Febrero 18, 2021

K2: La búsqueda de Juan Pablo Mohr se retomará a fines de junio, en el verano boreal

Josefina Ossandón
Juan Pablo Mohr

Desde este martes 16, cuando se anunció el punto de prensa del Gobierno de Pakistán, se esperaba que sucediera lo que la familia de Juan Pablo Mohr no quería y se anunció hoy: la suspensión de la búsqueda y el cierre del campamento base. Desde la llegada del primo y manager, Federico Scheuch a la zona y del amigo de Mohr, Juan Pablo Dibán, la operación de rescate comenzó a ser cada día más lenta, ya no volaban helicópteros y el lunes 15 fue la última vez que sobrevoló la zona un avión. 

Cambios en la búsqueda. Después de que  el ministro de Turismo de Pakistán, Raja Nasir Ali Khan dijera este jueves que llegaron a la conclusión de que “los escaladores ya no están en este mundo”, la operación ya dejó de ser denominada de rescate y pasó a ser de recuperación. 

  • Junto con esto se dio la noticia de que el campamento base del K2 se cierra hasta la temporada de verano y como consecuencia de esto, la búsqueda de los cuerpos se retomaría en el verano boreal, que se inicia el 21 de junio y termina el 23 de septiembre. 
  • Por lo que la búsqueda por terrestre, que es la más efectiva en estos casos, no será posible hasta que el campamento se vuelva a instalar y puedan personas experimentadas subir hasta el “cuello de botella” que se encuentra a más de 8 mil metros, lugar donde podría haber algún rastro de los tres alpinistas.
  • Desde que Juan Pablo Mohr desapareció el 5 de febrero junto con el islandés John Snorri y el paquistaní Ali Sadpara, el gobierno de Pakistán junto al ejército de ese país comenzaron con la búsqueda de los tres alpinistas.
  • En los tres primeros días el rastreo se llevó a cabo con helicópteros que no pudieron subir a más de 7.800 metros y no lograron encontrar nada relacionado con los alpinistas. 
  • El mal clima de la temporada de invierno, no ayudó mucho ya que los siguientes días se tuvo que interrumpir la búsqueda por malas condiciones. 
  • Una luz de esperanza apareció entre el viernes 12 y el sábado 13, eran “48 horas de esperanza” en las que podían encontrar algo. Pero nuevamente no se logró y salieron aviones para sobrevolar la cima y tomar imágenes de alta resolución las que fueron analizadas sin resultados. 

Arribo de chilenos. El sábado 13 llegaron a Skardu el manager y primo de Mohr, Federico Scheuch y un amigo, Juan Pablo Dibán. Ellos tenían la misión de participar en la búsqueda e informar a la familia todos los detalles que pudieran entregar. 

  • La intención era que pudieran subirse a los helicópteros y observar “con sus propios ojos”, dijo Scheuch, lo que estaba sucediendo en el K2
  • Pero cuando llegaron a Pakistán se dieron cuenta que los helicópteros ya no estaban sobrevolando la zona y solo eran aviones que pasaban rápidamente y tomaban fotografías. Además de que existía escasa comunicación de las autoridades con los familiares de los alpinistas. 
  • Para ellos la última esperanza de encontrarlo con vida era entre el lunes 15 y el miércoles 17, pero fue el 15 el último día que un Hércules C-130 sobrevoló la zona. 
  • Además que la familia de Ali Sadpara ya daba por muerto al alpinista y no querían continuar con la búsqueda. Solo ofrecieron acompañar a los chilenos al campamento base para realizar un memorial en recuerdo de los montañistas. 
  • Cuando las autoridades locales anunciaron el punto de prensa para el 17, el que luego fue reagendado para el 18, el peor escenario se acercaba y no había duda de que la búsqueda sería aplazada y que se suspendería por unos meses. 
  • Aunque, los chilenos hicieron todo lo posible para que esto no sucediera, era una decisión que dependía del Gobierno local y no pudieron lograr un cambio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Cadem: Aprobación de Boric sube 10 puntos tras Cuenta Pública y llega a 41%, la mejor en un año (Vea aquí la encuesta completa)

La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Ángela Vivanco, ministra de la Corte Suprema: “Los excedentes que las isapres deben devolver son a las personas que demandaron”

La jueza y vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. Foto: Agencia UNO.

En entrevista con La Tercera, la presidenta (S) de la Tercera Sala y vocera del máximo tribunal, habla de los alcances del fallo que obliga a las aseguradoras a devolver un total de US$1.400 millones a sus afiliados y señala que ni la Superintendencia de Salud ni las isapres se han acercado a la Corte […]