La candidata presidencial DC Ximena Rincón realizó gestiones exitosas con sus diputados para que dieran hoy los votos clave para el avance del proyecto de royalty minero, pese a que en la comisión de Hacienda lo habían rechazado por inconstitucional. Les pidió no perjudicar la unidad de la oposición, en medio de mensajes de aliados de Unidad Constituyente sobre una exclusión de la DC de las primarias.
Qué observar: La semana pasada el representante DC en Hacienda José Miguel Ortiz votó en contra del proyecto de la oposición para que las mineras deban compensar al Estado por la explotación de litio y cobre con un 3% del valor nominal de lo que hayan extraído, pero el martes su bancada anunció su respaldo en bloque en la Sala, clave para que se aprobara hoy la idea de legislar.
Qué significa: La decisión de los diputados DC -adoptada tras gestiones de Rincón- obedeció más bien a criterios políticos, afirman en la bancada: se buscó no afectar la unidad de la oposición –criterio que regirá para otros temas como el tercer retiro de las AFP-, considerando que pronto se avecinan definiciones sobre primarias legales de la DC con el resto de la oposición.
Lo que hay detrás: Aunque no se mencionó en la reunión, todos entendieron que se trataba de un gesto de la DC a sus aliados, en momentos en que las relaciones están complejas.
Por qué importa: Basada en argumentos más bien políticos, la DC da así los votos clave para que no muera el trámite del proyecto que incluso sus mismos diputados reconocieron abiertamente como inconstitucional.
El debate por el royalty: Un punto medular en el proyecto -que volverá a la comisión al haber recibido indicaciones- es el debate sobre la actual norma de royalty minero.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]