Abril 12, 2021

PC adelanta proclamación presidencial de Jadue para el 24 de abril

Alex von Baer
Daniel Jadue, presidenciable PC y alcalde de Recoleta. Foto: Agencia Uno

Daniel Jadue será ungido ese día como candidato presidencial del PC por el comité central, sugirió el líder comunista Guillermo Teillier. Lo fundamentó en el cambio del calendario electoral: la intención inicial era proclamarlo después de la elección del 11 de abril, pero por razones sanitarias fue postergada para el 16 de mayo. El nuevo impulso a su campaña surge en momentos en que Pamela Jiles ha ascendido en las encuestas y se han multiplicado las opciones presidenciales en la izquierda, como la de Gabriel Boric.

Qué observar: Teillier afirmó, en entrevista con El Siglo, que el comité central sesionará el 24 de abril para proclamar a Jadue. La intención inicial era hacerlo después de las elecciones municipales para que Jadue fuese primero reelecto como alcalde de Recoleta antes de lanzarse a La Moneda, y así evitar las críticas por una doble candidatura. Pero el cambio en el calendario electoral producto del alza de contagios del covid-19 -que movió las elecciones municipales al 16 de mayo- alteró esa estrategia.

  • Consultado respecto de cuándo proclamarán a Jadue, Teillier aludió a las nuevas fechas, y explicó: “El espacio entre el 16/05 y la inscripción de candidaturas presidenciales a primarias, son 4-5 días. Eso obliga a adelantar la fecha de oficialización de la candidatura. La determinación la va a tomar el comité central, que se reunirá el 24/04”.
  • Y después agregó: “Es necesario meter el pie en el acelerador para la candidatura de Jadue”.

Lo que hay detrás: Más allá del nuevo calendario, la decisión obedeció a que hoy Jadue está actuando más contenido en la campaña presidencial -sobre todo en cuanto a proyectar qué características tendría un gobierno suyo y cuáles son sus principales propuestas- a raíz de que su desafío electoral actual es la reelección en Recoleta.

  • Aquello sucede -diagnostican en el PC- porque que aún no se oficializa su candidatura a La Moneda, aún cuando la ciudadanía y la clase política están conscientes de que competirá, y las encuestas lo ubican en los primeros lugares (11% en Criteria de marzo, segundo detrás del 12% de Joaquín Lavín).
  • “Una candidatura presidencial como la de Jadue, que ha despertado esperanzas en la ciudadanía, debe avanzar más en respuestas concretas a las demandas sociales, expresar con mucha claridad planteamientos sobre la profunda crisis social, sanitaria y económica”, explicó Teillier.
  • Agregó que la idea de la proclamación es “apurar el trabajo programático”. Y en radio Nuevo Mundo complementó: “Hay que hacer esfuerzo por fortalecer la campaña presidencial”.
  • Hoy ya hay un grupo de 30 profesionales -liderados por el economista PC y asesor de la CUT Fernando Carmona- que está dando forma al programa de Jadue.

Ojo con: El nuevo impulso a la campaña de Jadue se da también en momentos en que Pamela Jiles ha ascendido en encuestas tras sus últimas polémicas y el impulso del tercer retiro del 10% y se han multiplicado las opciones presidenciales en la izquierda -surgieron Gabriel Boric (Frente Amplio) y Paula Narváez (PS)-.

  • Hoy, Jiles obtuvo el primer lugar en un ejercicio de menciones espontáneas que realizó la encuesta Cadem, con 20%. Le siguieron Lavín (14%) y Jadue (11%).
  • A nivel territorial, eso sí, Jadue ya está desplegado: en los últimos meses ha viajado por el país apoyando a candidatos a constituyentes y alcaldes.

Lo que viene: Los equipos de Jadue y el PC intensificarán el diseño de su programa y la formación de equipos de campaña, en los que jugará un rol central la diputada Camila Vallejo, además de sumarse algunos economistas cercanos al Frente Amplio que estuvieron en la campaña de Beatriz Sánchez.

  • Otra definición relevante será si el abanderado PC va a una primaria amplia de la oposición o una solo con Boric y otros candidatos de izquierda. Para el PC, el diseño favorito es este último: asegura las chances de que Jadue llegue a primera vuelta, hito central en la estrategia PC de maximizar su fuerza en el Congreso.
  • “Jadue, con toda seguridad, va a llegar a la primera vuelta”, dijo Teillier, agregando que “me gustaría en estos días una conversación con Boric” más que con Narváez.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.