Febrero 3, 2023

Cómo las empresas se preparan para un año económico de crisis: el recuento que hace el Banco Central

Ex-Ante
Actividad comercial. Créditos: Agencia Uno

La entidad monetaria liberó su informe periódico sobre la percepción de las empresas acerca de la economía. Se mantiene la incertidumbre, pero la gran mayoría de las firmas encuestadas reajustó los salarios de sus trabajadores tanto o más que el IPC.


Empresas. El Banco Central difundió el Informe de Percepciones de Negocios de febrero de 2023, mediante el cual encuestó a más de mil empresas en todo el país y averiguó razones de su comportamiento a través de una treintena de entrevistas.

  • Según el reporte, la mayoría de las empresas asimiló por anticipado el ajuste económico de 2023, por lo que redujeron sus costos y en general han evitado alzas de precios. Debido a esa antelación, “estiman que la caída en la actividad económica esperada durante 2023 no debería generar disrupciones significativas para el desarrollo de sus actividades”.
  • A continuación, los elementos y párrafos más destacados del primer IPN del Banco Central de 2023.

Costos

Contexto. “La presión de los costos tiende a la baja, aunque aún no termina de ceder. Los precios de venta profundizan su proceso de desaceleración, debido a la percepción de una demanda debilitada y la mayor competencia en algunos rubros. La persistencia de los altos costos y la limitada holgura para nuevos ajustes de precios ha tenido como consecuencia una reducción adicional de los márgenes de ganancias”.

Después. “Los costos seguirán subiendo debido a la indexación de muchos de estos, especialmente los costos fijos, pero esperan que a futuro la subida se atenúe en la medida que la inflación regrese a niveles más bajos”.

Inflación

Precios. “Los precios de venta de las empresas siguen desacelerándose paulatinamente, llegando a la zona de neutralidad por primera vez
desde julio 2021. Los entrevistados mencionan poco espacio para subir los precios, debido a que la debilidad de la demanda no lo permite”.

Inflación. “La percepción de que la inflación se ubicará ‘muy por encima de lo normal’ se sigue reduciendo y llega a un 51%”.

Adelante. “Las empresas ven restringido el espacio para poder subir precios debido a que perciben un mayor pesimismo por parte de sus clientes o usuarios, lo que termina modificando sus decisiones de gasto”.

 

 

Créditos

Situación actual. "La mayoría de las empresas sigue mencionando que las condiciones crediticias de la banca se han vuelto menos favorables, aunque la prevalencia de esta opción se reduce respecto de mediados de 2022".

Sin morosidad. "Entrevistados del área financiera mencionan que no ha aumentado la mora ni la solicitud de créditos para refinanciar deuda, lo que es confirmado por empresas no financieras. Estas últimas mencionan que esperarán una disminución de las tasas de interés para volver a endeudarse".

Trabajadores

Situación actual. "Los entrevistados indican que, en términos generales, no han hecho modificaciones importantes en su dotación. Asimismo, perciben una mayor capacidad para retener trabajadores".

Menores despidos. "Los entrevistados señalan que a corto plazo no tienen planificado despedir personal, pero no descartan eventuales ajustes dependiendo de la evolución de sus negocios. De todos modos, en caso de reducir el número de trabajadores, esperan que sea algo acotado. En algunos rubros consideran que luego del período estival podrán tener algo más de claridad sobre estas decisiones".

Vacancias. "Un menor porcentaje de empresas está buscando nuevos trabajadores, al mismo tiempo que se informa que la dificultad para llenar vacantes sigue disminuyendo".

Reajustes. "Durante el segundo semestre de 2022, el 62% de las empresas indicó haber reajustado el sueldo de sus trabajadores [...]. Entrevistados de empresas de mayor tamaño comentan que han continuado con sus esquemas regulares de reajustes salariales, pero han experimentado menores presiones por parte de sus trabajadores. Estas menores presiones al alza de los salarios también se reflejan en los sueldos de entrada".

 

 

Expectativas generales

Problemas. "Se mantienen las perspectivas de un deterioro adicional en el desempeño de las empresas. Todos los entrevistados manifiestan su preocupación por la situación económica. No obstante, entre ellos existen visiones diversas respecto de cuándo será el período de menor
actividad, si es que ya lo están enfrentando o no, cuál será la magnitud del ajuste y cuándo volverán a tener un mejor desempeño. De todos modos, las empresas esperan mantenerse resilientes durante el presente año y existe consenso respecto de que sus resultados se normalizarán a fines de 2023 o durante 2024".

 

 

Metodología. El informe se basa en evidencia obtenida de una combinación de entrevistas y encuesta. La muestra de las entrevistas semiestructuradas fueron 27 (la mitad que en octubre de 2022), efectuadas entre el 10 y el 30 de enero de 2023. La encuesta se diseña con un muestro aleatorio simple; contó con 1.030 respuestas válidas (el doble que en octubre) y se levantó, de modo online, entre el 16 y el 27 de enero de 2023.

Lea Informe de Percepciones de Negocios de febrero de 2023 del Banco Central

LEA TAMBIÉN

Deterioro económico, menor inversión y normalización de costos: qué respondieron las empresas en un sondeo del Banco Central

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Hasta con pago anticipado el 20 de abril: cómo, cuándo y cuántas personas deberán efectuar la Operación Renta 2023

Web para ver la propuesta de Operación Renta 2023. Créditos: Agencia Uno

Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.

Director ejecutivo de Horizontal

Marzo 28, 2023

Los elementos clave para un nuevo pacto tributario. Por Juan José Obach

Si proyectamos la evolución de la carga tributaria de los países OCDE conforme aumenta su nivel de desarrollo, deberíamos aspirar a cerrar la brecha con el promedio OCDE actual (24,5% del PIB) en un plazo de 12 años, es decir, al 2035.

Investigador Centro de Estudios Públicos

Marzo 28, 2023

Royalty a la minería: el momento de las buenas noticias. Por Gabriel Ugarte

Es de esperar que la tramitación del royalty siga con el mismo espíritu de diálogo y consensos de estos últimos meses. No se debería empañar por las voces que han planteado utilizar este tributo para compensar el déficit de recaudación que provoca el reciente rechazo a la reforma tributaria.