Marzo 1, 2021

Pensiones: Gobierno anunciará propuesta para aumentar en 8 puntos cotizaciones

Josefina Ossandón y Alex von Baer
Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. Agencia Uno

El presidente Piñera anunció ayer que el gobierno presentará una iniciativa para aumentar las cotizaciones más allá de los 6 puntos aprobados por la Cámara de Diputados, y cuya tramitación se encuentra estancada en el Senado. Altas fuentes de La Moneda señalaron a Ex-Ante que la idea es subirlas en 8 puntos: 3 aportados por empleadores, 3 por los trabajadores y adicionalmente dos que se financiarían por medio de la eliminación de exenciones tributarias.

Anuncio de Piñera:  En entrevista a Canal 13, el Presidente confirmó anoche que enviará una propuesta para aumentar las pensiones en 6 puntos, como se aprobó en la Cámara, y que el gobierno haría “un aporte adicional”. Señaló que dicha contribución sería financiada por medio de la eliminación de exenciones tributarias.

  • La iniciativa, según fuentes de gobierno, venía siendo estudiada desde fines de enero, cuando se llegó a la convicción de que las bancadas de oposición en el Senado no estaban dispuesta a aprobar el proyecto enviado por la Cámara. El anuncio de la propuesta lo haría este martes el Mandatario.
  • “Si no logramos el acuerdo nosotros vamos a cumplir con nuestro compromiso (en el Senado) y le vamos a poner discusión inmediata (…) Lo vamos a mejorar, ha pasado un año, y lo vamos a mejorar. En nuestra propuesta el 6% que aportan los empleadores se repartirán en dos mitades, pero adicionalmente el Estado está dispuesto a hacer un aporte adicional, como el que ya hicimos cuando mejoramos el pilar solidario,  con fondos generales de la nación que vienen de impuestos”
  • “La verdad es que como se financia esto, habría que entrar a todo el paquete. Hay algo que se llama las exenciones tributarias, impuestos que no se pagan porque hay exenciones, privilegios. Nosotros estamos dispuestos a revisar esas exenciones para poder aportar más recursos para poder mejorar ahora las pensiones de todos los chilenos”.
  • Altas fuentes del gobierno habían señalado en la mañana a Ex-Ante, previo a la entrevista del Presidente, que el proyecto contemplaba el aumento de dos puntos y que la discusión había girado en torno a si los recursos adicionales provendrían de un aumento de un punto del IVA o de las exenciones tributarias, camino que finalmente se eligió.
  • Con la propuesta se llegaría a tener el 18% de cotización que recomienda la OCDE.

Fin de la negociación. Al mediodía de este lunes comenzó en La Moneda una reunión del comité político de ministros con diputados y senadores de todos los partidos Chile Vamos.

  • El encuentro fue para abordar el inicio del año legislativo, incluyendo las negociaciones por la reforma de pensiones, una agenda prioritaria para el Presidente y que marcó el 18-O. Por la tarde el comité político agendó otra reunión para ver específicamente el tema de pensiones con representantes de la coalición oficialista.
  • La Cámara de Diputados aprobó el proyecto a fines de 2020, elevando la cotización de 10% a 16% (con 3% a la cuenta individual y 3% a un fondo de ahorro colectivo solidario).
  • Pero los senadores opositores -cuya negociación lideraron Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC)- pedían que se destinara el 6% a un fondo colectivo.
  • De acuerdo al oficialismo, Letelier y Goic no tenían respaldo interno en la oposición, motivo por el cual terminaron por desecharse la negociación.
  • A fines de enero, Piñera se reunió con parlamentarios de las comisiones de Hacienda y Trabajo. En la cita, señala un presente, les indicó que se estaba analizando introducir una indicación al proyecto aprobado en la Cámara para agregar 2 puntos extra.
  • En La Moneda están conscientes de que la operación supone un costo político para la oposición, en caso de que rechacen su iniciativa, que incluye un alza en el monto de las pensiones.
  • De acuerdo a una encuesta Cadem de noviembre, el 52% de los consultados cree que el incremento de la cotización debe ir en su totalidad a la cuenta del trabajador.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]