Pese al estallido social, un año cargado de elecciones e incluso los golpes de la pandemia, Chile logra la mejor posición de los países de la región según un informe de la Unidad de Inteligencia de esa revista británica titulado “Populismo y política: el riesgo operativo en América Latina”. Las peores posiciones en Sudamérica las ocupan Venezuela y Bolivia.
Menor puntaje, riesgo más bajo. Chile obtiene un puntaje de 25, en un ránking donde el 100 es el máximo riesgo. Solo figura mejor que Chile, Aruba que no es país sino una colonia holandesa en el Caribe.
Riesgos emergentes. Según el informe, aunque se muestra “cautelosamente optimista” por lo que pueda suceder este año en América Latina, sostienen que “los inversores deberán prepararse para estos riesgos emergentes. 2021 es otro año electoral importante para América Latina, con elecciones presidenciales en varias economías grandes como Ecuador, Perú y Chile, y elecciones de mitad de período en mercados regionales clave, incluidos México y Argentina”.
Cambios normativos. El informe de The Economist examina “el riesgo emergente para las operaciones comerciales de los cambios de políticas para el período posterior eriores a Covid-19” y asegura que “los riesgos están aumentando, y no solo para la estabilidad política y macroeconómica. Las empresas deben estar atentas a los cambios normativos y de políticas importantes”.
Tres factores. The Economist se basó en tres factores para su análisis: riesgo político, riesgo económico y riesgos regulatorios. Chile aparece en todos ellos en el último o penúltimo lugar de ese ranking, salvo en el caso de los riesgos macroeconómicos donde aparece antepenúltimo, superado por Perú y Panamá. Como es de esperar, Venezuela aparece en el primer lugar en todas las categorías.
Posibles nuevas protestas. El informe dice que si bien las protestas sociales disminuyeron en 2020, los riegos de nuevos disturbios sigue latente. “En la mayoría de los casos, ninguno de los problemas que han impulsado el profundo descontento con el desempeño de los gobiernos de la región —incluyendo la seguridad, la corrupción y el malestar económico— ha sido abordado”, destaca.
Actores populistas. “La creciente presión fiscal, las demandas posteriores a la pandemia de un mayor papel del Estado y el aumento de actores políticos populistas y sus propuestas políticas sugieren que se están gestando riesgos políticos para las empresas”, destaca The Economist.
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Exalumnos chilenos respaldan la decisión, defendiendo la autonomía académica como principio fundamental para el buen funcionamiento de las universidades.
El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico conjunto entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China en Cerro Ventarrones, Región de Antofagasta, después de la fuerte preocupación que manifestó EEUU. Esta semana, China acusó una injerencia de la Casa Blanca en la soberanía chilena.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]