La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la próxima semana pondrá el foco en la agenda de mujer y económica.
Lo que dicen las encuestas y analistas: Tras una instalación exitosa en el mundo político al surgir su opción en diciembre -con el apoyo de Michelle Bachelet como catalizador-, la campaña de Narváez entró en una ralentización de su posicionamiento, tanto en los sondeos como a nivel de su influencia en el debate público, lo que es reconocido en sus equipos.
Estilo de campaña: Entre sus cercanos hay conciencia de que se requiere un giro importante en cómo se ha llevado la candidatura hasta ahora. Hasta ahora, no ha logrado irrumpir con alguna propuesta o declaración que marque la agenda pública, ni instalar un tema, explican en reserva varios dirigentes PS.
Definición del rumbo político: En sus equipos ha estado presente un debate que no necesariamente es dicotómico, pero que se debe zanjar: cuánto se prioriza una agenda más de izquierda -ligada a demandas 18-O, temas verdes y feminismo, por ejemplo- o una propuesta para reactivar y estabilizar la economía, y así hacer frente a la crisis de ingreso y desempleo por el covid-19.
Los distintos círculos y descoordinaciones: La candidata PS ha formado equipos que operan en lo formal -primero liderados por Vodanovic, y ahora por Nivia Palma como jefa de campaña, aunque entre los más influyentes está su exjefe de gabinete Leopoldo Pineda-, pero también círculos de confianza por fuera (Walker y otros bacheletistas).
El rol del PS: El partido dispuso oficinas para la candidata, quien ha tenido diálogos regulares con el líder PS Álvaro Elizalde. Aún así, en su círculo existen dudas sobre cuánto apoyará el partido la campaña -a raíz de la frustrada opción presidencial de Elizalde-, en materia de despliegue y recursos económicos.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]