Marzo 5, 2021

Los 3 puntos claves que están en juego en el conflicto en La Araucanía, según el Gobierno

Josefina Ossandón y Pablo Basadre
Operativo policial en Temuco. Crédito: Agencia Uno.

En el Ejecutivo saben que el escenario en la zona Macro Sur cambió. La violencia aumentó considerablemente, apareció con más fuerza el narcotráfico y geográficamente ya se ha reconocido que es más complejo de abordar para las fuerzas de orden público. Piñera ha entregado este análisis en la última semana en las distintas reuniones que ha sostenido por el tema.

  1. Respecto a lo que está ocurriendo en el sur del país, el diagnóstico del Gobierno apunta a que el verdadero conflicto está más asociado a la violencia, al narcotráfico y la delincuencia común que a la causa mapuche. Explican que son tres los antecedentes que hay que analizar.
  2. Las cifras indican que la intensidad de la violencia es mayor (los atentados aumentaron en un 110 por ciento respecto al año pasado en la misma fecha) y más compleja porque ya no existe un gran grupo que lidera los ataques como fue la CAM a finales de los 90, sino que también existe: la Temucuicui Autónoma, Weichan Auka Mapu(WAM) y la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), entre otros. Es decir, hoy se vive una atomización del conflicto.
  3. Las policías no están preparadas para la geografía de los lugares, que  son verdaderos laberintos para quién no las conoce. Además de las zonas en conflicto. Si bien el nombre de Temucuicui suena mucho en los medios de comunicación, quienes conocen internamente lo que pasa en el sur, aseguran que la tarea principal es Arauco, muy distinto a Malleco. Es ahí dónde hay zonas totalmente liberadas y desprovistas de policías. Por ejemplo: El pasado 3 de febrero, unos días antes de la culminación del juicio oral contra César Millanao, un grupo de sujetos encapuchados cortaron la ruta que une Tirúa y Cañete, a la altura del puente Lleu Lleu. Este grupo portaba un lienzo que señalaba “Libertad a César Millanao”. Llamó la atención de las autoridades el hecho que los individuos portaban lo que parecía ser armamento de guerra de alto calibre, como rifles Ak-47 y M-4.
  • Lo más preocupante para el Gobierno es la penetración del narcotráfico. Algo que no solo está instalado en Temucuicui. Las otras incautaciones han sido en Collipulli, Tirúa y Melipeuco. En el Gobierno dan como ejemplo que el día que ingresó el operativo policial a Temucuicui el 7 de enero, decomisaron 1.277 plantas de marihuana, 40 kg de droga prensada, armas y $12,3 millones en efectivos y que solo las plantas de marihuana incautadas pueden ser avaluadas en $3.384 millones, según datos que manejan al interior de La Moneda. A julio de 2020, en la Macrozona Sur se había incautado el doble de la cantidad de drogas que se decomisó durante todo el año 2019.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.

Ex-Ante

Noviembre 22, 2023

Por qué Boric eligió a Viera-Gallo como embajador de Chile para la Argentina de Milei

En la imagen de archivo, el recién designado embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires

Noviembre 21, 2023

Rosendo Fraga: “La relación Boric-Milei será políticamente difícil”

Imagen de archivo/ Ruleta Rusa. Rosendo Fraga.

El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.