Febrero 23, 2021

10 cosas sobre quién es Nivia Palma, la nueva jefa de campaña de Paula Narváez

Alex von Baer
Nivia Palma, exministra y nueva jefa de campaña de Paula Narváez. Foto: Agencia Uno

La exministra de Bienes Nacionales Nivia Palma fue nombrada al mando de la nueva estructura del comando de la candidata presidencial PS Paula Narváez. Su trayectoria política está ligada más al mundo de la cultura que a la primera línea política, y está marcada por un perfil izquierdista -con duras críticas al primer gobierno de Piñera y a la Concertación-, y cambios de militancia entre el PS y la Izquierda Cristiana.

  1. Orígenes y estudios: Nacida en 1959 (61 años), su infancia la vivió en Los Ángeles, donde estudió en el Liceo de Niñas de la ciudad. En 1978 ingresó a la facultad de Derecho de la U. de Chile, donde se tituló de abogada. Trabajó representando a sindicatos, y luego asesora legislativa en la Cámara -donde trabajó junto a la hoy presidenta del Senado Adriana Muñoz en una reforma para la igualdad de la mujer- y ha sido académica en materias de gestión cultural.
  2. Contradicciones por su familia evangélica: Su padre Arturo Palma fue pastor de la Iglesia Pentecostal, al igual que su abuelo. La religión no le resultó del todo cómoda en su juventud. Lo contó en una columna en 2011 en Cooperativa, al criticar que evangélicos solicitaran rechazar una norma que sancionaba la discriminación por orientación sexual. “No puedo entender. Pide la discriminación una comunidad evangélica perseguida desde los inicios de la Reforma Protestante. Y en nuestro país no ha sido distinto. No ha sido fácil ser evangélico. Lo he vivido. En la escuela me gritaban canuta. Lloré muchas veces la burla de mis compañeras por mi cabello largo y faldas bajo la rodilla, fui excluida de las fiestas por no beber, no bailar y no fumar, según los preceptos de mi iglesia. En la Universidad preferí callar sobre mi condición de evangélica y corté mi cabello, y muy corto, rebelándome a una norma religiosa que me parecía sin sentido”, narró.
  3. Cambios de militancia: La afiliación política de Palma ha tenido múltiples vaivenes, junto a su esposo, el exdiputado Sergio Aguiló. Inició su trabajo partidario en dictadura, cuando estuvo en la Izquierda Cristiana, y luego el PS. Se les vinculaba al sector de la Nueva Izquierda -de Camilo Escalona-, pero luego se fueron situando en los “autoflagelantes” de la Concertación, en contraste a los “autocomplacientes”. Renunció así su militancia socialista en 2011 junto a Aguiló, por considerar que el PS no estaba comprometido con cambiar el modelo neoliberal, recuerdan en el partido. Entonces, formó parte de la Izquierda Ciudadana -partido fundado por Aguiló-, pero una vez que este desapareció al no cumplir los requisitos de existencia en 2017, retornaron al PS en 2018.
  4. Del mundo de la cultura: Su trayectoria profesional terminó asociada principalmente a la cultura. Fue coordinadora del Fondart (1993-2002), luego Directora de Bibliotecas, Archivos y Museos y vicepresidenta del Consejo de Monumentos Nacionales en el primer gobierno de Michelle Bachelet. También fue encargada cultural de la Feria del Libro y en el PS advierten así que se perfila como una posible ministra de Cultura en un gobierno de Narváez.
  5. Marcado perfil de izquierda: Así la describen en el PS, en el ala dura del partido. Sus opiniones han sido consecuentes con ello. En 2011 comparó el proyecto de Rodrigo Hinzpeter para penalizar las barricadas -norma que hoy se aprobó tras el 18-O- con “la Ley Maldita” de González Videla para prohibir al PC. “Declara delito la manifestación pública”, “es una barbaridad que nos llenará de vergüenza ante nuestros hijos y nietos”, fueron sus expresiones. “Es hora de protestar. Debemos manifestarnos en todas las calles de Chile para impedir que exista (antes que nos declaren delincuentes por esta legítima manifestación)”, agregó.
  6. “Políticamente incorrecta”: Así la describen cercanos: no tiene problemas en participar en polémicas. Además de sus críticas a la Concertación y su visión sobre las movilizaciones estudiantiles de 2011, recuerdan su salida del Fondart, a raíz de una polémica respecto de una obra sobre Prat, en la que éste aparecía retratado como homosexual. Palma dijo que se le pidió que no asistiera, atribuyendo la solicitud a la entonces ministra Mariana Aylwin. El hecho es desmentido por el círculo cercano de Mariana Aywin, que atribuyen los dichos de Palma a divergencias políticas de fondo entre ambas.
  7. Ministra de Bachelet: En 2016 fue nombrada ministra de Bienes Nacionales en reemplazo de Víctor Osorio, tras haber sido jefa jurídica de esa cartera y de la de Cultura. Era el ministerio donde la Izquierda Ciudadana tenía un cupo en el gobierno. Tras salir del Ejecutivo, fue nombrada directora de TVN en 2020. Continuará en ese rol, aunque definió que no tendrá contacto personal con el director de prensa, y se abstendrá de opinar sobre programas políticos y otras materias que considere entren en conflicto de interés con su rol en la campaña.
  8. Por qué la escogió Narváez: Tras la salida de la presidenta de la fundación de Bachelet Paulina Vodanovic, Narváez buscó poner al mando de su campaña a una mujer que tuviese experiencia política, pero que cumpliera con la característica de no ser un rostro tradicional de la política que la ciudadanía asocie a “los mismos de siempre”. Además, valoró sus relaciones políticas transversales en la oposición: integra la Corporación Fidel Sepúlveda, ligada a la DC, y ha asesorado a Álvaro Elizalde, Mahmud Aleuy y el PPD Marco Antonio Núñez. En campañas presidenciales, eso sí, tendrá por primera vez un rol, y el diputado Manuel Monsalve apoyará en la estrategia. Además, la llegada de Palma fue leída en el PS como una señal a la izquierda en medio de una disyuntiva en el comando respecto de su priorizar temas ligados al sector -como el feminismo o medio ambiente-, o dar un rol también a las propuestas económicas y la estabilidad del país.
  9. Red de Mujeres PS, el vínculo con Narváez: Su relación con la candidata data del gabinete de Bachelet -explican en el PS-, aun cuando esta se potenció por la activa presencia de ambas en la Red de Mujeres del PS, que fue un impulso importante a la instalación de la opción de Narváez en el partido. En el PS no esconden que las capacidades de Palma en campaña son una incógnita, aunque relevan que es una persona disciplinada, organizada y trabajadora.
  10. Dura crítica de gestiones de Piñera en Cultura: En la primera administración del actual mandatario, trató de “incompetente” al ministro Luciano Cruz-Coke, por deficiencias en asignación de fondos culturales. Con la actual ministra Consuelo Valdés también ha sido crítica.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]