5 ejemplos para entender la reforma de pensiones, según una minuta del Gobierno

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda y Hacienda se han realizado una serie de simulaciones sobre los efectos que tendría el paquete de medidas que anunció esta semana el Presidente Piñera en torno a la reforma de pensiones, en caso de que sea aprobado en el Congreso. ¿Cuánto subirá la pensión de una mujer que ha cotizado 15 años y que hoy percibe $250 mil? ¿Qué pasa con un hombre de 65 años que hoy gana el sueldo mínimo y pospone su jubilación?

Panorama general. Tras más de 10 meses de negociaciones con la oposición, que no llegaron a puerto, el Presidente afirmó esta semana en cadena nacional que su propuesta beneficiará de manera significativa las pensiones de 2,1 millones de chilenos. La reforma que se tramita actualmente en el Congreso, sumada a los anuncios de Piñera, tendrán un costo de US$ 4 mil millones.

Modelación. El Gobierno realizó una minuta para dar cuenta de los beneficios concretos que tendrá la iniciativa, al menos en 5 casos. A continuación extractos del documento.

  1. Un hombre de 65 años del 70% más pobre de la población, con 20 años de cotizaciones y que hoy recibe una pensión de $300.000, gracias a la reforma pasará a recibir una pensión de $409 mil, es decir su pensión se habrá incrementado en 36,3%. Esto gracias al aumento de la cobertura del pilar solidario ($50 mil) y al nuevo pilar solidario para la clase media PACS ($59 mil).
  2. Una mujer de clase media de 65 años que pertenece al 80% más pobre, con 15 años de cotizaciones y que hoy percibe una pensión de $250.000, pasará a recibir $139.888 adicionales a su pensión mensual, con lo que su pensión final llegará a $389.888 incrementándose en 56% gracias al aumento de la cobertura del pilar solidario ($61 mil) y al nuevo pilar solidario para la clase media PACS ($79 mil).
  3. Un hombre de 65 años que gana el salario mínimo que posponga su jubilación podrá retirar cerca de $5 millones al momento de su cumpleaños número 70.
  4. Un adulto mayor de 70 años dependiente severo perteneciente al programa de atención domiciliara del Minsal, que hoy recibe una pensión básica solidaria de $158 mil, pasaría a recibir una pensión de $257 mil, al primer año de aprobada la reforma, aumentando en 63% su pensión.
  5. Una pensionada mujer con 10 años de cotización en el Nuevo Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS) recibirá un incremento en su pensión mensual de aproximadamente $90.860. Si cotiza por 20 años en el PACS recibirá aproximadamente $102.580 adicionales; y si cotiza por 30 años en el nuevo PACS recibirá cerca de $114.300 adicionales de pensión.

Paquete de medidas. El Presidente anunció una serie de medidas en torno a la reforma de pensiones. A continuación 10 de ellas.

  1. Expansión del Pilar Solidario. Pasa del actual 60% a cubrir el 80% de la población del país (se añaden 480 mil personas que hoy no cuentan con apoyo del Estado). El pilar beneficiará a más de 2 millones de pensionados.
  • Aumenta la Pensión Básica Solidaria. Se estipula que ninguna pensión estará bajo la línea de la pobreza. Cubre a más de 580.000 personas que reciben la Pensión Básica Solidaria y mejora los Aportes Previsionales Solidarios.
  • Nuevo reajuste. Beneficia a los pensionados de entre 65 y 74 años beneficiarios del Pilar Solidario, lo que correspondía hacer el 1 de enero del 2022.
  • 4- Serán administrados por una Agencia Pública, denominada Consejo de Administración de Seguros Sociales.
  • 5- Mujeres tendrán mayor aumento. Aumento inmediato de 2,7 UF en la pensión, es decir, $79.135 mensuales, para las actuales pensionadas mujeres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 8 años. Se sube en 2 UF la pensión ($58.618 mensuales) para los actuales pensionados hombres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 12 años. El aumento será extensivo a futuros pensionados mayores de 65 años.
  • 6- Estímulo al ahorro.Incremento por cada año cotizado en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario. Una pensionada mujer con 10 años de cotizaciones recibiría, producto de estas mejorías, un incremento en su pensión mensual de $ 90.859.
  • 7- Pensión Mínima.Se garantiza a todos los nuevos pensionados, con 30 años de cotización y al menos 10 años de cotización en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario, una pensión igual o superior al actual salario mínimo, es decir UF 11,1, equivalentes hoy a $ 325.330.
  • 8- Seguro de Dependencia. Apoyo económico a los mayores de 65 años que requieren ayuda de un tercero para realizar sus actividades diarias.
  • 9- Reforma a las AFP.Se crearán AFP sin fines de lucro u organizadas como cooperativas. Además, las administradoras podrán distribuir utilidades entre sus afiliados.
  • 10- AFP´s con rentabilidad negativa. Establece que las administradoras que tengan rentabilidad negativa e inferior a la de un portafolio de referencia, devuelvan hasta un 20% las comisiones cobradas a sus usuarios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.