“No está fácil”. Esa fue la frase con la que el candidato presidencial del Frente Amplio Gabriel Boric sinceró el domingo el complejo panorama de cara a lograr conseguir de aquí al 19 de mayo los 24 mil militantes más que su partido Convergencia Social requiere para inscribirlo. Hasta ahora, suman solo 4 mil -confirman fuentes de la colectividad- y restan solo 14 días. De no lograrlo, estiman en el bloque. el golpe para el FA sería durísimo.
Por qué importa: El tema que concita hoy la energía política del FA es la incertidumbre de si Boric logrará reunir las 24 mil firmas para poder inscribirse; al punto que ya no se habla tanto de cuán amplias deben ser las primarias presidenciales -si solo Boric con Daniel Jadue (PC), o si es con toda la oposición- o si su abanderado despega o no en las encuestas.
Qué observar: El ritmo de avance ha sido más lento de lo esperado, y el panorama es complejo, admiten: de los 24 mil nuevos militantes que requieren, hasta ahora han reunido aproximadamente 4.000 desde que iniciaron la campaña de firmas -confirman fuentes del conglomerado- y quedan exactamente 14 días de plazo (el 19 de mayo se inscriben los candidatos presidenciales a primarias).
Lo que harán: Esta semana se redobló el despliegue presencial -aprovechando la apertura de varias comunas de la RM a fase 2-, con lo que estiman la meta aún es viable.
Qué significa: No lograrlo profundizaría la crisis del FA -diagnostican en la oposición-, marcada por la pérdida de 7 de los 20 diputados que eligió en 2017, un problema de liderazgos, e incertidumbres sobre su verdadera fuerza territorial y proyección electoral.
Ojo con: Una alternativa si no consiguen las firmas sería que Boric vaya a primera vuelta -aunque a él no le agrada la idea- o que renuncie a su militancia en Convergencia Social y que RD -que sí reúne los requisitos- lo inscriba como independiente. Ambos plantes tienen 2 grandes dificultades:
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]