La candidata presidencial DC Ximena Rincón realizó gestiones exitosas con sus diputados para que dieran hoy los votos clave para el avance del proyecto de royalty minero, pese a que en la comisión de Hacienda lo habían rechazado por inconstitucional. Les pidió no perjudicar la unidad de la oposición, en medio de mensajes de aliados de Unidad Constituyente sobre una exclusión de la DC de las primarias.
Qué observar: La semana pasada el representante DC en Hacienda José Miguel Ortiz votó en contra del proyecto de la oposición para que las mineras deban compensar al Estado por la explotación de litio y cobre con un 3% del valor nominal de lo que hayan extraído, pero el martes su bancada anunció su respaldo en bloque en la Sala, clave para que se aprobara hoy la idea de legislar.
Qué significa: La decisión de los diputados DC -adoptada tras gestiones de Rincón- obedeció más bien a criterios políticos, afirman en la bancada: se buscó no afectar la unidad de la oposición –criterio que regirá para otros temas como el tercer retiro de las AFP-, considerando que pronto se avecinan definiciones sobre primarias legales de la DC con el resto de la oposición.
Lo que hay detrás: Aunque no se mencionó en la reunión, todos entendieron que se trataba de un gesto de la DC a sus aliados, en momentos en que las relaciones están complejas.
Por qué importa: Basada en argumentos más bien políticos, la DC da así los votos clave para que no muera el trámite del proyecto que incluso sus mismos diputados reconocieron abiertamente como inconstitucional.
El debate por el royalty: Un punto medular en el proyecto -que volverá a la comisión al haber recibido indicaciones- es el debate sobre la actual norma de royalty minero.
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.
En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]