Marzo 9, 2021

Pre-primaria Narváez-Muñoz pierde piso en el PPD y se complica candidatura común con el PS

Alex von Baer
Los candidatos presidenciales Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS). Fotos: Agencia Uno

Idea de una preprimaria para escoger a un candidato único PS-PPD antes de la primaria legal del 04/07 está cerca de ser desechada por las dudas en el PPD, transmitidas públicamente por la jefa de campaña de Heraldo Muñoz. Además, Narváez tampoco estaría convencida del diseño acordado. Surge una encuesta como opción, pero no tiene eco en PS, que pidió una reunión al PPD para que sincere su postura.

El debate en el PPD: Una preprimaria PS-PPD para potenciar un polo de izquierda socialdemócrata en la oposición perdió piso en el PPD, por lo que el secretario general PS Andrés Santander pidió anoche a su par PPD Sebastián Vergara una reunión entre directivas para conocer oficialmente la postura PPD.

  • Se han argumentado dificultades por el sobrecargado calendario electoral. La elección entre los candidatos Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS) tendría que realizarse entre el 11/04 (elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores) y el 04/05, fecha en que se inscriben las primarias legales.
  • “Hoy el PPD está enfocado en las campañas (para el 11/04). Tener un momento electoral inmediatamente después de eso impide un despliegue. Hay un impedimento logístico y temporal para realizar las preprimarias”, dijo en La Tercera la jefa de campaña de Muño, Natalia Piergentili.
  • Lo transmitió porque ya es una idea mayoritaria en el PPD, afirman en el partido.
  • También flexibilizó su postura el senador PPD Guido Girardi: “El desafío es hallar un mecanismo para un candidato común PS-PPD que sea el germen de la reconstrucción de una fuerza de izquierda democrática y ciudadana. Se puede hacer la preprimaria u otro mecanismo”.
  • El vicepresidente PPD Francisco Vidal afirmó que la decisión la debe adoptar el partido y no el comando, pero admitió: “La única fecha posible es el 02/05 y es jodido. Busquemos otra forma, porque ir divididos en la presidencial es sepultar una convergencia entre fuerzas progresistas”.

Lo que hay detrás: Aún cuando la preprimaria había surgido como una estrategia para unir fuerzas frente a la DC -que en primarias de gobernadores había superado a ambos partidos-, razones de conveniencia electoral incidieron también en la definición PPD, al igual que en dudas en los equipos de Narváez.

  • En el PPD han hecho ver a Muñoz que en una primaria no legal -sin franja en TV ni recursos públicos- inciden más las “máquinas territoriales”. Al contar el PS con una estructura más grande, sus opciones frente a Narváez serían bajas.
  • Piergentili no desconoció ese factor. “Es algo que hemos discutido. Es cosa de ver los padrones de los militantes, el del PS es mucho más grande”, dijo, aunque agregó que ello no ha sido un factor para Muñoz.
  • En los equipos de Narváez también ven con distancia una preprimaria. Su opción asomó rápido en las encuestas, pero luego su avance se estancó. La instalación de sus equipos de campaña fue más tardía (inicio de marzo), por lo que les vendría bien más tiempo para despegar. En abril no sería del todo seguro un triunfo ante Muñoz.

Lo que viene: Dirigentes PPD como Girardi y Vidal han insistido en buscar otro mecanismo para un abanderado común, y se ha propuesto una encuesta o una votación entre los militantes.

  • No obstante, la encuesta no es bien vista en el PS. En ese cuadro, se inclinan porque Narváez y Muñoz lleguen separados a la primaria legal.

Ojo con: Sí se mantiene abierta la puerta a una alternativa que propuso Girardi: una primaria legal entre PS-PPD-PRO-PR y los ex–Frente Amplio, que excluya a la DC. Inicialmente no tuvo piso, pero los roces del PS y PPD con la DC han puesto incertidumbre sobre mantener una alianza con ellos.

  • Primero escaló el quiebre DC-PS por diferencias que rompieron el acuerdo municipal de la centroizquierda en cerca de 10 comunas.
  • Y luego, Girardi y parlamentarios PPD emplazaron a la DC por el apoyo de la senadora Carolina Goic a la idea de legislar de la reforma a Fonasa del Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

J.P. Sallaberry

Marzo 21, 2025

PC en punto de quiebre: Carmona posterga definición presidencial entre Jara y Jadue y tensiona al máximo al partido

Jeannette Jara y Daniel Jadue (Crédito: Agencia uno)

El presidente del PC busca postergar la proclamación del partido para no enfrentarse a Jadue, quien controla de facto la tienda. La decisión afecta a Jeannette Jara, quien es cuestionada por su rol de “ministra en campaña”. En el sector de la disidencia, que respalda a Jara, resintieron las declaraciones de Carmona quien afirmó que […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]