Mayo 18, 2021

Crisis en la ex Concertación: PS revisa opción de priorizar primarias presidenciales con el FA y el PC tras debacle electoral DC

Alex von Baer
El presidente del PS Álvaro Elizalde, la candidata presidencial Paula Narváez, y el secretario general Andrés Santander, el domingo, tras el triunfo PS en constituyentes. Foto: Agencia Uno

Luego de que las elecciones de constituyentes mostraran un giro a la izquierda en la oposición -con el pacto del FA y PC arrebatando la hegemonía del sector a la ex-Concertación, y una debacle para la DC-, el PS está analizando la posibilidad de que su candidata Paula Narváez concurra a una primaria amplia en la que estén Daniel Jadue (PS) y Gabriel Boric (FA), lo que en los hechos podría significar romper la relación que mantiene con la DC desde 1990: los socialistas no se niegan a que el partido de Fuad Chahin también concurra a esa primaria, pero no es claro que los DC estén disponibles, ni que el PC quiera recibirlos. Y el mensaje a la DC fue claro: el PS tomará el camino  junto al FA-PC si la DC mantiene a Rincón como abanderada.

Qué observar: La comisión política PS revisó la noche del lunes los escenarios de cara a la definición de cuál será la amplitud de la primaria presidencial, debate cruzado por el triunfo de la lista FA-PC por sobre la de U. Constituyente (28 v/s 25 constituyentes), y por el hecho de que el PS fue el único partido de su coalición que se mantuvo en buen pie electoral: sacó 15 escaños, mientras que el PPD 3 y la DC 2.

  • El criterio que planteó el presidente del partido Álvaro Elizalde es que el PS no se quedará fuera de las primarias legales, y que acudirá con quienes estén disponibles: aludía a que no se iban a hacer eco de la idea planteada por la DC y su candidata Ximena Rincón, de que ante la debacle democratacristiana se debía suspender las primarias legales para dar más tiempo para armar una estrategia (lo que en los hechos abría un camino para bajar a Rincón y ungir más adelante a Yasna Provoste).
  • En ese cuadro, Elizalde planteó a la comisión política 2 alternativas a estudiar y dialogar con la oposición, según confirman varios presentes.
  1. Mantener el diseño de una primaria con Unidad Constituyente (DC-PS-PPD-PR-PRO-Ciudadanos y ex-frenteamplistas); es decir entre Narváez, Rincón (o Provoste), Heraldo Muñoz (PPD), Carlos Maldonado (PR) y Pablo Vidal (ex-FA).
  2. Sumarse a una primaria amplia en que estén el FA-PC (Boric y Jadue) y todas las otras fuerzas que quieran sumarse -lo que también está considerando el PPD-, y que sea la DC la que decida si quiere sumarse a esa medición.

Lo que hay detrás: El análisis de una parte mayoritaria de la dirigencia PS responde a que el resultado FA-PC, sumado a que fue el PS y no la DC el partido líder de U. Constituyente, reflejan que es hacia la izquierda donde se está desplazando el eje de la fuerza político-electoral de la oposición -a lo que se agrega la irrupción de la Lista del Pueblo como cuarta fuerza en la constituyente-, y que una apuesta por una alianza con un mundo de izquierda es la que permitiría consolidar a los socialistas.

  • De hecho, en la comisión política hubo varios llamados a que el nuevo momento político requería revisar la política de alianzas histórica del PS, y qué futuro político-electoral podía tener en una alianza con la DC en declive: más aún si Rincón no crece sustantivamente en las encuestas, y Provoste aún no está disponible al desafío presidencial.
  • “Hubo un terremoto en la centroizquierda. Se cayó la casa y solo el PS salvó los muebles”, fue la frase que más se repitió. “Nuestro referente para tomar decisiones políticas ya no debe ser la DC, ellos tendrán que ver si quieren estar”, explica un alto dirigente PS.
  • Y en el PPD el argumento es similar: quedarse con la DC es replicar la ex Concertación, y ello solo hundiría más a la centroizquierda.

Qué significa: Una decisión de esa índole del PS -confirman altas fuentes del partido- podría significar que se dividan las aguas con la DC, partido con el que han tenido una relación histórica desde 1990: salvo que Provoste -a quien ven como cercana producto de su perfil más de izquierda- asuma la candidatura presidencial, lo que el PS notificó a la DC y a la misma Provoste, afirman en la oposición.

  • Aún cuando no es el diseño ideal para Elizalde, como la DC ya no es la poderosa fuerza electoral que era en los 90 y en menor medida hasta 2017, el costo de desprenderse de ella es menor.
  • De hecho, en el PS afirman que no intercederán ante el PC-FA si estos vetan a la DC.

Ojo con: El camino tiene una serie de obstáculos, tanto internos en el PS, como en la recepción que tengan en el bloque PC-FA, particularmente los comunistas:

  1. Dudas PS: En la directiva hay prevenciones con que ir a una primaria con Jadue termine con el alcalde de Recoleta -cuya figura despierta resquemor en parte de la dirigencia socialista- de candidato del PS, y también algunos estiman que una lista parlamentaria futura con el PC y el FA podría mermar a la colectividad (mientras que otros creen que podrían crecer aún más, pues en la constituyente fueron el partido opositor que más escaños obtuvo).
  2. Recepción del PC: Aún cuando Boric y el FA han llamado públicamente a que el PS se sume a su primaria, no es del todo claro que los comunistas y Jadue estén disponibles a ello: sistemáticamente han acusado a toda la ex-Concertación de haber solo administrado el “modelo neoliberal”, y han dicho que solo irán a primarias con fuerzas que se consideren “antineoliberales”. Quizás con el PS las diferencias son salvables, pero los enfrentamientos entre Jadue y el PPD han sido durísimos. Aún no hay un pronunciamiento oficial del PC, pero algunos en ese partido estiman que el que Jadue quedara en la pole position para ganar una primaria opositora tras el resultado del domingo podría abrir interés por sumar apoyos de todo el arco opositor (mientras la directiva de Guillermo Teillier duda, pues no quieren arriesgar una derrota de Jadue en primarias, ya que aspiran a que su presencia en primera vuelta refuerce la representación parlamentaria PC).
  3. Necesidad de bajar a Muñoz: Una definición clara entre altos dirigentes PS y PPD es que si van a la primaria con Boric y Jadue, ambos deben llevar un solo candidato. En el PPD asumen que debería bajarse Muñoz en ese caso, pues el partido sacó solo 3 constituyentes versus 15 del PS.

Decisión clave en la DC entre Rincón-Provoste: Una nueva sesión de la comisión política PS -que se espera para hoy en la noche, aunque podría postergarse para mañana- tomará la determinación final, y también habrá directiva PPD. Todo ello a la espera de lo que decida la DC en su Junta Nacional respecto de si proclama a Rincón o a Provoste: si es la presidenta del Senado la candidata, el PS se inclinaría por mantener alianza con la DC (ven que su perfil de izquierda permite desmarcarse de la ex-Concertación).

  • En el encuentro DC, Rincón emplazó a Provoste a pronunciarse: si aceptaba ser candidata a la primaria, ella se bajaba, dijo. Chahin llamó por teléfono a Provoste para preguntarle si estaba disponible a que la Junta Nacional considerara su nombre, pero la presidenta del Senado mandó una carta pidiendo más tiempo -lo que en los hechos es no inscribir la primaria legal- y deslizando que en un escenario de “reencuentro del progresismo” ella podía estar disponible.
  • En los hechos, era abrirse a una candidatura, pero más inclinada a esperar a agosto para medir si su opción sube en las encuestas, tal como adelantó Ex-Ante. Con el correr de las horas, se expresó disponible -ante el riesgo de que el PS quebrara con la DC-, y sigue viva su chance: la Junta proclamó a Rincón, pero con una votación dividida que representa un duro golpe a su campaña.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]