El alto funcionario del Ejecutivo de Alberto Fernández, Santiago Cafiero, al explicar las razones de que no llegaran a puerto las negociaciones entre el Gobierno argentino y la farmacéutica Pfizer, dijo que esas vacunas casi no se han distribuido en América Latina y que Chile solo ha recibido 30.000 dosis. Sin embargo, a Chile ya han llegado más 1,8 millones de vacunas de la firma estadounidense.
La frase de la polémica. “Fue lamentable no haber podido llegar a un acuerdo con la empresa, pero las vacunas de Pfizer en la región prácticamente no llegaron. A Chile llegaron 30.000 vacunas y por eso tuvo que salir a comprar de urgencia a la china Sinovac, porque Pfizer no cumplía los contratos”, dijo Cafiero la noche del miércoles al hablar con un canal de televisión sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina.
Cifras públicas. Sin embargo, las cifras que ha entregado el Ministerio de Salud de Chile desmienten esa información: 1,8 millones de dosis de Pfizer-BioNTec han llegado al país.
Vacunas aplicadas. Incluso, según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, hasta la mañana de este jueves en Chile se habían aplicado 1.226.219 dosis de Pfizer, del total 11.3 millones de vacunas administradas.
Respuesta. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, publicó la noche del miércoles un tuit donde respondió al jefe de Gabinete argentino: “Puedo precisar que con las 234.000 que llegan mañana [hoy] a @NuevoPudahuel, serán 1.886.625 dosis”.
Hola Sebastián, puedo precisar que con las 234.000 que llegan mañana a @NuevoPudahuel, serán 1.886.625 dosis. Saludos.
— Rodrigo Yañez (@rodrigoyanezb) April 8, 2021
Tensión. En el Gobierno chileno, junto con aclarar que las cifras entregadas por Cafiero son “falsas”, expresaron su incomodidad por hacer afirmaciones de este tipo. Las fuentes aseguraron que no comprenden porqué se recurre a este tipo de argumentos pero destacaron que no quieren polemizar con Cafiero.
Comparaciones. No es la primera vez que miembros del Gobierno argentino comparan la situación de su país con la de Chile en medio de la pandemia. Eso ocurrió el año pasado lo que generó tensión a ambos lados de la cordillera.
Reacción en la prensa transandina. Mientras el diario argentino Clarín abordó esta polémica con una nota titulada “Dato equivocado: El error de Santiago Cafiero sobre la vacuna Pfizer que le corrigieron desde Chile”, el periódico La Nación tituló “Vacuna de Pfizer: en Chile corrigieron a Santiago Cafiero porque dio una cifra errónea de dosis recibidas”.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU. “Aunque el problema es menos complejo que en […]
En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.
La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.