Marzo 1, 2021

Pensiones: Gobierno anunciará propuesta para aumentar en 8 puntos cotizaciones

Josefina Ossandón y Alex von Baer
Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. Agencia Uno

El presidente Piñera anunció ayer que el gobierno presentará una iniciativa para aumentar las cotizaciones más allá de los 6 puntos aprobados por la Cámara de Diputados, y cuya tramitación se encuentra estancada en el Senado. Altas fuentes de La Moneda señalaron a Ex-Ante que la idea es subirlas en 8 puntos: 3 aportados por empleadores, 3 por los trabajadores y adicionalmente dos que se financiarían por medio de la eliminación de exenciones tributarias.

Anuncio de Piñera:  En entrevista a Canal 13, el Presidente confirmó anoche que enviará una propuesta para aumentar las pensiones en 6 puntos, como se aprobó en la Cámara, y que el gobierno haría “un aporte adicional”. Señaló que dicha contribución sería financiada por medio de la eliminación de exenciones tributarias.

  • La iniciativa, según fuentes de gobierno, venía siendo estudiada desde fines de enero, cuando se llegó a la convicción de que las bancadas de oposición en el Senado no estaban dispuesta a aprobar el proyecto enviado por la Cámara. El anuncio de la propuesta lo haría este martes el Mandatario.
  • “Si no logramos el acuerdo nosotros vamos a cumplir con nuestro compromiso (en el Senado) y le vamos a poner discusión inmediata (…) Lo vamos a mejorar, ha pasado un año, y lo vamos a mejorar. En nuestra propuesta el 6% que aportan los empleadores se repartirán en dos mitades, pero adicionalmente el Estado está dispuesto a hacer un aporte adicional, como el que ya hicimos cuando mejoramos el pilar solidario,  con fondos generales de la nación que vienen de impuestos”
  • “La verdad es que como se financia esto, habría que entrar a todo el paquete. Hay algo que se llama las exenciones tributarias, impuestos que no se pagan porque hay exenciones, privilegios. Nosotros estamos dispuestos a revisar esas exenciones para poder aportar más recursos para poder mejorar ahora las pensiones de todos los chilenos”.
  • Altas fuentes del gobierno habían señalado en la mañana a Ex-Ante, previo a la entrevista del Presidente, que el proyecto contemplaba el aumento de dos puntos y que la discusión había girado en torno a si los recursos adicionales provendrían de un aumento de un punto del IVA o de las exenciones tributarias, camino que finalmente se eligió.
  • Con la propuesta se llegaría a tener el 18% de cotización que recomienda la OCDE.

Fin de la negociación. Al mediodía de este lunes comenzó en La Moneda una reunión del comité político de ministros con diputados y senadores de todos los partidos Chile Vamos.

  • El encuentro fue para abordar el inicio del año legislativo, incluyendo las negociaciones por la reforma de pensiones, una agenda prioritaria para el Presidente y que marcó el 18-O. Por la tarde el comité político agendó otra reunión para ver específicamente el tema de pensiones con representantes de la coalición oficialista.
  • La Cámara de Diputados aprobó el proyecto a fines de 2020, elevando la cotización de 10% a 16% (con 3% a la cuenta individual y 3% a un fondo de ahorro colectivo solidario).
  • Pero los senadores opositores -cuya negociación lideraron Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC)- pedían que se destinara el 6% a un fondo colectivo.
  • De acuerdo al oficialismo, Letelier y Goic no tenían respaldo interno en la oposición, motivo por el cual terminaron por desecharse la negociación.
  • A fines de enero, Piñera se reunió con parlamentarios de las comisiones de Hacienda y Trabajo. En la cita, señala un presente, les indicó que se estaba analizando introducir una indicación al proyecto aprobado en la Cámara para agregar 2 puntos extra.
  • En La Moneda están conscientes de que la operación supone un costo político para la oposición, en caso de que rechacen su iniciativa, que incluye un alza en el monto de las pensiones.
  • De acuerdo a una encuesta Cadem de noviembre, el 52% de los consultados cree que el incremento de la cotización debe ir en su totalidad a la cuenta del trabajador.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]

Jaime Troncoso R.

Abril 18, 2025

José Manuel Silva de LarrainVial: “La recomendación en tiempos de crisis es la prudencia”

José Manuel Silva, director de inversiones de LarrainVial Asset Management.

El director de inversiones de LarrainVial Asset Management, José Manuel Silva, advierte que estamos en presencia de profundas transformaciones en la economía mundial. Desde el proteccionismo de Donald Trump hasta el ascenso de China como superpotencia, lo que para Silva plantea desafíos y oportunidades para Chile.