1.- Mayoría absoluta: 176. Hoy se realizaron las elecciones generales en España, tras la convocatoria realizada en mayo pasado por el presidente del gobierno Pedro Sánchez (PSOE), tras la dura derrota de su partido en los comicios municipales. Para llegar a la mayoría absoluta de la Cámara Baja y poder formar gobierno, cualquiera de las agrupaciones debe alcanzar sola o en coalición, 176 de los 350 escaños.
2.- Sondeos. Las encuestas vaticinaban que el bloque de la derecha, representado por el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo y el movimiento Vox de Santiago Abascal, estaría cerca de conseguir estos 176 escaños y que el bloque de izquierda del PSOE y Sumar lograría entre los 145 y 150 escaños. Sin embargo, la derecha no logró la mayoría absoluta y la izquierda alcanzó más de lo esperado, con lo que se abre un escenario incierto.
3.- Resultados. De acuerdo con los resultados tras el escrutinio de casi el 100% de los votos, el bloque de derecha PP-Vox suma 169 escaños (136 del PP y 33 de Vox) contra 153 del bloque de izquierda (122 del PSOE y 31 de Sumar). Incluso, en la votación popular, el Partido Popular (33% de los votos) aventaja levemente al PSOE (31,7%), un escenario que abre una importante cuota de incertidumbre acerca de la conformación del próximo gobierno.
4.- Difícil escenario para Núñez Feijóo. De esta forma, el PP de Alberto Núñez Feijóo, que ahora se convirtió en la primera fuerza política del país, está obligado a negociar con otros partidos si es que quiere formar gobierno, lo cual se presenta muy difícil, ya que necesitaría el apoyo de nacionalistas vascos y catalanes, que en su conjunto tienen 25 escaños y que no están dispuestos a pactar con Vox. A Feijóo solo le quedaría intentar sumar a los dos diputados de Coalición Canaria y UPN, insuficientes para una mayoría absoluta.
“Feijóo reivindicará su derecho a formar Gobierno y pedirá al resto de partidos que, como es habitual en democracia, permitan la investidura del candidato que ha ganado las elecciones”, señalaron al diario El Mundo desde ese partido.
Luego, Núñez Feijóo expresó que su obligación “es que ahora no se abra un periodo de “incertidumbre” en España. Dijo que los españoles han pedido en las urnas a los partidos que dialoguen y que, al representar al “partido más votado” su obligación es “abrir un diálogo para intentar gobernar”.
5.- La oportunidad de Sánchez y la “llave” de Puigdemont. Pese a lograr el segundo lugar en los comicios, este resultado abre una oportunidad para el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ya que los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos que le han dado apoyo en el Congreso suman 19 escaños, con lo que llegaría a 172 asientos, a 4 de la mayoría absoluta.
Es aquí donde aparece la “llave” del movimiento nacionalista de Cataluña Junts, del ex presidente de esa región, Carles Puigdemont, quien había adelantado que no apoyaría ni al PP ni al PSOE y que logró 7 escaños que podrían darle el gobierno a Sánchez. Puigdemont se encuentra en Bélgica como prófugo de la justicia española, tras organizar un controvertido referéndum independentista en Cataluña en 2017.
De hecho, Junts ya comenzó a dar algunas señales.”Hemos recibido presiones, muchas críticas, pero ha merecido la pena mantener la posición. No me temblará el pulso en continuar manteniendo la posición. Nosotros no haremos presidente a Pedro Sánchez a cambio de nada”, dijo tras los resultados la dirigenta de ese movimiento, Miriam Nogueras. Feliz por los resultados, Sánchez dijo que el “bloque involucionista del PP con Vox ha salido derrotado”.
6.- Repetición electoral. Si llegara a ocurrir que ni Sánchez ni Núñez Feijóo logran los apoyos suficientes para gobernar, dos meses después de la primera votación en el Congreso, el rey Felipe VI puede disolver la Cámara Baja y llamar a nuevos comicios que podrían realizarse en febrero de 2024. Un escenario de bloqueo que puede ser muy factible tras los resultados electorales.
7.- Se refuerza el bipartidismo. Un hecho que llamó la atención en esta elección es el regreso del bipartidismo Partido Popular-Partido Socialista en España, tras un período en que varios movimientos de izquierda y derecha lo desafiaron. Entre ambos partidos lograron 258 de los 350 escaños, la cifra más alta desde los comicios de 2011, cuando alcanzaron 298 en total. De hecho, el PP ganó 47 escaños más que en noviembre de 2019 y el PSOE, pese a haber obtenido el segundo lugar, logró 2 más que en esa elección. Vox, en cambio, perdió 19 asientos.
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]
El mandatario estadounidense acusó de difamación al influyente periódico por un artículo que publicó el jueves que menciona y describe una carta de felicitación “subida de tono” que Trump le habría mandado en 2003 al polémico empresario Jeffrey Epstein, fallecido en 2019. Trump niega el envío de ese mensaje y pide una indemnización por daños […]
Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]
“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]
Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]