Marzo 20, 2021

La historia del “lobo solitario” acusado de enviar 6 bombas, una de ellas a la casa de Oscar Landerretche

Jorge Poblete
Agencia Uno

Camilo Gajardo, 30, está acusado de ser el autor del envío de 6 bombas de 2017 a 2019 – entre ellas a las casas de Óscar Landerretche y Louis de Grange. Según la investigación, llevaba una doble vida: era un aprendiz de hojaletero sin pareja y que no salía de noche, y un eco-terrorista fascinado con la tribu selk’nam del sur de Chile. Está preso y la fiscalía pide pena de 170 años de carcel.

Una pañoleta gastada: Las fotografías publicadas en sitios web antisistema reivindicando los seis atentados explosivos ocurridos entre 2017 y 2019 solían incluir imágenes de los artefactos explosivos previos a su envío, apoyados sobre una pañoleta negra.

  • Una pañoleta coincidente con esa descripción fue encontrada en el allanamiento realizado en la casa del acusado el 8 de agosto de 2019, donde una observación detallada reveló que ésta tuvo impresa una letra “A” mayúscula rodeada por un círculo.
  • Cercanos a la investigación opinan que ese detalle (que no constituye una prueba) refleja la evolución del pensamiento del único acusado por la bomba que estalló en la casa del expresidente de Codelco, Óscar Landerretche y que fue enviada, pero no alcanzó a hacer explosión, en el domicilio del presidente de Metro, Louis De Grange.
  • Un pensamiento que  pasó  de un sentimiento general en contra del sistema a, en una segunda fase, el anarquismo clásico y luego al eco-terrorismo.
  • Este último está marcado por un rechazo a la modernidad y a toda alteración humana de la naturaleza, como la que ocurre con las minas a tajo abierto o las líneas subterráneas del Metro.
  • La primera de estas tres fases estaría marcada por sus detenciones policiales: En noviembre de 2011, fue detenido rayando en una pared “Libertad a los presos de la lucha callejera”, al año siguiente cayó en una marcha no autorizada por la intendencia y en 2013 fue detenido nuevamente por provocar desórdenes públicos en otra manifestación.
  • En su acusación presentada esta semana, los fiscales Héctor Barros y Claudio Orellana imputaron a Gajardo por homicidio calificado frustrado, por delitos de la ley de control de armas y lesiones. Su abogada, Alejandra Rubio, dice que es inocente.

Libros fotocopiados: En los allanamientos realizados en 2019 en la casa de Gajardo en Puente Alto, encontraron en su pieza —una habitación color damasco con una cruz invertida dibujada en una pared— textos alusivos a Mauricio Morales, el anarquista que murió en 2009 cuando estalló la bomba casera fabricada con pólvora negra que cargaba, cerca de la Escuela de Gendarmería.

  • También descubrieron hojas con textos similares a los aparecidos en la revista Ajajema, donde se publicaron artículos con fotografías de bombas coincidentes con tres de los artefactos enviados entre 2017 y 2019. Fuentes ligadas al caso estimaron corresponderían a los borradores de los artículos que Gajardo habría publicado en ese medio.
  • Además, encontraron fotocopias de la obra de Martín Gusinde, el sacerdote alemán que a principios del siglo XX viajó a Tierra del Fuego e investigó las vidas de las tribus selk’nam, kawésqar y yagán.
  • No hay en la investigación antecedentes de viajes de Gajardo a la Patagonia que pudieran marcar un punto de inflexión en su interés por las culturas precolombinas del sur de Chile.
  • En el dormitorio de Gajardo, quien trabaja por temporadas en una hojalatería, encontraron también 90 tornillos autoperforantes, relojes análogos y otras piezas metálicas.
  • Gajardo, de 1,65 de estatura y contextura delgada, es descrito como alguien reservado, sin pareja y que rara vez salía de noche.

Una intensa actividad online: “Tanu”, nombre de un espíritu Selk’nam, es el avatar que, de acuerdo con la investigación, Camilo Gajardo habría usado al participar de los foros y sitios online de la agrupación eco-terrorista Individualistas Tendiendo a lo Salvaje (ITS).

  • La agrupación surgida en México hacía 2011 difunde su ideología en sitios de Internet y destaca las acciones realizadas en su nombre por el mundo.
  • Cercanos al caso sostienen que esto alimenta el surgimiento de “lobos solitarios” que actúan influidos por esas ideas, pero que ejecutan acciones en forma autónoma.
  • En los análisis de los computadores encontrados en la casa de Gajardo no hay rastros de que el acusado haya publicado en esos sitios desde los dispositivos de su hogar.
  • Cercanos al caso sostuvieron que en sitios abiertos de internet hay información detallada sobre fabricación de artefactos explosivos caseros.

Una historia familiar: Camilo Eduardo Gajardo Escalona es hijo de un maestro hojalatero y una mamá que dividía su tiempo entre el cuidado de la casa y los niños, y las ventas informales en la feria, en el extremo sur de Santiago. Tiene 30 años.

  • Nació el 25 de octubre de 1990, tiene una hermanastra mayor, un hermano mellizo y otro menor.
  • Creció en el barrio Bajos de Mena, de Puente Alto, en una casa pareada y de dos pisos, muy similar a las otras del sector, salvo porque está pintada amarillo en vez rosa.
  • Su papá, Leonel Gajardo Aedo, fue detenido en su juventud tras participar en una protesta contra el régimen del general Augusto Pinochet. Su nombre y RUT figuran en la nómina de prisioneros políticos y torturados de la Comisión Valech 2.
  • Como su hijo, ha preferido guardar silencio. Ninguno de ellos ha declarado ante la fiscalía.

Estudios interrumpidos: Gajardo cursó la enseñanza básica en el Liceo Chiloé de Puente Alto y la media en Liceo Industrial de la misma comuna, donde se especializó en electricidad.

  • Sus promedios de notas, de 1º a 4º medio, fueron aceptables, pero no excelentes: 5,4 en primero medio; 5,2 en segundo; 5,3 en tercero y 5,8 en cuarto medio. Sus mejores notas en 4º medio fueron en educación física (6,9) e historia y ciencias sociales (6,7). La más mala fue en matemáticas (4,0).
  • Entre sus cursos de especialidad estuvieron “Mantenimiento y operación me máquinas y equipos eléctricos” y “Diseño, operación y mantenimiento de sistemas de control eléctrico”.
  • Su puntaje en la PSU fue insuficiente para postular a la universidad y se inscribió, en cambio, en la carrera de diseño publicitario en un instituto. Dejó los estudios a los pocos meses, presumiblemente, por falta de dinero para pagarla.
  • Trabajó en una fábrica de plásticos y luego, por algunos períodos, en la misma hojalatería donde trabajaba su padre.
  • Consultado por su oficio o profesión durante la formalización de cargos, respondió: “obrero”.

Micro en vez de metro: La carpeta de investigación consigna que los días de la instalación de los artefactos explosivos, Gajardo se desplazaba en micro y no en Metro por Santiago.

  • Fuentes ligadas al caso sostienen que esto mostraría su precaución por no dejar rastros, lo que se extendería a su reticencia a contar con cómplices.
  • Por otra parte, la reconstrucción de los trayectos seguidos por el autor de los bombazos apuntaba a avenida Santa Rosa a la altura de Bajos de Mena, por lo que esta se fijó como zona prioritaria para su búsqueda. Esto dio frutos en 2019.
  • El punto de partida de esa búsqueda fue una imagen de una cámara que lo captó tras dejar en Chilexpress el paquete enviado a Landerretche en 2017.

Un interno tranquilo: Camilo Gajardo permanece en prisión preventiva en la Cárcel de Máxima Seguridad de Santiago.

  • Tiene una celda sólo, contigua a la Luis Núñez, el ex jugador de Universidad Católica que está en prisión preventiva imputado por un homicidio ocurrido en La Legua, en 2018. El equipo de preferencia de Gajardo es Universidad de Chile.
  • Tiene tres horas de esparcimiento en el patio al día: Entre las 8:30 y las 10:00, y entre las 13:30 y las 15:00.
  • Es descrito como un interno tranquilo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]