Hegemonía en la izquierda: Cómo el Frente Amplio y el PC lograron reemplazar a la ex–Concertación como principal fuerza a partir del 18-O

Alex von Baer
Gabriel Boric celebrando los 16 constituyentes del Frente Amplio, y Daniel Jadue felicitando a la candidata a gobernadora FA Karina Oliva, por su paso a segunda vuelta. Fotos: Agencia Uno

Contra todos los pronósticos de expertos, la lista del “polo de izquierda antineoliberal” que formaron Frente Amplio y PC cumplió su objetivo de superar a la ex–Concertación (28 v/s 25 constituyentes) a partir de arrinconarla como una fuerza que formó parte de los últimos 30 años impugnados en el 18-O, y ganaron bastiones clave en alcaldes (Santiago, Maipú y Viña). Jadue se perfila como el principal ganador de esa masa acumulada por el pacto, aún cuando fue el FA el que tuvo más escaños.

Por qué importa: El resultado da un nuevo impulso a las 2 opciones presidenciales del bloque Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA) -en particular al abanderado comunista-, mientras la U. Constituyente entra en una fuerte nebulosa para su camino a La Moneda.

  • Para la estrategia de Jadue para erigirse como el abanderado de la izquierda, es clave sumar el respaldo del FA. Y puede sacar cuentas alegres del hecho de que se disipó el temor del FA por que una alianza con el PC los “devorara electoralmente”, producto de la mayor fuerza territorial de comunistas.
  • Para Gabriel Boric, por otro lado, el fuerte impulso del FA hará tarea fácil de juntar de aquí al miércoles las 3.000 firmas que requiere para inscribirse.

Qué observar: La lista Apruebo Dignidad (FA-PC) obtenía 28 constituyentes y superaba así los 25 de la lista de Unidad Constituyente (ex – Concertación + PRO + Ciudadanos) y exfrenteamplistas, según datos parciales de la consultora Unholster.

  • En gobernadores regionales la U. Constituyente tuvo mejor resultado a raíz de su mayor fuerza territorial -pasando a segunda vuelta en la mayoría de las regiones-, pero el FA estaba triunfando en primera vuelta con Rodrigo Mundaca (activista en defensa del agua) y Karina Oliva dio la sorpresa pasando a segunda vuelta en la RM.
  • El cuadro fue similar en alcaldes: pese a la mayor cantidad de alcaldes de U. Constituyente, el FA creció de 2 a 12 ediles, ganando en comunas grandes (Maipú, Viña del Mar y Valdvia).
  • Y la concejal PC Irací Hassler daba el batatazo en Santiago, dejando fuera al edil Felipe Alessandri (RN).

Qué significa: PC-FA propinaron un duro golpe a la centroizquierda por la vía de romper con ellos, desechando acuerdos electorales y privilegiando la competencia para reemplazarlos a partir de la formación de una fuerza política que definen como “antineoliberal”, en contraste a una ex – Concertación que apuntaron como responsable de los últimos 30 años impugnados en el estallido.

  • Pero todo partió el 30/09, cuando coordinadamente FA-PC maximizaron posturas en la negociación de primarias municipales y regionales con la centroizquierda, con los comunistas poniendo sobre la mesa el posicionamiento de Jadue -basado en que el PC radicalizó su estrategia tras el 18-O ubicándose del lado de las protestas, a veces evitando condenar la violencia-, para obtener más cupos.
  • Colgándose de ello, el FA -quien tenía definido no pactar con la ex – Concertación sino que buscar reemplazarla- se retiró sin aviso de las negociaciones, y de ahí en más la consolidación de la alianza PC-FA fue un camino sin retorno.
  • “El resultado muestra que los sectores que buscan transformaciones reales han conseguido triunfos”, expresó Jadue. “Hay un cambio importante en las mayorías”, agregó desde el FA la presidenta de RD Catalina Pérez.

Lo que hay detrás: El resultado FA-PC -explican en la oposición- se explica porque una baja participación dio mayor peso electoral a la firme movilización de un electorado más duro en la izquierda -con el alto éxito de la Lista del Pueblo como dato-, y por ende a conglomerados que representaban una renovación (como el FA) versus los partidos tradicionales de centroizquierda, cuyos votantes moderados -estiman en U. Constituyente- se quedaron en sus casas.

  • “El FA, pese a que lo dieron por muerto, sigue representando lo nuevo, mientras que no hay espacio para las fuerzas de la Concertación”, explicó el diputado RD Miguel Crispi.
  • Ello se explica porque el FA presentó una plantilla potente de rostros nuevos en la política tradicional -con el abogado de TV Daniel Stingo, el constitucionalista Fernando Atria y Beatriz Sánchez con altas votaciones-, mientras el PC, más asociado a una izquierda antigua, mantuvo su fuerza electoral.

Lo que viene: El resultado consolida el diseño de una primaria presidencial Jadue-Boric, en la que por ahora no se vislumbra que entren fuerzas de la U. Constituyente: salvo que el PS -la única fuerza de centroizquierda que se mantuvo viva- rompiera con ellos para aliarse con PC-FA.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El almuerzo de Piñera con Paris, Daza, Karla Rubilar y Dougnac en medio de crisis por virus respiratorios

El expresidente tuvo este jueves una de las jornadas más activas desde que abandonó La Moneda, el 11 de marzo de 2022. Temprano habló con sus ex ministros y ex subsecretarios vinculados al área de la salud, donde se levantó un plan para relevar el manejo del Covid durante su administración (y contrastarlo con la […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

[Confidencial] El proyecto de los republicanos que busca privatizar las empresas estatales deficitarias

Los diputados Agustín Romero y Benjamín Moreno.

La iniciativa, que consiste en una reforma constitucional, busca que se le quite el 51% de la propiedad a aquellas empresas del Estado que tengan déficit durante tres años consecutivos.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complica (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]