Abril 10, 2023

Indicador del Banco Central sobre avisos de nuevos trabajos anticipa un deterioro para el mercado laboral en 2023

Eduardo Olivares
Mujer buscando trabajo en internet. Créditos: Pexels

El índice de vacancias en internet anotó una caída récord en el primer trimestre. Los niveles de ofertas de empleo en los portales web están en su peor momento desde que existen registros, con excepción del peak de la pandemia.


Vacancias. Un indicador clave para anticipar la salud del mercado del trabajo anotó un desempeño negativo en los primeros meses de 2023 y genera una alerta ante la llegada del período invernal.

  • Se trata del Índice de Avisos Laborales en Internet (IALI), que forma parte de las “estadísticas experimentales” del Banco Central. Se confecciona a partir de datos de los dos principales portales web en la materia: Laborum.com y Trabajando.com.
  • En marzo, el IALI cayó 44,1% respecto de igual mes de 2022. Se trató de la décima reducción anual consecutiva en ese indicador. En febrero el descenso había sido más pronunciado (-45%).
  • Otra forma de observar el fenómeno es mirando directamente el índice. La serie de construyó con enero de 2015 como base 100. A partir de diciembre, el índice ha anotado sus niveles más bajos -con excepción del peak de la pandemia en 2020- desde que hay registros. En marzo llegó a 53,79 puntos.

 

 

Qué significa. En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, el Banco Central señala: "Persisten indicadores que apuntan a un  mercado laboral menos dinámico hacia adelante. La demanda por empleo ha continuado retrocediendo, tal como lo refleja el Índice de Avisos Laborales de Internet (IALI). Lo anterior se condice con la disminución de la búsqueda de trabajadores por parte de las empresas y la percepción de una menor dificultad para encontrarlos, de acuerdo con lo reportado en la EPN de febrero".

  • El INE informó que el trimestre móvil diciembre-febrero registró una tasa de desempleo de 8,4%. La cifra es nueve décimas mayor que en igual período un año atrás.

Regiones. De acuerdo con el cálculo trimestral disponible ahora para el primer cuarto del año, la Región Metropolitana anota el mayor descenso de todo el país en el IALI: -46,9% en comparación con el mismo período de 2022.

  • En todas las regiones la oferta en los portales web cae. La reducción más atenuada ocurrió en la Región de Arica y Parinacota, donde el IALI bajó en 11,6% anual.

 

 

Grupos. En la revisión por grupos ocupaciones, los avisos en portales web con mayor retroceso son aquellos de menor remuneración relativa: operadores (-64%) y operarios de oficios (-59%), entre otros.

  • Las ofertas de puestos de mayor renta esperada como directores, gerentes y administradores también disminuyen: -30%.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Master in Environmental Management Yale University. Economista Universidad de Chile

Mayo 30, 2023

Estrategia comercial de Chile: Los daños que genera la ausencia de una visión de largo plazo. Por Viviana Araneda

Es preocupante la falta de mayor información sobre la posición de Chile para este encuentro en Brasil, considerando que la integración regional fue una importante bandera de lucha del Presidente Boric. Pero lo que si resulta grave es la aparente ausencia de planificación, análisis y desarrollo de estrategias de mediano y  largo plazo en el […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]