La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la próxima semana pondrá el foco en la agenda de mujer y económica.
Lo que dicen las encuestas y analistas: Tras una instalación exitosa en el mundo político al surgir su opción en diciembre -con el apoyo de Michelle Bachelet como catalizador-, la campaña de Narváez entró en una ralentización de su posicionamiento, tanto en los sondeos como a nivel de su influencia en el debate público, lo que es reconocido en sus equipos.
Estilo de campaña: Entre sus cercanos hay conciencia de que se requiere un giro importante en cómo se ha llevado la candidatura hasta ahora. Hasta ahora, no ha logrado irrumpir con alguna propuesta o declaración que marque la agenda pública, ni instalar un tema, explican en reserva varios dirigentes PS.
Definición del rumbo político: En sus equipos ha estado presente un debate que no necesariamente es dicotómico, pero que se debe zanjar: cuánto se prioriza una agenda más de izquierda -ligada a demandas 18-O, temas verdes y feminismo, por ejemplo- o una propuesta para reactivar y estabilizar la economía, y así hacer frente a la crisis de ingreso y desempleo por el covid-19.
Los distintos círculos y descoordinaciones: La candidata PS ha formado equipos que operan en lo formal -primero liderados por Vodanovic, y ahora por Nivia Palma como jefa de campaña, aunque entre los más influyentes está su exjefe de gabinete Leopoldo Pineda-, pero también círculos de confianza por fuera (Walker y otros bacheletistas).
El rol del PS: El partido dispuso oficinas para la candidata, quien ha tenido diálogos regulares con el líder PS Álvaro Elizalde. Aún así, en su círculo existen dudas sobre cuánto apoyará el partido la campaña -a raíz de la frustrada opción presidencial de Elizalde-, en materia de despliegue y recursos económicos.
La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]
La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]
Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.
La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]