Contra todos los pronósticos de expertos, la lista del “polo de izquierda antineoliberal” que formaron Frente Amplio y PC cumplió su objetivo de superar a la ex–Concertación (28 v/s 25 constituyentes) a partir de arrinconarla como una fuerza que formó parte de los últimos 30 años impugnados en el 18-O, y ganaron bastiones clave en alcaldes (Santiago, Maipú y Viña). Jadue se perfila como el principal ganador de esa masa acumulada por el pacto, aún cuando fue el FA el que tuvo más escaños.
Por qué importa: El resultado da un nuevo impulso a las 2 opciones presidenciales del bloque Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA) -en particular al abanderado comunista-, mientras la U. Constituyente entra en una fuerte nebulosa para su camino a La Moneda.
Qué observar: La lista Apruebo Dignidad (FA-PC) obtenía 28 constituyentes y superaba así los 25 de la lista de Unidad Constituyente (ex – Concertación + PRO + Ciudadanos) y exfrenteamplistas, según datos parciales de la consultora Unholster.
Qué significa: PC-FA propinaron un duro golpe a la centroizquierda por la vía de romper con ellos, desechando acuerdos electorales y privilegiando la competencia para reemplazarlos a partir de la formación de una fuerza política que definen como “antineoliberal”, en contraste a una ex – Concertación que apuntaron como responsable de los últimos 30 años impugnados en el estallido.
Lo que hay detrás: El resultado FA-PC -explican en la oposición- se explica porque una baja participación dio mayor peso electoral a la firme movilización de un electorado más duro en la izquierda -con el alto éxito de la Lista del Pueblo como dato-, y por ende a conglomerados que representaban una renovación (como el FA) versus los partidos tradicionales de centroizquierda, cuyos votantes moderados -estiman en U. Constituyente- se quedaron en sus casas.
Lo que viene: El resultado consolida el diseño de una primaria presidencial Jadue-Boric, en la que por ahora no se vislumbra que entren fuerzas de la U. Constituyente: salvo que el PS -la única fuerza de centroizquierda que se mantuvo viva- rompiera con ellos para aliarse con PC-FA.
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.