Abril 8, 2021

Incomodidad en el Gobierno chileno por afirmación errada del jefe de Gabinete argentino sobre vacunas

Josefina Ossandon y Pedro Schwarze
Ministro de transporte Mario Meoni, a la derecha Santiago Cafiero. Crédito: Creative Commons

El alto funcionario del Ejecutivo de Alberto Fernández, Santiago Cafiero, al explicar las razones de que no llegaran a puerto las negociaciones entre el Gobierno argentino y la farmacéutica Pfizer, dijo que esas vacunas casi no se han distribuido en América Latina y que Chile solo ha recibido 30.000 dosis. Sin embargo, a Chile ya han llegado más 1,8 millones de vacunas de la firma estadounidense.

La frase de la polémica. “Fue lamentable no haber podido llegar a un acuerdo con la empresa, pero las vacunas de Pfizer en la región prácticamente no llegaron. A Chile llegaron 30.000 vacunas y por eso tuvo que salir a comprar de urgencia a la china Sinovac, porque Pfizer no cumplía los contratos”, dijo Cafiero la noche del miércoles al hablar con un canal de televisión sobre la campaña de vacunación contra el coronavirus en Argentina.

Cifras públicas. Sin embargo, las cifras que ha entregado el Ministerio de Salud de Chile desmienten esa información: 1,8 millones de dosis de Pfizer-BioNTec han llegado al país.

Vacunas aplicadas. Incluso, según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, hasta la mañana de este jueves en Chile se habían aplicado 1.226.219 dosis de Pfizer, del total 11.3 millones de vacunas administradas.

Respuesta. El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, publicó la noche del miércoles un tuit donde respondió al jefe de Gabinete argentino: “Puedo precisar que con las 234.000 que llegan mañana [hoy] a @NuevoPudahuel, serán 1.886.625 dosis”.

Tensión. En el Gobierno chileno, junto con aclarar que las cifras entregadas por Cafiero son “falsas”, expresaron su incomodidad por hacer afirmaciones de este tipo. Las fuentes aseguraron que no comprenden porqué se recurre a este tipo de argumentos pero destacaron que no quieren polemizar con Cafiero.

Comparaciones. No es la primera vez que miembros del Gobierno argentino comparan la situación de su país con la de Chile en medio de la pandemia. Eso ocurrió el año pasado lo que generó tensión a ambos lados de la cordillera.

  • En agosto, el presidente Alberto Fernández dijo, poco después de hablar con Sebastián Piñera, que “Chile colapsó más que nosotros” y que “en los hechos, Chile copió muchos de esos instrumentos [bonos] y los aplicó. Aplicó el ATP [Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción] y el IFE a su modo y ellos están muy bien”.

Reacción en la prensa transandina. Mientras el diario argentino Clarín abordó esta polémica con una nota titulada “Dato equivocado: El error de Santiago Cafiero sobre la vacuna Pfizer que le corrigieron desde Chile”, el periódico La Nación tituló “Vacuna de Pfizer: en Chile corrigieron a Santiago Cafiero porque dio una cifra errónea de dosis recibidas”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.

Ex-Ante

Noviembre 22, 2023

Por qué Boric eligió a Viera-Gallo como embajador de Chile para la Argentina de Milei

En la imagen de archivo, el recién designado embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires

Noviembre 21, 2023

Rosendo Fraga: “La relación Boric-Milei será políticamente difícil”

Imagen de archivo/ Ruleta Rusa. Rosendo Fraga.

El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.