Abril 10, 2023

Indicador del Banco Central sobre avisos de nuevos trabajos anticipa un deterioro para el mercado laboral en 2023

Eduardo Olivares
Mujer buscando trabajo en internet. Créditos: Pexels

El índice de vacancias en internet anotó una caída récord en el primer trimestre. Los niveles de ofertas de empleo en los portales web están en su peor momento desde que existen registros, con excepción del peak de la pandemia.


Vacancias. Un indicador clave para anticipar la salud del mercado del trabajo anotó un desempeño negativo en los primeros meses de 2023 y genera una alerta ante la llegada del período invernal.

  • Se trata del Índice de Avisos Laborales en Internet (IALI), que forma parte de las “estadísticas experimentales” del Banco Central. Se confecciona a partir de datos de los dos principales portales web en la materia: Laborum.com y Trabajando.com.
  • En marzo, el IALI cayó 44,1% respecto de igual mes de 2022. Se trató de la décima reducción anual consecutiva en ese indicador. En febrero el descenso había sido más pronunciado (-45%).
  • Otra forma de observar el fenómeno es mirando directamente el índice. La serie de construyó con enero de 2015 como base 100. A partir de diciembre, el índice ha anotado sus niveles más bajos -con excepción del peak de la pandemia en 2020- desde que hay registros. En marzo llegó a 53,79 puntos.

 

 

Qué significa. En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, el Banco Central señala: "Persisten indicadores que apuntan a un  mercado laboral menos dinámico hacia adelante. La demanda por empleo ha continuado retrocediendo, tal como lo refleja el Índice de Avisos Laborales de Internet (IALI). Lo anterior se condice con la disminución de la búsqueda de trabajadores por parte de las empresas y la percepción de una menor dificultad para encontrarlos, de acuerdo con lo reportado en la EPN de febrero".

  • El INE informó que el trimestre móvil diciembre-febrero registró una tasa de desempleo de 8,4%. La cifra es nueve décimas mayor que en igual período un año atrás.

Regiones. De acuerdo con el cálculo trimestral disponible ahora para el primer cuarto del año, la Región Metropolitana anota el mayor descenso de todo el país en el IALI: -46,9% en comparación con el mismo período de 2022.

  • En todas las regiones la oferta en los portales web cae. La reducción más atenuada ocurrió en la Región de Arica y Parinacota, donde el IALI bajó en 11,6% anual.

 

 

Grupos. En la revisión por grupos ocupaciones, los avisos en portales web con mayor retroceso son aquellos de menor remuneración relativa: operadores (-64%) y operarios de oficios (-59%), entre otros.

  • Las ofertas de puestos de mayor renta esperada como directores, gerentes y administradores también disminuyen: -30%.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Director ejecutivo Horizontal

Noviembre 29, 2023

Lecciones de la Comisión Marfán. Por Juan José Obach

Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Noviembre 29, 2023

Mercados Globales (E46) – Felipe Ruiz: mercados y proyecciones para 2024

En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]