La controvertida propuesta del senador Girardi – principal controlador del PPD- de realizar una primaria presidencial solo entre PS-PPD-PR-PRO y los ex-FA surgió de un diseño basado en que una alianza con la DC impediría disputarle el electorado progresista a Jadue. Es sobre todo un intento de consolidar un bloque progresista para impedir el avance del PC en el mundo de izquierda.
La polémica idea: El senador PPD abrió un fuerte debate en la oposición el sábado 13/02, al proponer que en las primarias legales del 04/07 se escoja un candidato único PS-PPD-PR-PRO-Nuevo Trato (grupo de ex–FA): es decir de todas las fuerzas del nuevo bloque de centroizquierda Unidad Constituyente -formado en octubre-, menos la DC.
Lo que hay detrás: Lo que no ha dado a conocer Girardi hasta hoy son las razones de fondo para excluir a la DC. Sí lo ha socializado con dirigentes opositores: les ha dicho que su idea obedece a que si el PPD-PS quieren disputarle realmente el espacio de la izquierda a Jadue, lo deben hacer con contenidos coherentes y un proyecto claro, lo que se vería dificultado en una alianza con la DC.
Qué significa: La arremetida de Girardi es un intento por priorizar la consolidación de ese bloque progresista -incluso por sobre la campaña presidencial de Muñoz-, pensando también en futuras elecciones tras el proceso constituyente. Y en la oposición leen un intento del senador por “reinventar” su rol político al no poder ir a la reelección.
Preprimaria PS-PPD como plan B: No se cierra, pero advierte que los problemas prácticos que acarrea -no contar con financiamiento público ni franja electoral- dificultan que tenga la fuerza suficiente para instalar al nuevo bloque en la ciudadanía.
Lo que viene: En marzo, un consejo general PPD definirá el mecanismo presidencial que impulsarán.
La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, […]
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el […]
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las […]