El sub-linaje C.37 fue detectado en diciembre en Perú y al mes siguiente en Chile, pero no hay claridad de si se originó en alguno de los dos países. Comparte algunas características con la cepa brasileña (en ambas se borraron algunos aminoácidos de un gen específico), pero hasta el momento no hay certeza de que tenga su nivel de contagiosidad. Tanto expertos como autoridades de gobierno coinciden en que las vacunas protegen contra esta variante.
Su origen: Detectada en diciembre en Perú y en enero en Chile, no hay claridad sobre el origen de este sub-linaje de la variante B.1.1.1. que se extendió en 2020 por Latinoamérica.
Qué la distingue de las otras: Una de sus principales características es que en el C.37 se borraron tres aminoácidos del gen ORF1a, que es lo mismo que ocurrió en tres variantes definidas como preocupantes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su alta contagiosidad: la británica (B.1.1.7), la sudafricana (B.1.351) y la brasileña (P.1), todas presentes en Chile.
Presencia en el país: El virólogo Rafael Medina planteó que “lo que sabemos es que se ha detectado esporádicamente este sub-linaje desde más o menos enero, con más presencia durante febrero y esporádicamente en marzo”.
¿Motivo de preocupación?: Expertos y autoridades de Salud coinciden en que no existen evidencias de que esta variante sea resistente a las vacunas que está aplicando Chile, por lo que su detección debe ser objeto de estudio, pero no de preocupación por la población, dicen.
Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.
La economía, con 35%, ocupa el segundo lugar. De acuerdo con la encuesta, las reformas consideradas como prioritarias por la ciudadanía son la de pensiones (21%, un punto menos que en julio) y la construcción de 260 mil viviendas (21%, un punto más que hace cinco meses).
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]