Marzo 1, 2021

Pensiones: Gobierno anunciará propuesta para aumentar en 8 puntos cotizaciones

Josefina Ossandón y Alex von Baer
Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. Agencia Uno

El presidente Piñera anunció ayer que el gobierno presentará una iniciativa para aumentar las cotizaciones más allá de los 6 puntos aprobados por la Cámara de Diputados, y cuya tramitación se encuentra estancada en el Senado. Altas fuentes de La Moneda señalaron a Ex-Ante que la idea es subirlas en 8 puntos: 3 aportados por empleadores, 3 por los trabajadores y adicionalmente dos que se financiarían por medio de la eliminación de exenciones tributarias.

Anuncio de Piñera:  En entrevista a Canal 13, el Presidente confirmó anoche que enviará una propuesta para aumentar las pensiones en 6 puntos, como se aprobó en la Cámara, y que el gobierno haría “un aporte adicional”. Señaló que dicha contribución sería financiada por medio de la eliminación de exenciones tributarias.

  • La iniciativa, según fuentes de gobierno, venía siendo estudiada desde fines de enero, cuando se llegó a la convicción de que las bancadas de oposición en el Senado no estaban dispuesta a aprobar el proyecto enviado por la Cámara. El anuncio de la propuesta lo haría este martes el Mandatario.
  • “Si no logramos el acuerdo nosotros vamos a cumplir con nuestro compromiso (en el Senado) y le vamos a poner discusión inmediata (…) Lo vamos a mejorar, ha pasado un año, y lo vamos a mejorar. En nuestra propuesta el 6% que aportan los empleadores se repartirán en dos mitades, pero adicionalmente el Estado está dispuesto a hacer un aporte adicional, como el que ya hicimos cuando mejoramos el pilar solidario,  con fondos generales de la nación que vienen de impuestos”
  • “La verdad es que como se financia esto, habría que entrar a todo el paquete. Hay algo que se llama las exenciones tributarias, impuestos que no se pagan porque hay exenciones, privilegios. Nosotros estamos dispuestos a revisar esas exenciones para poder aportar más recursos para poder mejorar ahora las pensiones de todos los chilenos”.
  • Altas fuentes del gobierno habían señalado en la mañana a Ex-Ante, previo a la entrevista del Presidente, que el proyecto contemplaba el aumento de dos puntos y que la discusión había girado en torno a si los recursos adicionales provendrían de un aumento de un punto del IVA o de las exenciones tributarias, camino que finalmente se eligió.
  • Con la propuesta se llegaría a tener el 18% de cotización que recomienda la OCDE.

Fin de la negociación. Al mediodía de este lunes comenzó en La Moneda una reunión del comité político de ministros con diputados y senadores de todos los partidos Chile Vamos.

  • El encuentro fue para abordar el inicio del año legislativo, incluyendo las negociaciones por la reforma de pensiones, una agenda prioritaria para el Presidente y que marcó el 18-O. Por la tarde el comité político agendó otra reunión para ver específicamente el tema de pensiones con representantes de la coalición oficialista.
  • La Cámara de Diputados aprobó el proyecto a fines de 2020, elevando la cotización de 10% a 16% (con 3% a la cuenta individual y 3% a un fondo de ahorro colectivo solidario).
  • Pero los senadores opositores -cuya negociación lideraron Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC)- pedían que se destinara el 6% a un fondo colectivo.
  • De acuerdo al oficialismo, Letelier y Goic no tenían respaldo interno en la oposición, motivo por el cual terminaron por desecharse la negociación.
  • A fines de enero, Piñera se reunió con parlamentarios de las comisiones de Hacienda y Trabajo. En la cita, señala un presente, les indicó que se estaba analizando introducir una indicación al proyecto aprobado en la Cámara para agregar 2 puntos extra.
  • En La Moneda están conscientes de que la operación supone un costo político para la oposición, en caso de que rechacen su iniciativa, que incluye un alza en el monto de las pensiones.
  • De acuerdo a una encuesta Cadem de noviembre, el 52% de los consultados cree que el incremento de la cotización debe ir en su totalidad a la cuenta del trabajador.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

No al impuesto a la riqueza y sí a una mayor base de contribuyentes: propuestas de expertos para reactivar la Reforma Tributaria

Der. a izq.: Francisco Saffie, Mario Marcel y Heidi Berner. Créditos: Ministerio de Hacienda

Especialistas consultados por Ex-Ante plantean lo que debe ser desechado definitivamente del fallido proyecto de ley del Ejecutivo, lo que se puede mantener y lo que se podría agregar para incrementar la recaudación del Fisco. El Gobierno busca ideas en el sector privado.

Eduardo Olivares

Marzo 24, 2023

El Gobierno licita por dos años el ingreso masivo de trabajadores a una AFP en medio de debate sobre cambios a la industria

Sucursal de AFP Uno. Créditos: Agencia Uno

AFP Uno ganó la licitación 2023-2025 de nuevos afiliados, con una comisión de 0,49%, menor a la tarifa más barata hoy. Se aplicaría desde octubre. La propuesta de reforma del Gobierno implicaría el fin de ese sistema.