Febrero 26, 2021

El estancamiento de la candidatura de Narváez y sus planes para revertirlo

Alex von Baer
Paula Narváez. Agencia Uno.

La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la próxima semana pondrá el foco en la agenda de mujer y económica.

Lo que dicen las encuestas y analistas: Tras una instalación exitosa en el mundo político al surgir su opción en diciembre -con el apoyo de Michelle Bachelet como catalizador-, la campaña de Narváez entró en una ralentización de su posicionamiento, tanto en los sondeos como a nivel de su influencia en el debate público, lo que es reconocido en sus equipos.

  • En la encuesta Criteria de diciembre marcó de inmediato un 7% en una eventual primaria del sector. El trabajo de campo abarcó justo cuando Bachelet firmó la carta apoyándola.
  • En enero asomó en las preferencias espontáneas, con 3%. Lejos aún del 12% de Daniel Jadue y Joaquín Lavín, o el 8% de Sebastián Sichel.
  • Y en febrero, Cadem reveló que su nivel de conocimiento -su principal déficit- sigue bajo: subió solo de 40% a 44%, y registró 30% de aprobación y 51% de desaprobación.
  • Mauricio Morales, cientista político U. de Talca: “Ya consiguió derribar a la elite que la veía con reticencia. Pero no ha crecido en encuestas y es vista como un dedazo. Debe sacarse a Bachelet”.
  • Pepe Auth, diputado y experto electoral: “Se instaló políticamente como un misil y unió al PS detrás suyo. Eso de inmediato la pone en 1%-2%, pero para saltar de ahí, necesitas existencia ciudadana. Esa segunda meta está por verse”.
  • En sus equipos admiten el cuadro, pero lo atribuyen también a que una vez que lograron despejar su camino en el PS a inicios de enero, las vacaciones y cuarentenas fueron un obstáculo.
  • El nuevo coordinador político de la campaña Manuel Monsalve (diputado PS) afirma: “Es la única candidata de centroizquierda que viene creciendo, pero evidentemente tiene un mundo por crecer. Debe aumentar su conocimiento, y mostrar capacidad de transformar Chile”.

Estilo de campaña: Entre sus cercanos hay conciencia de que se requiere un giro importante en cómo se ha llevado la candidatura hasta ahora. Hasta ahora, no ha logrado irrumpir con alguna propuesta o declaración que marque la agenda pública, ni instalar un tema, explican en reserva varios dirigentes PS.

  • Lo atribuyen a un “error de origen”: que el estilo estaría siendo similar a Bachelet -declaraciones y apariciones más cuidadas-, cuando Narváez no ostenta la popularidad de la expresidenta, la que permitió que sus campañas se tratasen más bien de “navegar” sin errores.
  • Requiere así con urgencia una estrategia comunicacional más disruptiva y que permita irrumpir con mensajes que generen debate o controversia, agregan en el PS, y admiten en sus equipos.
  • Hasta hoy, había intentado posicionarse con propuestas o mensajes: Renta Básica Universal -que ya había propuesto el Frente Amplio- y una crítica al manejo migratorio e internacional de Piñera.
  • Algunas diferencias con ese diseño que tuvo la presidenta de la fundación de Bachelet Paulina Vodanovic habrían motivado su salida del comando, en el que la voz de Paula Walker, exasesora comunicacional de Bachelet, es considerada, aún cuando no integra formalmente el equipo.
  • Morales: “De poco sirve que entre a los debates de forma esporádica y sin propuestas llamativas. Narváez no es conocida. Su sola presencia no le dice mucho al votante. Necesita marcar agenda”.
  • Auth: “Narváez está pausando la candidatura para no cometer errores, y como no tiene vasta experiencia, tiene que ir afirmándose de a poco”.
  • Monsalve: “Hay gente que lleva meses, ¿y qué temas han instalado? Los candidatos tienen que pasar de estar presentes a tener respuestas, y ese es el paso para que ella marque una diferencia”.

Definición del rumbo político: En sus equipos ha estado presente un debate que no necesariamente es dicotómico, pero que se debe zanjar: cuánto se prioriza una agenda más de izquierda -ligada a demandas 18-O, temas verdes y feminismo, por ejemplo- o una propuesta para reactivar y estabilizar la economía, y así hacer frente a la crisis de ingreso y desempleo por el covid-19.

  • Narváez se ha reunido con economistas, pero aún no ha enviado mensajes públicos en la materia. Sectores PS advierten que hasta hoy la veían más inclinada a levantar banderas hacia la izquierda.
  • Para revertir el cuadro, la primera semana de marzo se centrará en derechos de la mujer y el 8-M, con un Zoom con una autoridad del gobierno de España en la materia, y propuestas legislativas.
  • También anunciará su grupo de economistas.

Los distintos círculos y descoordinaciones: La candidata PS ha formado equipos que operan en lo formal -primero liderados por Vodanovic, y ahora por Nivia Palma como jefa de campaña, aunque entre los más influyentes está su exjefe de gabinete Leopoldo Pineda-, pero también círculos de confianza por fuera (Walker y otros bacheletistas).

  • A esa dispersión de funciones atribuyen en el PS algunas descoordinaciones, como el apoyo de Narváez al candidato DC en Ñuñoa, mientras las bases PS y Maya Fernández respaldaban al FA.
  • Se espera así subsanar lo que algunos veían como una falta de diseño sobre la agenda de campaña, armada sobre la marcha. Contribuyó que la abanderada se mantuvo hasta la semana pasada en Puerto Montt, decisión inexplicable para sus cercanos.
  • Palma es descrita en el PS como rigurosa y con mejor manejo político que Vodanovic, pero sin experiencia en campañas. Su nombramiento respondió, más que a su perfil de izquierda, a su cercanía con Pineda, quien militó en la Izquierda Ciudadana y asesoró a Aguiló.

El rol del PS: El partido dispuso oficinas para la candidata, quien ha tenido diálogos regulares con el líder PS Álvaro Elizalde. Aún así, en su círculo existen dudas sobre cuánto apoyará el partido la campaña -a raíz de la frustrada opción presidencial de Elizalde-, en materia de despliegue y recursos económicos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Quién es Camila Rubio, la directora de Junaeb cuestionada por fallida entrega de útiles escolares (y sus redes políticas)

La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]

Marcelo Soto

Junio 19, 2025

“La derecha no debe canibalizarse”: consejos para Chile de un asesor de la campaña republicana de Trump

Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]