permite autopréstamos, se termina la Cuenta 2 y las AFP pagarían US$ 430 millones en impuestos

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.