Marzo 9, 2021

Pre-primaria Narváez-Muñoz pierde piso en el PPD y se complica candidatura común con el PS

Alex von Baer
Los candidatos presidenciales Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS). Fotos: Agencia Uno

Idea de una preprimaria para escoger a un candidato único PS-PPD antes de la primaria legal del 04/07 está cerca de ser desechada por las dudas en el PPD, transmitidas públicamente por la jefa de campaña de Heraldo Muñoz. Además, Narváez tampoco estaría convencida del diseño acordado. Surge una encuesta como opción, pero no tiene eco en PS, que pidió una reunión al PPD para que sincere su postura.

El debate en el PPD: Una preprimaria PS-PPD para potenciar un polo de izquierda socialdemócrata en la oposición perdió piso en el PPD, por lo que el secretario general PS Andrés Santander pidió anoche a su par PPD Sebastián Vergara una reunión entre directivas para conocer oficialmente la postura PPD.

  • Se han argumentado dificultades por el sobrecargado calendario electoral. La elección entre los candidatos Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS) tendría que realizarse entre el 11/04 (elecciones de constituyentes, alcaldes y gobernadores) y el 04/05, fecha en que se inscriben las primarias legales.
  • “Hoy el PPD está enfocado en las campañas (para el 11/04). Tener un momento electoral inmediatamente después de eso impide un despliegue. Hay un impedimento logístico y temporal para realizar las preprimarias”, dijo en La Tercera la jefa de campaña de Muño, Natalia Piergentili.
  • Lo transmitió porque ya es una idea mayoritaria en el PPD, afirman en el partido.
  • También flexibilizó su postura el senador PPD Guido Girardi: “El desafío es hallar un mecanismo para un candidato común PS-PPD que sea el germen de la reconstrucción de una fuerza de izquierda democrática y ciudadana. Se puede hacer la preprimaria u otro mecanismo”.
  • El vicepresidente PPD Francisco Vidal afirmó que la decisión la debe adoptar el partido y no el comando, pero admitió: “La única fecha posible es el 02/05 y es jodido. Busquemos otra forma, porque ir divididos en la presidencial es sepultar una convergencia entre fuerzas progresistas”.

Lo que hay detrás: Aún cuando la preprimaria había surgido como una estrategia para unir fuerzas frente a la DC -que en primarias de gobernadores había superado a ambos partidos-, razones de conveniencia electoral incidieron también en la definición PPD, al igual que en dudas en los equipos de Narváez.

  • En el PPD han hecho ver a Muñoz que en una primaria no legal -sin franja en TV ni recursos públicos- inciden más las “máquinas territoriales”. Al contar el PS con una estructura más grande, sus opciones frente a Narváez serían bajas.
  • Piergentili no desconoció ese factor. “Es algo que hemos discutido. Es cosa de ver los padrones de los militantes, el del PS es mucho más grande”, dijo, aunque agregó que ello no ha sido un factor para Muñoz.
  • En los equipos de Narváez también ven con distancia una preprimaria. Su opción asomó rápido en las encuestas, pero luego su avance se estancó. La instalación de sus equipos de campaña fue más tardía (inicio de marzo), por lo que les vendría bien más tiempo para despegar. En abril no sería del todo seguro un triunfo ante Muñoz.

Lo que viene: Dirigentes PPD como Girardi y Vidal han insistido en buscar otro mecanismo para un abanderado común, y se ha propuesto una encuesta o una votación entre los militantes.

  • No obstante, la encuesta no es bien vista en el PS. En ese cuadro, se inclinan porque Narváez y Muñoz lleguen separados a la primaria legal.

Ojo con: Sí se mantiene abierta la puerta a una alternativa que propuso Girardi: una primaria legal entre PS-PPD-PRO-PR y los ex–Frente Amplio, que excluya a la DC. Inicialmente no tuvo piso, pero los roces del PS y PPD con la DC han puesto incertidumbre sobre mantener una alianza con ellos.

  • Primero escaló el quiebre DC-PS por diferencias que rompieron el acuerdo municipal de la centroizquierda en cerca de 10 comunas.
  • Y luego, Girardi y parlamentarios PPD emplazaron a la DC por el apoyo de la senadora Carolina Goic a la idea de legislar de la reforma a Fonasa del Gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]