Marzo 1, 2021

Pensiones: Gobierno anunciará propuesta para aumentar en 8 puntos cotizaciones

Josefina Ossandón y Alex von Baer
Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. Agencia Uno

El presidente Piñera anunció ayer que el gobierno presentará una iniciativa para aumentar las cotizaciones más allá de los 6 puntos aprobados por la Cámara de Diputados, y cuya tramitación se encuentra estancada en el Senado. Altas fuentes de La Moneda señalaron a Ex-Ante que la idea es subirlas en 8 puntos: 3 aportados por empleadores, 3 por los trabajadores y adicionalmente dos que se financiarían por medio de la eliminación de exenciones tributarias.

Anuncio de Piñera:  En entrevista a Canal 13, el Presidente confirmó anoche que enviará una propuesta para aumentar las pensiones en 6 puntos, como se aprobó en la Cámara, y que el gobierno haría “un aporte adicional”. Señaló que dicha contribución sería financiada por medio de la eliminación de exenciones tributarias.

  • La iniciativa, según fuentes de gobierno, venía siendo estudiada desde fines de enero, cuando se llegó a la convicción de que las bancadas de oposición en el Senado no estaban dispuesta a aprobar el proyecto enviado por la Cámara. El anuncio de la propuesta lo haría este martes el Mandatario.
  • “Si no logramos el acuerdo nosotros vamos a cumplir con nuestro compromiso (en el Senado) y le vamos a poner discusión inmediata (…) Lo vamos a mejorar, ha pasado un año, y lo vamos a mejorar. En nuestra propuesta el 6% que aportan los empleadores se repartirán en dos mitades, pero adicionalmente el Estado está dispuesto a hacer un aporte adicional, como el que ya hicimos cuando mejoramos el pilar solidario,  con fondos generales de la nación que vienen de impuestos”
  • “La verdad es que como se financia esto, habría que entrar a todo el paquete. Hay algo que se llama las exenciones tributarias, impuestos que no se pagan porque hay exenciones, privilegios. Nosotros estamos dispuestos a revisar esas exenciones para poder aportar más recursos para poder mejorar ahora las pensiones de todos los chilenos”.
  • Altas fuentes del gobierno habían señalado en la mañana a Ex-Ante, previo a la entrevista del Presidente, que el proyecto contemplaba el aumento de dos puntos y que la discusión había girado en torno a si los recursos adicionales provendrían de un aumento de un punto del IVA o de las exenciones tributarias, camino que finalmente se eligió.
  • Con la propuesta se llegaría a tener el 18% de cotización que recomienda la OCDE.

Fin de la negociación. Al mediodía de este lunes comenzó en La Moneda una reunión del comité político de ministros con diputados y senadores de todos los partidos Chile Vamos.

  • El encuentro fue para abordar el inicio del año legislativo, incluyendo las negociaciones por la reforma de pensiones, una agenda prioritaria para el Presidente y que marcó el 18-O. Por la tarde el comité político agendó otra reunión para ver específicamente el tema de pensiones con representantes de la coalición oficialista.
  • La Cámara de Diputados aprobó el proyecto a fines de 2020, elevando la cotización de 10% a 16% (con 3% a la cuenta individual y 3% a un fondo de ahorro colectivo solidario).
  • Pero los senadores opositores -cuya negociación lideraron Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC)- pedían que se destinara el 6% a un fondo colectivo.
  • De acuerdo al oficialismo, Letelier y Goic no tenían respaldo interno en la oposición, motivo por el cual terminaron por desecharse la negociación.
  • A fines de enero, Piñera se reunió con parlamentarios de las comisiones de Hacienda y Trabajo. En la cita, señala un presente, les indicó que se estaba analizando introducir una indicación al proyecto aprobado en la Cámara para agregar 2 puntos extra.
  • En La Moneda están conscientes de que la operación supone un costo político para la oposición, en caso de que rechacen su iniciativa, que incluye un alza en el monto de las pensiones.
  • De acuerdo a una encuesta Cadem de noviembre, el 52% de los consultados cree que el incremento de la cotización debe ir en su totalidad a la cuenta del trabajador.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]