Vacancias. Un indicador clave para anticipar la salud del mercado del trabajo anotó un desempeño negativo en los primeros meses de 2023 y genera una alerta ante la llegada del período invernal.
Qué significa. En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, el Banco Central señala: "Persisten indicadores que apuntan a un mercado laboral menos dinámico hacia adelante. La demanda por empleo ha continuado retrocediendo, tal como lo refleja el Índice de Avisos Laborales de Internet (IALI). Lo anterior se condice con la disminución de la búsqueda de trabajadores por parte de las empresas y la percepción de una menor dificultad para encontrarlos, de acuerdo con lo reportado en la EPN de febrero".
Regiones. De acuerdo con el cálculo trimestral disponible ahora para el primer cuarto del año, la Región Metropolitana anota el mayor descenso de todo el país en el IALI: -46,9% en comparación con el mismo período de 2022.
Grupos. En la revisión por grupos ocupaciones, los avisos en portales web con mayor retroceso son aquellos de menor remuneración relativa: operadores (-64%) y operarios de oficios (-59%), entre otros.
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
Sin crecimiento, no hay empleos de calidad; no hay recursos públicos para aumentar las pensiones o mejorar nuestro sistema de salud. Sin crecimiento, se trunca la promesa de movilidad social. Bajo esta óptica, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, pero sí una condición habilitante para el progreso.
En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]