El alto funcionario del Ejecutivo de Alberto Fernández, Santiago Cafiero, al explicar las razones de que no llegaran a puerto las negociaciones entre el Gobierno argentino y la farmacéutica Pfizer, dijo que esas vacunas casi no se han distribuido en América Latina y que Chile solo ha recibido 30.000 dosis. Sin embargo, a Chile ya han llegado más 1,8 millones de vacunas de la firma estadounidense.
La frase de la polémica. “Fue lamentable no haber podido llegar a un acuerdo con la empresa, pero las vacunas de Pfizer en la región prácticamente no llegaron. A Chile llegaron 30.000 vacunas y por eso tuvo que salir a comprar de urgencia a la china Sinovac, porque Pfizer no cumplía los contratos”, dijo Cafiero la noche del miércoles al hablar con un canal de televisión sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina.
Cifras públicas. Sin embargo, las cifras que ha entregado el Ministerio de Salud de Chile desmienten esa información: 1,8 millones de dosis de Pfizer-BioNTec han llegado al país.
Vacunas aplicadas. Incluso, según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, hasta la mañana de este jueves en Chile se habían aplicado 1.226.219 dosis de Pfizer, del total 11.3 millones de vacunas administradas.
Respuesta. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, publicó la noche del miércoles un tuit donde respondió al jefe de Gabinete argentino: “Puedo precisar que con las 234.000 que llegan mañana [hoy] a @NuevoPudahuel, serán 1.886.625 dosis”.
Hola Sebastián, puedo precisar que con las 234.000 que llegan mañana a @NuevoPudahuel, serán 1.886.625 dosis. Saludos.
— Rodrigo Yañez (@rodrigoyanezb) April 8, 2021
Tensión. En el Gobierno chileno, junto con aclarar que las cifras entregadas por Cafiero son “falsas”, expresaron su incomodidad por hacer afirmaciones de este tipo. Las fuentes aseguraron que no comprenden porqué se recurre a este tipo de argumentos pero destacaron que no quieren polemizar con Cafiero.
Comparaciones. No es la primera vez que miembros del Gobierno argentino comparan la situación de su país con la de Chile en medio de la pandemia. Eso ocurrió el año pasado lo que generó tensión a ambos lados de la cordillera.
Reacción en la prensa transandina. Mientras el diario argentino Clarín abordó esta polémica con una nota titulada “Dato equivocado: El error de Santiago Cafiero sobre la vacuna Pfizer que le corrigieron desde Chile”, el periódico La Nación tituló “Vacuna de Pfizer: en Chile corrigieron a Santiago Cafiero porque dio una cifra errónea de dosis recibidas”.
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.