Febrero 18, 2021

K2: La búsqueda de Juan Pablo Mohr se retomará a fines de junio, en el verano boreal

Josefina Ossandón
Juan Pablo Mohr

Desde este martes 16, cuando se anunció el punto de prensa del Gobierno de Pakistán, se esperaba que sucediera lo que la familia de Juan Pablo Mohr no quería y se anunció hoy: la suspensión de la búsqueda y el cierre del campamento base. Desde la llegada del primo y manager, Federico Scheuch a la zona y del amigo de Mohr, Juan Pablo Dibán, la operación de rescate comenzó a ser cada día más lenta, ya no volaban helicópteros y el lunes 15 fue la última vez que sobrevoló la zona un avión. 

Cambios en la búsqueda. Después de que  el ministro de Turismo de Pakistán, Raja Nasir Ali Khan dijera este jueves que llegaron a la conclusión de que “los escaladores ya no están en este mundo”, la operación ya dejó de ser denominada de rescate y pasó a ser de recuperación. 

  • Junto con esto se dio la noticia de que el campamento base del K2 se cierra hasta la temporada de verano y como consecuencia de esto, la búsqueda de los cuerpos se retomaría en el verano boreal, que se inicia el 21 de junio y termina el 23 de septiembre. 
  • Por lo que la búsqueda por terrestre, que es la más efectiva en estos casos, no será posible hasta que el campamento se vuelva a instalar y puedan personas experimentadas subir hasta el “cuello de botella” que se encuentra a más de 8 mil metros, lugar donde podría haber algún rastro de los tres alpinistas.
  • Desde que Juan Pablo Mohr desapareció el 5 de febrero junto con el islandés John Snorri y el paquistaní Ali Sadpara, el gobierno de Pakistán junto al ejército de ese país comenzaron con la búsqueda de los tres alpinistas.
  • En los tres primeros días el rastreo se llevó a cabo con helicópteros que no pudieron subir a más de 7.800 metros y no lograron encontrar nada relacionado con los alpinistas. 
  • El mal clima de la temporada de invierno, no ayudó mucho ya que los siguientes días se tuvo que interrumpir la búsqueda por malas condiciones. 
  • Una luz de esperanza apareció entre el viernes 12 y el sábado 13, eran “48 horas de esperanza” en las que podían encontrar algo. Pero nuevamente no se logró y salieron aviones para sobrevolar la cima y tomar imágenes de alta resolución las que fueron analizadas sin resultados. 

Arribo de chilenos. El sábado 13 llegaron a Skardu el manager y primo de Mohr, Federico Scheuch y un amigo, Juan Pablo Dibán. Ellos tenían la misión de participar en la búsqueda e informar a la familia todos los detalles que pudieran entregar. 

  • La intención era que pudieran subirse a los helicópteros y observar “con sus propios ojos”, dijo Scheuch, lo que estaba sucediendo en el K2
  • Pero cuando llegaron a Pakistán se dieron cuenta que los helicópteros ya no estaban sobrevolando la zona y solo eran aviones que pasaban rápidamente y tomaban fotografías. Además de que existía escasa comunicación de las autoridades con los familiares de los alpinistas. 
  • Para ellos la última esperanza de encontrarlo con vida era entre el lunes 15 y el miércoles 17, pero fue el 15 el último día que un Hércules C-130 sobrevoló la zona. 
  • Además que la familia de Ali Sadpara ya daba por muerto al alpinista y no querían continuar con la búsqueda. Solo ofrecieron acompañar a los chilenos al campamento base para realizar un memorial en recuerdo de los montañistas. 
  • Cuando las autoridades locales anunciaron el punto de prensa para el 17, el que luego fue reagendado para el 18, el peor escenario se acercaba y no había duda de que la búsqueda sería aplazada y que se suspendería por unos meses. 
  • Aunque, los chilenos hicieron todo lo posible para que esto no sucediera, era una decisión que dependía del Gobierno local y no pudieron lograr un cambio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]