Marzo 18, 2021

Ranking The Economist: Chile es el país menos riesgoso para invertir en América Latina

Pedro Schwarze
Agencia Uno

Pese al estallido social, un año cargado de elecciones e incluso los golpes de la pandemia, Chile logra la mejor posición de los países de la región según un informe de la Unidad de Inteligencia de esa revista británica titulado “Populismo y política: el riesgo operativo en América Latina”. Las peores posiciones en Sudamérica las ocupan Venezuela y Bolivia.

Menor puntaje, riesgo más bajo. Chile obtiene un puntaje de 25, en un ránking donde el 100 es el máximo riesgo. Solo figura mejor que Chile, Aruba que no es país sino una colonia holandesa en el Caribe.

  • El país aparece en la categoría B, de riesgo moderado, donde también figuran Costa Rica (33), Panamá (35), Barbados (36), Perú (37), Uruguay (39) y Jamaica (40).
  • En la categoría C, de riesgo medio, está buena parte de las demás naciones de América Latina y el Caribe como Colombia (42), México (44), Brasil (51) o Argentina (57).
  • En las peores posiciones aparece Venezuela, con 86 puntos y en la categoría E, de riesgo muy alto, seguido de seguido de Nicaragua (65), Haití (63) y Bolivia (63), en la categoría D, de riesgo alto.

Riesgos emergentes. Según el informe, aunque se muestra “cautelosamente optimista” por lo que pueda suceder este año en América Latina, sostienen que “los inversores deberán prepararse para estos riesgos emergentes. 2021 es otro año electoral importante para América Latina, con elecciones presidenciales en varias economías grandes como Ecuador, Perú y Chile, y elecciones de mitad de período en mercados regionales clave, incluidos México y Argentina”.

Cambios normativos. El informe de The Economist examina “el riesgo emergente para las operaciones comerciales de los cambios de políticas para el período posterior eriores a Covid-19” y asegura que “los riesgos están aumentando, y no solo para la estabilidad política y macroeconómica. Las empresas deben estar atentas a los cambios normativos y de políticas importantes”.

Tres factores. The Economist se basó en tres factores para su análisis: riesgo político, riesgo económico y riesgos regulatorios. Chile aparece en todos ellos en el último o penúltimo lugar de ese ranking, salvo en el caso de los riesgos macroeconómicos donde aparece antepenúltimo, superado por Perú y Panamá. Como es de esperar, Venezuela aparece en el primer lugar en todas las categorías.

Posibles nuevas protestas. El informe dice que si bien las protestas sociales disminuyeron en 2020, los riegos de nuevos disturbios sigue latente. “En la mayoría de los casos, ninguno de los problemas que han impulsado el profundo descontento con el desempeño de los gobiernos de la región —incluyendo la seguridad, la corrupción y el malestar económico— ha sido abordado”, destaca.

Actores populistas. “La creciente presión fiscal, las demandas posteriores a la pandemia de un mayor papel del Estado y el aumento de actores políticos populistas y sus propuestas políticas sugieren que se están gestando riesgos políticos para las empresas”, destaca The Economist.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]