La Moneda trabaja una indicación que sube de 6% a 8% la cotización adicional, pero que mantiene una parte en cuentas individuales, desechando la aspiración opositora de enviar todo a un fondo colectivo. En la centroizquierda están disponibles a asumir el costo político de rechazar la propuesta en particular, bajo la idea de exigir cambios en la industria de las AFP. No existe el mismo convencimiento sobre la posibilidad de truncar la idea de legislar de un proyecto que inyecta más recursos para los pensionados en medio de una pandemia y a un mes de un proceso electoral.
Panorama general: El lunes, La Moneda y la oposición constataron que las tratativas para un acuerdo en pensiones en el Senado no llegaron a puerto, por lo que el Gobierno va a insistir con el proyecto que aprobó la Cámara en enero/2020, pero aumentando la cotización y disponiendo más recursos.
El factor AFP: Aun cuando en la oposición reconocen que la propuesta de La Moneda añade más recursos, rechazan que una parte de ellos se mantenga en la lógica de capitalización individual y sin cambios adicionales a la industria de las AFP. A su juicio, evitaría que mejoren sustantivamente las pensiones.
Costos políticos: En la oposición, sin embargo, se admite que rechazar la propuesta del Gobierno puede suponer un alto costo político, al tratarse un aumento en el monto de las pensiones a 1 mes de las elecciones del 11/04.
La disyuntiva central: En la oposición, de todas formas, hay dudas de hasta dónde llegar con su rechazo a la propuesta del Gobierno en el Senado.
Qué significa: Que el proyecto sortee o no su idea de legislar en el Senado es relevante para las oportunidades de La Moneda de sacar adelante una de sus reformas eje.
Lo que hay detrás: Algunos en la oposición son partidarios de postergar el tema para la Convención Constitucional, acusando falta de flexibilidad del Gobierno. Son sectores de izquierda más dura, aunque también lo han deslizado Letelier y Goic.
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.