Contra todos los pronósticos de expertos, la lista del “polo de izquierda antineoliberal” que formaron Frente Amplio y PC cumplió su objetivo de superar a la ex–Concertación (28 v/s 25 constituyentes) a partir de arrinconarla como una fuerza que formó parte de los últimos 30 años impugnados en el 18-O, y ganaron bastiones clave en alcaldes (Santiago, Maipú y Viña). Jadue se perfila como el principal ganador de esa masa acumulada por el pacto, aún cuando fue el FA el que tuvo más escaños.
Por qué importa: El resultado da un nuevo impulso a las 2 opciones presidenciales del bloque Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA) -en particular al abanderado comunista-, mientras la U. Constituyente entra en una fuerte nebulosa para su camino a La Moneda.
Qué observar: La lista Apruebo Dignidad (FA-PC) obtenía 28 constituyentes y superaba así los 25 de la lista de Unidad Constituyente (ex – Concertación + PRO + Ciudadanos) y exfrenteamplistas, según datos parciales de la consultora Unholster.
Qué significa: PC-FA propinaron un duro golpe a la centroizquierda por la vía de romper con ellos, desechando acuerdos electorales y privilegiando la competencia para reemplazarlos a partir de la formación de una fuerza política que definen como “antineoliberal”, en contraste a una ex – Concertación que apuntaron como responsable de los últimos 30 años impugnados en el estallido.
Lo que hay detrás: El resultado FA-PC -explican en la oposición- se explica porque una baja participación dio mayor peso electoral a la firme movilización de un electorado más duro en la izquierda -con el alto éxito de la Lista del Pueblo como dato-, y por ende a conglomerados que representaban una renovación (como el FA) versus los partidos tradicionales de centroizquierda, cuyos votantes moderados -estiman en U. Constituyente- se quedaron en sus casas.
Lo que viene: El resultado consolida el diseño de una primaria presidencial Jadue-Boric, en la que por ahora no se vislumbra que entren fuerzas de la U. Constituyente: salvo que el PS -la única fuerza de centroizquierda que se mantuvo viva- rompiera con ellos para aliarse con PC-FA.
El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]
Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.
La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]
La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]
La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]