Tras fracasar las tratativas para un acuerdo, senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) aprobaron la idea de legislar la reforma previsional, pero luego aprobaron, suprimiendo frases de un artículo, una redacción que en los hechos destina el 6% adicional a un fondo colectivo. El oficialismo calificó la maniobra como una trampa, por ser de iniciativa exclusiva del Ejecutivo. Todo minutos antes del anuncio de la propuesta del Presidente Piñera, que quedó suspendida.
Panorama general: El presidente de la comisión de Trabajo Juan Pablo Letelier (PS) inició hoy la votación del proyecto aprobado por la Cámara, luego de que el Ejecutivo anunció una indicación que expresa su propuesta de cambios al proyecto, tras no lograrse un acuerdo con la oposición en el Senado (con la distribución del 6% de cotización adicional como diferencia central).
La maniobra de Letelier: Pero minutos después, Letelier sorprendió al proponer un método de votación para el artículo clave -el de la distribución del 6%-, que transformó por completo el proyecto del Gobierno y lo dejó en los mismos términos que propone la oposición, en circunstancias de que el Ejecutivo tiene iniciativa exclusiva para legislar materias de seguridad social. Gatilló la ira del oficialismo, y una áspera polémica.
Qué significa: La maniobra de Letelier -que el oficialismo consideró una hostilidad en represalia por que La Moneda no accediera a su propuesta- dejó offside el anuncio de la indicación que iba a realizar el Presidente Piñera solo 20 minutos después de la comisión: al menos comunicacionalmente, y posiblemente también en el trámite legislativo.
El trasfondo: Son 3 al menos los objetivos que consigue la oposición con esta señal.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]
El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.