Tras fracasar las tratativas para un acuerdo, senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) aprobaron la idea de legislar la reforma previsional, pero luego aprobaron, suprimiendo frases de un artículo, una redacción que en los hechos destina el 6% adicional a un fondo colectivo. El oficialismo calificó la maniobra como una trampa, por ser de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Todo minutos antes del anuncio de la propuesta del Presidente Piñera, que quedó suspendida.
Panorama general: El presidente de la comisión de Trabajo Juan Pablo Letelier (PS) inició hoy la votación del proyecto aprobado por la Cámara, luego de que el Ejecutivo anunció una indicación que expresa su propuesta de cambios al proyecto, tras no lograrse un acuerdo con la oposición en el Senado (con la distribución del 6% de cotización adicional como diferencia central).
La maniobra de Letelier: Pero minutos después, Letelier sorprendió al proponer un método de votación para el artículo clave -el de la distribución del 6%-, que transformó por completo el proyecto del Gobierno y lo dejó en los mismos términos que propone la oposición, en circunstancias de que el Ejecutivo tiene iniciativa exclusiva para legislar materias de seguridad social. Gatilló la ira del oficialismo, y una áspera polémica.
Qué significa: La maniobra de Letelier -que el oficialismo consideró una hostilidad en represalia por que La Moneda no accediera a su propuesta- dejó offside el anuncio de la indicación que iba a realizar el Presidente Piñera solo 20 minutos después de la comisión: al menos comunicacionalmente, y posiblemente también en el trámite legislativo.
El trasfondo: Son 3 al menos los objetivos que consigue la oposición con esta señal.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.
AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.