Noviembre 4, 2022

Deterioro económico, menor inversión y normalización de costos: qué respondieron las empresas en un sondeo del Banco Central

Ex-Ante
Créditos: Agencia Uno

El Banco Central publicó el Informe de Percepciones de Negocios de noviembre. Hay pesimismo sobre la inflación futura, con un leve retroceso respecto de reportes previos.


Expectativas. El Informe de Percepciones de Negocios (IPN) de noviembre del Banco Central mostró un panorama aún sombrío sobre las decisiones futuras de las empresas. El documento recoge el resultado de decenas de entrevistas y una encuesta con cientos de respuestas sobre un conjunto de ítems de interés del sector privado.

  • “La mayoría de las empresas espera que el desempeño de la economía se deteriore en lo venidero, incorporando en sus decisiones las proyecciones de caída de la actividad para 2023”, recoge el informe. Para el próximo año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía chilena tenga una contracción de 1,3%. El ajuste ya comenzó en septiembre.
  • Según el IPN, las empresas anticipan esa caída de la actividad por medio de una serie de medidas. Entre ellas, el ajuste en sus presupuestos, una nueva mirada a sus plantillas de trabajadores y en general una mirada por la reducción de costos y mayor eficiencia.
  • “Las empresas de la construcción y del rubro inmobiliario son las más pesimistas”, recoge el Banco Central. Los motivos: “Los elevados costos, la disminución de las ventas, el impacto del alza de la UF en el valor de las viviendas y la estrechez de las condiciones de financiamiento hipotecario, que ha incidido en el aumento de los desistimientos de compras. Lo anterior también ha llevado a una menor
    capacidad de financiamiento de las empresas de estos sectores”.

Factores. Un elemento destacado en general entre las empresas es que “las presiones de costos han ido cediendo, aunque paralelamente se ha ido reduciendo el espacio para traspasarlos a precios finales”.

  • Las presiones de costos han cedido respecto de trimestres previos -sobre todo por una normalización de las cadenas de suministro-, aunque son aún “muy significativas”.
  • Los precios en las ventas continúan al alza, pero a un ritmo desacelerado. “Las empresas que han mantenido o disminuido sus precios destacan un carácter mixto de esta decisión, asociado tanto a la disminución pasada de sus ventas como a la expectativa de un mayor debilitamiento de estas”, menciona el IPN.
  • “Hacia adelante, las empresas prevén que los costos, márgenes y disponibilidad de materias primas continúen normalizándose, con niveles de ventas que mantienen su velocidad esperada de descenso y expectativas de precios de venta que suben muy levemente”, agrega.

 

 

Inversiones. Mientras en octubre de 2021 el 30,1% de las empresas consultadas respondió que "sí" a la pregunta sobre si hará inversiones al año siguiente, en octubre de 2022 el porcentaje bajó a 25%.

  • "Entre las principales razones para no invertir se encuentran la incertidumbre económica y una demanda insuficiente. Destaca que la incertidumbre política ha reducido su prevalencia de forma importante respecto de un año atrás", describe el IPN de noviembre de 2022.

 

 

Inflación. El IPC en Chile se mantiene con una variación en dos dígitos y el Banco Central anunció que llegó al punto máximo del ciclo de alza de tasas de interés.

  • En ese contexto, el 64% de las compañías pesquisadas en este informe aún prevé que la inflación en un año más sea más elevada que un nivel considerado "normal". Sin embargo, apunta el IPN, ese porcentaje ha tenido una disminución "importante" respecto de los trimestres previos. En abril, por ejemplo, la misma percepción la tenía el 79% de las empresas.

 

 

Metodología. El informe se basa en evidencia obtenida de una combinación de entrevistas y encuesta. La muestra de las entrevistas semiestructuradas fueron 46, efectuadas entre el 3 y el 26 de octubre de 2022. La encuesta se diseña con un muestro aleatorio simple; contó con 579 respuestas válidas y se levantó, de modo online, entre el 18 y el 29 de octubre de 2022.

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo Horizontal

Noviembre 29, 2023

Lecciones de la Comisión Marfán. Por Juan José Obach

Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.