El sub-linaje C.37 fue detectado en diciembre en Perú y al mes siguiente en Chile, pero no hay claridad de si se originó en alguno de los dos países. Comparte algunas características con la cepa brasileña (en ambas se borraron algunos aminoácidos de un gen específico), pero hasta el momento no hay certeza de que tenga su nivel de contagiosidad. Tanto expertos como autoridades de gobierno coinciden en que las vacunas protegen contra esta variante.
Su origen: Detectada en diciembre en Perú y en enero en Chile, no hay claridad sobre el origen de este sub-linaje de la variante B.1.1.1. que se extendió en 2020 por Latinoamérica.
Qué la distingue de las otras: Una de sus principales características es que en el C.37 se borraron tres aminoácidos del gen ORF1a, que es lo mismo que ocurrió en tres variantes definidas como preocupantes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su alta contagiosidad: la británica (B.1.1.7), la sudafricana (B.1.351) y la brasileña (P.1), todas presentes en Chile.
Presencia en el país: El virólogo Rafael Medina planteó que “lo que sabemos es que se ha detectado esporádicamente este sub-linaje desde más o menos enero, con más presencia durante febrero y esporádicamente en marzo”.
¿Motivo de preocupación?: Expertos y autoridades de Salud coinciden en que no existen evidencias de que esta variante sea resistente a las vacunas que está aplicando Chile, por lo que su detección debe ser objeto de estudio, pero no de preocupación por la población, dicen.
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Los expedientes de los indultos que revisa el TC contienen 8 carpetas con la historia legal de una de las decisiones que más costos ha traído a La Moneda. La primera carpeta, llamada Contenido General, incluye una serie de archivos PDF con los decretos de perdón de pena dados entre 1981 y 2022. Las otras […]
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]