Pese al estallido social, un año cargado de elecciones e incluso los golpes de la pandemia, Chile logra la mejor posición de los países de la región según un informe de la Unidad de Inteligencia de esa revista británica titulado “Populismo y política: el riesgo operativo en América Latina”. Las peores posiciones en Sudamérica las ocupan Venezuela y Bolivia.
Menor puntaje, riesgo más bajo. Chile obtiene un puntaje de 25, en un ránking donde el 100 es el máximo riesgo. Solo figura mejor que Chile, Aruba que no es país sino una colonia holandesa en el Caribe.
Riesgos emergentes. Según el informe, aunque se muestra “cautelosamente optimista” por lo que pueda suceder este año en América Latina, sostienen que “los inversores deberán prepararse para estos riesgos emergentes. 2021 es otro año electoral importante para América Latina, con elecciones presidenciales en varias economías grandes como Ecuador, Perú y Chile, y elecciones de mitad de período en mercados regionales clave, incluidos México y Argentina”.
Cambios normativos. El informe de The Economist examina “el riesgo emergente para las operaciones comerciales de los cambios de políticas para el período posterior eriores a Covid-19” y asegura que “los riesgos están aumentando, y no solo para la estabilidad política y macroeconómica. Las empresas deben estar atentas a los cambios normativos y de políticas importantes”.
Tres factores. The Economist se basó en tres factores para su análisis: riesgo político, riesgo económico y riesgos regulatorios. Chile aparece en todos ellos en el último o penúltimo lugar de ese ranking, salvo en el caso de los riesgos macroeconómicos donde aparece antepenúltimo, superado por Perú y Panamá. Como es de esperar, Venezuela aparece en el primer lugar en todas las categorías.
Posibles nuevas protestas. El informe dice que si bien las protestas sociales disminuyeron en 2020, los riegos de nuevos disturbios sigue latente. “En la mayoría de los casos, ninguno de los problemas que han impulsado el profundo descontento con el desempeño de los gobiernos de la región —incluyendo la seguridad, la corrupción y el malestar económico— ha sido abordado”, destaca.
Actores populistas. “La creciente presión fiscal, las demandas posteriores a la pandemia de un mayor papel del Estado y el aumento de actores políticos populistas y sus propuestas políticas sugieren que se están gestando riesgos políticos para las empresas”, destaca The Economist.
Las administradoras de fondos de pensiones expusieron este jueves en la consulta técnica que está realizando el Ministerio del Trabajo en el marco de los diálogos sociales para la reforma previsional. Para incorporar en el ahorro para la futura pensión a los trabajadores independientes propusieron que parte del IVA por consumo sea cotización.
La economista y académica de la UAI expuso sus propuestas en el marco de los diálogos sociales que desarrolla Hacienda. Dijo que el royalty a la minería debe resolverse pronto; que la tasa de impuesto a las empresas es alta, pero si se podría avanzar en la desintegración del sistema; que el impuesto al patrimonio […]
Representantes de las administradoras y de la Asociación de AFP expondrán este jueves ante el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, su visión respecto de los pilares que, en su opinión, debe tener el sistema de pensiones. Ello pese a que acusan “sesgos” y posturas preconcebidas en el proceso de consulta. Aquí las claves de […]
Este miércoles, el ente emisor publicó un nuevo Informe de Estabilidad Financiera (IEF). Señala que los desequilibrios macroeconómicos acumulados en 2021 por la expansión de la demanda interna, la incertidumbre política y la menor profundidad del mercado de capitales por los retiros de fondos previsionales, han limitado la capacidad de financiamiento de proyectos de más […]
Luego de que la Convención Constitucional terminara de trabajar el borrador de la propuesta de nueva constitución para el país, los agentes económicos comienzan a sacar sus primeras conclusiones. Esto, mientras se inicia el trabajo de las comisiones de armonización, de normas transitorias y de preámbulo, que llevarán a un texto definitivo con miras al […]