Las diferencias sobre cómo distribuir el 6% de cotización adicional -cuánto a un fondo colectivo y cuánto a cuenta individual-, la profundidad de los cambios a las AFP y el debate sobre cuál propuesta da mejores pensiones han trabado un acuerdo. Pero el debate técnico se ha cruzado también por una la oposición que no se ha movido de su propuesta -liderados por Juan Pablo Letelier (PS)-, y por que consideran que el ministro Rodrigo Cerda se ha mostrado menos flexible que su antecesor.
Panorama general: en la tarde de este lunes sesiona la comisión de Trabajo del Senado para continuar votando la reforma previsional, esta vez ya con las indicaciones de La Moneda sobre la mesa.
Distribución del 6%: El proyecto aumenta de 10% a 16% la cotización adicional -de cargo del empleador, a ser administrada por un ente estatal- y cómo repartir esos 6 puntos ha sido la principal, pues tanto Gobierno como oposición han trazado “líneas rojas” que no están dispuestos a cruzar, por “diferencias más bien ideológicas”, acusan en ambos sectores.
Cambios a las AFP: Las diferencias están en la magnitud: la oposición pide modificar la estructura de la industria e incluso limitar sus utilidades, mientras que Gobierno promueve cambios en su funcionamiento que permitan mejorías en las pensiones.
Debate sobre nuevos recursos: Es el área donde menos diferencias hay, pues el Presidente Piñera recogió en su anuncio 3 propuestas que la oposición le entregó el 03/08. Están disponibles a aprobarlas, aunque su voto dependerá de algunos detalles de la indicación en cuanto a la complementariedad de beneficios y su financiamiento.
El choque de posturas de Letelier y Cerda: En ambos bandos apuntan tanto al senador PS y presidente de la comisión de Trabajo, como al nuevo ministro de Hacienda, como factores que alejaron la posibilidad de un entendimiento.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]