El sub-linaje C.37 fue detectado en diciembre en Perú y al mes siguiente en Chile, pero no hay claridad de si se originó en alguno de los dos países. Comparte algunas características con la cepa brasileña (en ambas se borraron algunos aminoácidos de un gen específico), pero hasta el momento no hay certeza de que tenga su nivel de contagiosidad. Tanto expertos como autoridades de gobierno coinciden en que las vacunas protegen contra esta variante.
Su origen: Detectada en diciembre en Perú y en enero en Chile, no hay claridad sobre el origen de este sub-linaje de la variante B.1.1.1. que se extendió en 2020 por Latinoamérica.
Qué la distingue de las otras: Una de sus principales características es que en el C.37 se borraron tres aminoácidos del gen ORF1a, que es lo mismo que ocurrió en tres variantes definidas como preocupantes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su alta contagiosidad: la británica (B.1.1.7), la sudafricana (B.1.351) y la brasileña (P.1), todas presentes en Chile.
Presencia en el país: El virólogo Rafael Medina planteó que “lo que sabemos es que se ha detectado esporádicamente este sub-linaje desde más o menos enero, con más presencia durante febrero y esporádicamente en marzo”.
¿Motivo de preocupación?: Expertos y autoridades de Salud coinciden en que no existen evidencias de que esta variante sea resistente a las vacunas que está aplicando Chile, por lo que su detección debe ser objeto de estudio, pero no de preocupación por la población, dicen.
El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.
Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.
El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.
El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]