Marzo 5, 2021

Los 3 puntos claves que están en juego en el conflicto en La Araucanía, según el Gobierno

Josefina Ossandón y Pablo Basadre
Operativo policial en Temuco. Crédito: Agencia Uno.

En el Ejecutivo saben que el escenario en la zona Macro Sur cambió. La violencia aumentó considerablemente, apareció con más fuerza el narcotráfico y geográficamente ya se ha reconocido que es más complejo de abordar para las fuerzas de orden público. Piñera ha entregado este análisis en la última semana en las distintas reuniones que ha sostenido por el tema.

  1. Respecto a lo que está ocurriendo en el sur del país, el diagnóstico del Gobierno apunta a que el verdadero conflicto está más asociado a la violencia, al narcotráfico y la delincuencia común que a la causa mapuche. Explican que son tres los antecedentes que hay que analizar.
  2. Las cifras indican que la intensidad de la violencia es mayor (los atentados aumentaron en un 110 por ciento respecto al año pasado en la misma fecha) y más compleja porque ya no existe un gran grupo que lidera los ataques como fue la CAM a finales de los 90, sino que también existe: la Temucuicui Autónoma, Weichan Auka Mapu(WAM) y la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), entre otros. Es decir, hoy se vive una atomización del conflicto.
  3. Las policías no están preparadas para la geografía de los lugares, que  son verdaderos laberintos para quién no las conoce. Además de las zonas en conflicto. Si bien el nombre de Temucuicui suena mucho en los medios de comunicación, quienes conocen internamente lo que pasa en el sur, aseguran que la tarea principal es Arauco, muy distinto a Malleco. Es ahí dónde hay zonas totalmente liberadas y desprovistas de policías. Por ejemplo: El pasado 3 de febrero, unos días antes de la culminación del juicio oral contra César Millanao, un grupo de sujetos encapuchados cortaron la ruta que une Tirúa y Cañete, a la altura del puente Lleu Lleu. Este grupo portaba un lienzo que señalaba “Libertad a César Millanao”. Llamó la atención de las autoridades el hecho que los individuos portaban lo que parecía ser armamento de guerra de alto calibre, como rifles Ak-47 y M-4.
  • Lo más preocupante para el Gobierno es la penetración del narcotráfico. Algo que no solo está instalado en Temucuicui. Las otras incautaciones han sido en Collipulli, Tirúa y Melipeuco. En el Gobierno dan como ejemplo que el día que ingresó el operativo policial a Temucuicui el 7 de enero, decomisaron 1.277 plantas de marihuana, 40 kg de droga prensada, armas y $12,3 millones en efectivos y que solo las plantas de marihuana incautadas pueden ser avaluadas en $3.384 millones, según datos que manejan al interior de La Moneda. A julio de 2020, en la Macrozona Sur se había incautado el doble de la cantidad de drogas que se decomisó durante todo el año 2019.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

“Halcón” en política exterior: Quién es el enviado de Trump para América Latina (y sus definiciones sobre Venezuela y Argentina)

Mauricio Claver-Carone.

Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.