Marzo 3, 2021

Pensiones: Oposición sorprende con maniobra en el Congreso y aprueba destinar 6 puntos a fondo colectivo

Alex von Baer y Josefina Ossandón
El senador PS Juan Pablo Letelier, al anunciar la polémica propuesta sobre el proyecto de pensiones. Imagen: Video de TV Senado

Tras fracasar las tratativas para un acuerdo, senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) aprobaron la idea de legislar la reforma previsional, pero luego aprobaron, suprimiendo frases de un artículo, una redacción que en los hechos destina el 6% adicional a un fondo colectivo. El oficialismo calificó la maniobra como una trampa, por ser de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Todo minutos antes del anuncio de la propuesta del Presidente Piñera, que quedó suspendida.

Panorama general: El presidente de la comisión de Trabajo Juan Pablo Letelier (PS) inició hoy la votación del proyecto aprobado por la Cámara, luego de que el Ejecutivo anunció una indicación que expresa su propuesta de cambios al proyecto, tras no lograrse un acuerdo con la oposición en el Senado (con la distribución del 6% de cotización adicional como diferencia central).

  • El texto de la Cámara aumenta de 10% a 16% la cotización: 3% a cuentas individuales y 3% a un fondo colectivo solidario.
  • La oposición demanda el 6% al fondo colectivo, pero el oficialismo argumenta que una parte debe ir a la cuenta individual, como pide una mayoría en encuestas.
  • Ante la falta de acuerdo, La Moneda añadirá en su indicación más recursos -una opción es llegar al 8%-, pero manteniendo la distribución equitativa entre solidaridad y ahorro individual.
  • Fue rechazado por senadores de oposición: ven que más cotización a la lógica de capitalización individual y sin cambios a las AFP no logra mejoras en las pensiones.
  • De todas formas, el senador PS y su par DC Carolina Goic aprobaron junto a Chile Vamos la idea de legislar en la comisión, permitiendo su avance.

La maniobra de Letelier: Pero minutos después, Letelier sorprendió al proponer un método de votación para el artículo clave -el de la distribución del 6%-, que transformó por completo el proyecto del Gobierno y lo dejó en los mismos términos que propone la oposición, en circunstancias de que el Ejecutivo tiene iniciativa exclusiva para legislar materias de seguridad social. Gatilló la ira del oficialismo, y una áspera polémica.

  • Primero se aprobó en forma unánime la cotización del 6%, pero Letelier pidió votar por separado la frase que seguía: “De esta cotización, el 3% será destinado al Ahorro Previsional Adicional y el 3% será destinado al Programa de Ahorro Colectivo Solidario”,  introduciéndole un cambio.
  • Propuso eliminar palabras entremedio, para dejarla así: “Esta cotización será destinada al Programa de Ahorro Colectivo Solidario”. Es decir: borrar que el 3% vaya a la cuenta individual, y eliminar luego solo el porcentaje (3%) que va a solidaridad, pero sin borrar la expresión “al Programa de Ahorro Colectivo Solidario”. En los hechos, dejaba todo el 6% adicional en el fondo colectivo.
  • La secretaria de la comisión dijo que era inadmisible, al tocar materias de seguridad social.
  • El senador se escudó en que solo proponía suprimir parte del texto y no añadir una propuesta nueva, y que el reglamento sí le permite eso a parlamentarios: “Estamos eliminando un mecanismo de distribución, suprimiendo que vaya a cuentas individuales, no generando uno nuevo”.
  • Su par UDI Jacqueline Van Rysselberghe reclamó que era inconstitucional y agregó: “Es una forma bastante rebuscada y mañosa de torcer. Estar suprimiendo frasecitas para cambiar el sentido y sumar 3 puntos al pilar colectivo, no corresponde”.
  • “Que cada uno deje sus reparos y vaya al TC si quiere”, contestó Letelier. Su propuesta fue aprobada con el voto a favor de Goic y Adriana Muñoz.
  • “El precedente es complejo”, agregó la ministra María José Zaldívar (Trabajo).
  • “El Ejecutivo puede presentar vetos aditivos o supresivos”, le contestó el senador.

Qué significa: La maniobra de Letelier -que el oficialismo consideró una hostilidad en represalia por que La Moneda no accediera a su propuesta- dejó offside el anuncio de la indicación que iba a realizar el Presidente Piñera solo 20 minutos después de la comisión: al menos comunicacionalmente, y posiblemente también en el trámite legislativo.

  • En el oficialismo reconocen que ya no tenía sentido realizarlo cuando minutos antes la oposición había impuesto con su mayoría una propuesta distinta.
  • Terminada la comisión, Zaldívar se sumó a la reunión de Cerda y Piñera en La Moneda, que derivó en un análisis de los caminos a seguir. En una reunión con Chile Vamos, se informó que Piñera realizará el anuncio finalmente en cadena nacional.
  • Aún no hay claridad en el Ejecutivo sobre si pueden ingresar en las siguientes sesiones una indicación que modifique lo ya aprobado, o de si es conveniente introducirla ahora o en la comisión mixta.
  • Letelier abrió algo la puerta: dijo que se podría “redefinir” el texto.

El trasfondo: Son 3 al menos los objetivos que consigue la oposición con esta señal.

  1. Aumenta su poder de negociación: Con un texto ya aprobado en comisión, pone contra la pared a La Moneda: cualquier acuerdo para modificarlo requerirá de la anuencia previa de Letelier y Goic. “Queríamos dejar planteado que esta es la opinión de la mayoría de la comisión. Y que el Presidente entienda que en este Congreso no tiene mayoría”, dijo Letelier.
  2. Represalia al Presidente:  Goic fundamentó así la ofensiva de hoy en que tras “estar muy cerca de un acuerdo (…), el Presidente optó por la vía de los anuncios en La Moneda”. Buscaron así adelantarse al anuncio aprobando la idea de legislar, para bloquear la opción de que el Gobierno aparezca apurando al Congreso con una urgencia y acusándolo de trabar el proyecto.
  3. Justifica el aprobar la idea de legislar y evita costos políticos: sectores de izquierda eran partidarios de rechazar la idea de legislar e ir inmediato a la mixta, alternativa que Letelier y Goic consideraron, pero desestimaron: otros senadores creían que era difícil, por los costos políticos que trae, a 1 mes para las elecciones del 11/04. Así, Letelier sinceró que aprobaban “para iniciar este esfuerzo, porque no quiero que se cuestione nuestra disposición de avanzar”, aunque adelantando que rechazarán luego los artículos del proyecto de la Cámara.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.