“No está fácil”. Esa fue la frase con la que el candidato presidencial del Frente Amplio Gabriel Boric sinceró el domingo el complejo panorama de cara a lograr conseguir de aquí al 19 de mayo los 24 mil militantes más que su partido Convergencia Social requiere para inscribirlo. Hasta ahora, suman solo 4 mil -confirman fuentes de la colectividad- y restan solo 14 días. De no lograrlo, estiman en el bloque. el golpe para el FA sería durísimo.
Por qué importa: El tema que concita hoy la energía política del FA es la incertidumbre de si Boric logrará reunir las 24 mil firmas para poder inscribirse; al punto que ya no se habla tanto de cuán amplias deben ser las primarias presidenciales -si solo Boric con Daniel Jadue (PC), o si es con toda la oposición- o si su abanderado despega o no en las encuestas.
Qué observar: El ritmo de avance ha sido más lento de lo esperado, y el panorama es complejo, admiten: de los 24 mil nuevos militantes que requieren, hasta ahora han reunido aproximadamente 4.000 desde que iniciaron la campaña de firmas -confirman fuentes del conglomerado- y quedan exactamente 14 días de plazo (el 19 de mayo se inscriben los candidatos presidenciales a primarias).
Lo que harán: Esta semana se redobló el despliegue presencial -aprovechando la apertura de varias comunas de la RM a fase 2-, con lo que estiman la meta aún es viable.
Qué significa: No lograrlo profundizaría la crisis del FA -diagnostican en la oposición-, marcada por la pérdida de 7 de los 20 diputados que eligió en 2017, un problema de liderazgos, e incertidumbres sobre su verdadera fuerza territorial y proyección electoral.
Ojo con: Una alternativa si no consiguen las firmas sería que Boric vaya a primera vuelta -aunque a él no le agrada la idea- o que renuncie a su militancia en Convergencia Social y que RD -que sí reúne los requisitos- lo inscriba como independiente. Ambos plantes tienen 2 grandes dificultades:
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.