La controvertida propuesta del senador Girardi – principal controlador del PPD- de realizar una primaria presidencial solo entre PS-PPD-PR-PRO y los ex-FA surgió de un diseño basado en que una alianza con la DC impediría disputarle el electorado progresista a Jadue. Es sobre todo un intento de consolidar un bloque progresista para impedir el avance del PC en el mundo de izquierda.
La polémica idea: El senador PPD abrió un fuerte debate en la oposición el sábado 13/02, al proponer que en las primarias legales del 04/07 se escoja un candidato único PS-PPD-PR-PRO-Nuevo Trato (grupo de ex–FA): es decir de todas las fuerzas del nuevo bloque de centroizquierda Unidad Constituyente -formado en octubre-, menos la DC.
Lo que hay detrás: Lo que no ha dado a conocer Girardi hasta hoy son las razones de fondo para excluir a la DC. Sí lo ha socializado con dirigentes opositores: les ha dicho que su idea obedece a que si el PPD-PS quieren disputarle realmente el espacio de la izquierda a Jadue, lo deben hacer con contenidos coherentes y un proyecto claro, lo que se vería dificultado en una alianza con la DC.
Qué significa: La arremetida de Girardi es un intento por priorizar la consolidación de ese bloque progresista -incluso por sobre la campaña presidencial de Muñoz-, pensando también en futuras elecciones tras el proceso constituyente. Y en la oposición leen un intento del senador por “reinventar” su rol político al no poder ir a la reelección.
Preprimaria PS-PPD como plan B: No se cierra, pero advierte que los problemas prácticos que acarrea -no contar con financiamiento público ni franja electoral- dificultan que tenga la fuerza suficiente para instalar al nuevo bloque en la ciudadanía.
Lo que viene: En marzo, un consejo general PPD definirá el mecanismo presidencial que impulsarán.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]