5 ejemplos para entender la reforma de pensiones, según una minuta del Gobierno

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda y Hacienda se han realizado una serie de simulaciones sobre los efectos que tendría el paquete de medidas que anunció esta semana el Presidente Piñera en torno a la reforma de pensiones, en caso de que sea aprobado en el Congreso. ¿Cuánto subirá la pensión de una mujer que ha cotizado 15 años y que hoy percibe $250 mil? ¿Qué pasa con un hombre de 65 años que hoy gana el sueldo mínimo y pospone su jubilación?

Panorama general. Tras más de 10 meses de negociaciones con la oposición, que no llegaron a puerto, el Presidente afirmó esta semana en cadena nacional que su propuesta beneficiará de manera significativa las pensiones de 2,1 millones de chilenos. La reforma que se tramita actualmente en el Congreso, sumada a los anuncios de Piñera, tendrán un costo de US$ 4 mil millones.

Modelación. El Gobierno realizó una minuta para dar cuenta de los beneficios concretos que tendrá la iniciativa, al menos en 5 casos. A continuación extractos del documento.

  1. Un hombre de 65 años del 70% más pobre de la población, con 20 años de cotizaciones y que hoy recibe una pensión de $300.000, gracias a la reforma pasará a recibir una pensión de $409 mil, es decir su pensión se habrá incrementado en 36,3%. Esto gracias al aumento de la cobertura del pilar solidario ($50 mil) y al nuevo pilar solidario para la clase media PACS ($59 mil).
  2. Una mujer de clase media de 65 años que pertenece al 80% más pobre, con 15 años de cotizaciones y que hoy percibe una pensión de $250.000, pasará a recibir $139.888 adicionales a su pensión mensual, con lo que su pensión final llegará a $389.888 incrementándose en 56% gracias al aumento de la cobertura del pilar solidario ($61 mil) y al nuevo pilar solidario para la clase media PACS ($79 mil).
  3. Un hombre de 65 años que gana el salario mínimo que posponga su jubilación podrá retirar cerca de $5 millones al momento de su cumpleaños número 70.
  4. Un adulto mayor de 70 años dependiente severo perteneciente al programa de atención domiciliara del Minsal, que hoy recibe una pensión básica solidaria de $158 mil, pasaría a recibir una pensión de $257 mil, al primer año de aprobada la reforma, aumentando en 63% su pensión.
  5. Una pensionada mujer con 10 años de cotización en el Nuevo Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS) recibirá un incremento en su pensión mensual de aproximadamente $90.860. Si cotiza por 20 años en el PACS recibirá aproximadamente $102.580 adicionales; y si cotiza por 30 años en el nuevo PACS recibirá cerca de $114.300 adicionales de pensión.

Paquete de medidas. El Presidente anunció una serie de medidas en torno a la reforma de pensiones. A continuación 10 de ellas.

  1. Expansión del Pilar Solidario. Pasa del actual 60% a cubrir el 80% de la población del país (se añaden 480 mil personas que hoy no cuentan con apoyo del Estado). El pilar beneficiará a más de 2 millones de pensionados.
  • Aumenta la Pensión Básica Solidaria. Se estipula que ninguna pensión estará bajo la línea de la pobreza. Cubre a más de 580.000 personas que reciben la Pensión Básica Solidaria y mejora los Aportes Previsionales Solidarios.
  • Nuevo reajuste. Beneficia a los pensionados de entre 65 y 74 años beneficiarios del Pilar Solidario, lo que correspondía hacer el 1 de enero del 2022.
  • 4- Serán administrados por una Agencia Pública, denominada Consejo de Administración de Seguros Sociales.
  • 5- Mujeres tendrán mayor aumento. Aumento inmediato de 2,7 UF en la pensión, es decir, $79.135 mensuales, para las actuales pensionadas mujeres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 8 años. Se sube en 2 UF la pensión ($58.618 mensuales) para los actuales pensionados hombres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 12 años. El aumento será extensivo a futuros pensionados mayores de 65 años.
  • 6- Estímulo al ahorro.Incremento por cada año cotizado en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario. Una pensionada mujer con 10 años de cotizaciones recibiría, producto de estas mejorías, un incremento en su pensión mensual de $ 90.859.
  • 7- Pensión Mínima.Se garantiza a todos los nuevos pensionados, con 30 años de cotización y al menos 10 años de cotización en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario, una pensión igual o superior al actual salario mínimo, es decir UF 11,1, equivalentes hoy a $ 325.330.
  • 8- Seguro de Dependencia. Apoyo económico a los mayores de 65 años que requieren ayuda de un tercero para realizar sus actividades diarias.
  • 9- Reforma a las AFP.Se crearán AFP sin fines de lucro u organizadas como cooperativas. Además, las administradoras podrán distribuir utilidades entre sus afiliados.
  • 10- AFP´s con rentabilidad negativa. Establece que las administradoras que tengan rentabilidad negativa e inferior a la de un portafolio de referencia, devuelvan hasta un 20% las comisiones cobradas a sus usuarios.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]