Las diferencias sobre cómo distribuir el 6% de cotización adicional -cuánto a un fondo colectivo y cuánto a cuenta individual-, la profundidad de los cambios a las AFP y el debate sobre cuál propuesta da mejores pensiones han trabado un acuerdo. Pero el debate técnico se ha cruzado también por una la oposición que no se ha movido de su propuesta -liderados por Juan Pablo Letelier (PS)-, y por que consideran que el ministro Rodrigo Cerda se ha mostrado menos flexible que su antecesor.
Panorama general: en la tarde de este lunes sesiona la comisión de Trabajo del Senado para continuar votando la reforma previsional, esta vez ya con las indicaciones de La Moneda sobre la mesa.
Distribución del 6%: El proyecto aumenta de 10% a 16% la cotización adicional -de cargo del empleador, a ser administrada por un ente estatal- y cómo repartir esos 6 puntos ha sido la principal, pues tanto Gobierno como oposición han trazado “líneas rojas” que no están dispuestos a cruzar, por “diferencias más bien ideológicas”, acusan en ambos sectores.
Cambios a las AFP: Las diferencias están en la magnitud: la oposición pide modificar la estructura de la industria e incluso limitar sus utilidades, mientras que Gobierno promueve cambios en su funcionamiento que permitan mejorías en las pensiones.
Debate sobre nuevos recursos: Es el área donde menos diferencias hay, pues el Presidente Piñera recogió en su anuncio 3 propuestas que la oposición le entregó el 03/08. Están disponibles a aprobarlas, aunque su voto dependerá de algunos detalles de la indicación en cuanto a la complementariedad de beneficios y su financiamiento.
El choque de posturas de Letelier y Cerda: En ambos bandos apuntan tanto al senador PS y presidente de la comisión de Trabajo, como al nuevo ministro de Hacienda, como factores que alejaron la posibilidad de un entendimiento.
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]