Estaban a 3,5 kilómetros de la casa de Héctor Llaitul, donde lo habían dejado, cuando empezaron a disparar de entre medio de los árboles. El periodista avanzó destrozando la camioneta hasta llegar a la carretera. Entonces se paró en medio de la Ruta P-72S, se arrodilló y levantó los brazos, para detener a un auto en que viajaba una familia. Un detalle importante: les dispararon pese a que antes transitaron por el lugar con Llaitul, lo que indicaría su pérdida de liderazgo a manos de grupos más radicales.
Trasfondo: Cerca de las 8:30 pm del sábado 27 de marzo, un equipo de prensa de TVN integrado por el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez fue baleado en la provincia de Arauco tras reunirse con el líder histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.
La reunión: El sábado 27 de marzo, los periodistas Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez llegaron a la reunión con el líder histórico de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, que se realizó en un sector rural de la provincia de Arauco.
La partida: Tras terminar el encuentro, Llaitul, que conocía de antes al periodista, se subió a la camioneta de Iván Núñez para que lo llevara a su casa.
La despedida de Llaitul: Tras dejar a Llaitul en su casa, volvieron por el mismo camino y pasaron frente a la comunidad que habían saludado en el camino de ida. Los presentes, que estaban celebrando un cumpleaños, habían cambiado de actitud.
El ataque: Cerca de las 8:30pm, y a 3,5 kilómetros de la casa de Héctor Llaitul, empezaron los disparos.
El escape: Núñez tenía el brazo herido, pero su compañero de trabajo estaba desangrándose a su lado. Tenían que escapar. Aceleró por el camino rural, pese a los daños en el chasis y a que tenían al menos una rueda pinchada. Al llegar a la ruta principal de la Ruta P-72S entre Cañete y Tirúa, la camioneta dejó de responder.
Bala de 9 milímetros: En la chaqueta de cuero de Núñez habían quedado los restos de lo que parecía ser una bala de 9 milímetros, que el periodista enseñó a carabineros. En la camioneta se apreciaban indicios de al menos 17 tiros de perdigón.
Pérdida de influencia: Fuentes de gobierno sostienen que el hecho de que se registrara un ataque a 3, 5 kilómetros de la casa de Llaitul es reflejo de la pérdida de ascendiente del líder de la CAM en una fragmentada macrozona sur donde actúan al menos otros cuatro grupos violentos ligados a las demandas mapuche.
Primera persona: El periodista relató este lunes 29 lo ocurrido en su cuenta de Instagram, donde calificó el hecho como un ataque terrorista.
Querella de TVN: Tras el ataque, TVN condenó el hecho y anunció la presentación de una querella, además de asegurar el trabajo del camarógrafo de por vida.
En Facebook, a pesar de que hace un mes era Camila Vallejo quien aparecía con los post con más interacciones en el debate tributario, hoy lo es Felices y Forrados. No siempre ha tenido relevancia en las plataformas sociales, como sí ocurre con el conflicto mapuche: las conversaciones en RRSS han ido subiendo en los […]
El fiscal de alta complejidad de Arauco Juan Yáñez pidió en enero al jefe de la Defensa del Biobío los registros aéreos captados durante días específicos de septiembre y octubre del año pasado. La respuesta inicial que recibió fue negativa, porque la aeronave que cumplía esa función era el Hermes 900, lo que convertía su […]
Juan Pirce Valenzuela participó en marchas y en tomas del movimiento mapuche en la universidad, donde fue detenido más de una vez. También forjó fuertes nexos con una integrante de la CAM. Hoy los investigadores y querellantes ven con desconfianza el trabajo del funcionario judicial, que se diferenciaba de su pares porque permaneció 11 años […]
Hasta la tarde del viernes el Ejecutivo tenía resuelto presentar éste sábado el requerimiento al TC, impugnando los proyectos aprobados por la Cámara de Diputados para el tercer retiro de fondos de la AFP. La Moneda tomó la decisión de postergar la medida “por razones políticas y de estrategia jurídica” para los primeros días de […]
El arquitecto y urbanista lleva años advirtiendo cómo la segregación facilita que grupos de narcotráfico amplíen su territorio y actúen asistencialistamente en barrios fuera del radar del Estado. Una posición que los vuelve aliados estratégicos atractivos para autoridades interesadas en mantener algún grado de control en sus comunas. Se trata de un diagnóstico que no […]