La Moneda trabaja una indicación que sube de 6% a 8% la cotización adicional, pero que mantiene una parte en cuentas individuales, desechando la aspiración opositora de enviar todo a un fondo colectivo. En la centroizquierda están disponibles a asumir el costo político de rechazar la propuesta en particular, bajo la idea de exigir cambios en la industria de las AFP. No existe el mismo convencimiento sobre la posibilidad de truncar la idea de legislar de un proyecto que inyecta más recursos para los pensionados en medio de una pandemia y a un mes de un proceso electoral.
Panorama general: El lunes, La Moneda y la oposición constataron que las tratativas para un acuerdo en pensiones en el Senado no llegaron a puerto, por lo que el Gobierno va a insistir con el proyecto que aprobó la Cámara en enero/2020, pero aumentando la cotización y disponiendo más recursos.
El factor AFP: Aun cuando en la oposición reconocen que la propuesta de La Moneda añade más recursos, rechazan que una parte de ellos se mantenga en la lógica de capitalización individual y sin cambios adicionales a la industria de las AFP. A su juicio, evitaría que mejoren sustantivamente las pensiones.
Costos políticos: En la oposición, sin embargo, se admite que rechazar la propuesta del Gobierno puede suponer un alto costo político, al tratarse un aumento en el monto de las pensiones a 1 mes de las elecciones del 11/04.
La disyuntiva central: En la oposición, de todas formas, hay dudas de hasta dónde llegar con su rechazo a la propuesta del Gobierno en el Senado.
Qué significa: Que el proyecto sortee o no su idea de legislar en el Senado es relevante para las oportunidades de La Moneda de sacar adelante una de sus reformas eje.
Lo que hay detrás: Algunos en la oposición son partidarios de postergar el tema para la Convención Constitucional, acusando falta de flexibilidad del Gobierno. Son sectores de izquierda más dura, aunque también lo han deslizado Letelier y Goic.
No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]
Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]
La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]