No afectar alianzas con la oposición: Lo que hay detrás de la ofensiva de Rincón para que DC se cuadre con royalty minero

Alex von Baer y Josefina Ossandón
La senadora Ximena Rincón acompañado de los diputados DC Matias Walker , Daniel Verdessi , Ivan Flores , Mario Venegas , Victor Torres realizan una conferencia de prensa en los pasillos de la cámara de diputados por el proyecto de ley royalty. Agencia Uno.

La candidata presidencial DC Ximena Rincón realizó gestiones exitosas con sus diputados para que dieran hoy los votos clave para el avance del proyecto de royalty minero, pese a que en la comisión de Hacienda lo habían rechazado por inconstitucional. Les pidió no perjudicar la unidad de la oposición, en medio de mensajes de aliados de Unidad Constituyente sobre una exclusión de la DC de las primarias.

Qué observar: La semana pasada el representante DC en Hacienda José Miguel Ortiz votó en contra del proyecto de la oposición para que las mineras deban compensar al Estado por la explotación de litio y cobre con un 3% del valor nominal de lo que hayan extraído, pero el martes su bancada anunció su respaldo en bloque en la Sala, clave para que se aprobara hoy la idea de legislar.

  • El proyecto lo reactivó el presidente de la comisión Daniel Núñez (PC), como parte de una ofensiva de la izquierda para que a partir del alza sostenida del precio del cobre, se aumenten los ingresos fiscales por tributos mineros, para ayudas sociales por la pandemia.
  • Se rechazó en esa instancia por el voto en contra de Ortiz y Pablo Lorenzini (ex–DC): lo consideraron inconstitucional al ser los impuestos una facultad exclusiva del Ejecutivo.
  • Y el domingo, el presidenciable PC Daniel Jadue advirtió en TVN que era difícil hacer alianzas con la DC si impedían el nuevo royalty minero.

Qué significa: La decisión de los diputados DC -adoptada tras gestiones de Rincón- obedeció más bien a criterios políticos, afirman en la bancada: se buscó no afectar la unidad de la oposición –criterio que regirá para otros temas como el tercer retiro de las AFP-, considerando que pronto se avecinan definiciones sobre primarias legales de la DC con el resto de la oposición.

  • A primera hora del lunes, el emplazamiento de Jadue empezó a ser comentado al interior de la DC.
  • En paralelo, Rincón empezó a llamar a sus diputados, entre ellos Ortiz. El accedió a visar ahora la idea de legislar, bajo el argumento que el tema debe debatirse y que el Gobierno no acogió su propuesta de una comisión sobre tributos mineros.
  • Rincón citó a un Zoom con los diputados DC esa noche. Les entregó argumentos a favor del proyecto: además de los técnicos, mencionó la necesidad de “no dar señales equívocas en materia de unidad de la oposición”, afirman presentes.
  • “Rincón nos exhortó a privilegiar la unidad de la oposición y poner por delante la deuda histórica de la minería con el patrimonio nacional, más en tiempos de crisis”, explicó a Ex – Ante el diputado Gabriel Silber, miembro del comando de Rincón.
  • Los diputados recogieron el mensaje de Rincón, y coincidieron en extrapolarlo a otros temas clave que se avecinan. Así, anunciaron su apoyo al 3er retiro.
  • Además, la senadora les transmitió que le interesaba mantener una coordinación fluida, y que un rechazo al proyecto -que ella ha apoyado- por votos DC era “ruido” a su campaña.

El zoom que sostuvo Rincón con la bancada DC. Foto: Diputados DC

Lo que hay detrás: Aunque no se mencionó en la reunión, todos entendieron que se trataba de un gesto de la DC a sus aliados, en momentos en que las relaciones están complejas.

Por qué importa: Basada en argumentos más bien políticos, la DC da así los votos clave para que no muera el trámite del proyecto que incluso sus mismos diputados reconocieron abiertamente como inconstitucional.

  • Lo justificaron en la necesidad de que se dé el debate sobre mayores ingresos fiscales, dado que el plan de ayuda del Gobierno lo consideran insuficiente.
  • “Sabemos que el Gobierno tiene iniciativa exclusiva en materia de tributos, pero si hay un apoyo contundente, se va a generar una buena presión al Gobierno para patrocinar esta iniciativa”, reconoció Matías Walker.
  • Y el Gobierno presentó una reserva de constitucionalidad en el debate.

El debate por el royalty: Un punto medular en el proyecto -que volverá a la comisión al haber recibido indicaciones- es el debate sobre la actual norma de royalty minero.

  • Se instauró en el gobierno de Lagos, como un gravamen para las mineras de hasta 5% de su margen operacional. Y en el primer gobierno de Piñera se aumentó hasta 14% -en forma escalonada según el nivel de márgenes de cada minera-, por el 27-F.
  • En el Gobierno explican así que con la norma actual, las mineras ya estarán contribuyendo más al fisco este 2021. Hacienda estimó en US$ 4.000 millones de dólares los ingresos adicionales por impuestos mineros.
  • Entre los promotores de la iniciativa retrucan que el royalty actual no se ajusta a la definición clásica de un impuesto de ese tipo: una compensación al Estado en base a la cantidad extraída y no los márgenes de las mineras, como hace la norma actual, que consideran insuficiente.
  • Pero el Consejo Minero ha explicado que el criterio para el royalty chileno es el mismo de Australia, Canadá y EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

[Gráfico] Costos de las empresas muestran descensos al igual que las ventas

Gráfico: Ex- Ante | Fuente: Banco Central de Chile

Una caída en los costos de las empresas se ha evidenciado en los últimos tres meses de este año. Este retroceso está en línea con un escenario en que los precios de venta se han desacelerado. Así lo evidencian los resultados de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios publicada por el Banco Central […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]