Daniel Jadue será ungido ese día como candidato presidencial del PC por el comité central, sugirió el líder comunista Guillermo Teillier. Lo fundamentó en el cambio del calendario electoral: la intención inicial era proclamarlo después de la elección del 11 de abril, pero por razones sanitarias fue postergada para el 16 de mayo. El nuevo impulso a su campaña surge en momentos en que Pamela Jiles ha ascendido en las encuestas y se han multiplicado las opciones presidenciales en la izquierda, como la de Gabriel Boric.
Qué observar: Teillier afirmó, en entrevista con El Siglo, que el comité central sesionará el 24 de abril para proclamar a Jadue. La intención inicial era hacerlo después de las elecciones municipales para que Jadue fuese primero reelecto como alcalde de Recoleta antes de lanzarse a La Moneda, y así evitar las críticas por una doble candidatura. Pero el cambio en el calendario electoral producto del alza de contagios del covid-19 -que movió las elecciones municipales al 16 de mayo- alteró esa estrategia.
Lo que hay detrás: Más allá del nuevo calendario, la decisión obedeció a que hoy Jadue está actuando más contenido en la campaña presidencial -sobre todo en cuanto a proyectar qué características tendría un gobierno suyo y cuáles son sus principales propuestas- a raíz de que su desafío electoral actual es la reelección en Recoleta.
Ojo con: El nuevo impulso a la campaña de Jadue se da también en momentos en que Pamela Jiles ha ascendido en encuestas tras sus últimas polémicas y el impulso del tercer retiro del 10% y se han multiplicado las opciones presidenciales en la izquierda -surgieron Gabriel Boric (Frente Amplio) y Paula Narváez (PS)-.
Lo que viene: Los equipos de Jadue y el PC intensificarán el diseño de su programa y la formación de equipos de campaña, en los que jugará un rol central la diputada Camila Vallejo, además de sumarse algunos economistas cercanos al Frente Amplio que estuvieron en la campaña de Beatriz Sánchez.
El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]
Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]
El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]
A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]
En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]