Expectativas. El Informe de Percepciones de Negocios (IPN) de noviembre del Banco Central mostró un panorama aún sombrío sobre las decisiones futuras de las empresas. El documento recoge el resultado de decenas de entrevistas y una encuesta con cientos de respuestas sobre un conjunto de ítems de interés del sector privado.
Factores. Un elemento destacado en general entre las empresas es que “las presiones de costos han ido cediendo, aunque paralelamente se ha ido reduciendo el espacio para traspasarlos a precios finales”.
Inversiones. Mientras en octubre de 2021 el 30,1% de las empresas consultadas respondió que "sí" a la pregunta sobre si hará inversiones al año siguiente, en octubre de 2022 el porcentaje bajó a 25%.
Inflación. El IPC en Chile se mantiene con una variación en dos dígitos y el Banco Central anunció que llegó al punto máximo del ciclo de alza de tasas de interés.
Metodología. El informe se basa en evidencia obtenida de una combinación de entrevistas y encuesta. La muestra de las entrevistas semiestructuradas fueron 46, efectuadas entre el 3 y el 26 de octubre de 2022. La encuesta se diseña con un muestro aleatorio simple; contó con 579 respuestas válidas y se levantó, de modo online, entre el 18 y el 29 de octubre de 2022.
Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.