Mayo 18, 2021

Giro en la DC: Provoste comunica estar disponible para ser candidata presidencial, mientras partido opta por mantener a Rincón en votación muy dividida

Alex von Baer y Waldo Díaz
Foto: Agencia Uno

La presidenta del Senado Yasna Provoste transmitió este martes a la Junta Nacional que está disponible a ir a una primaria presidencial de la oposición, según refleja un mensaje del presidente metropolitano DC Eugenio Ortega Frei, al que accedió Ex– Ante: “Acabo de hablar con Provoste, y esta es su posición: ‘No he dicho que no estoy disponible para alguna primaria con otras fuerzas políticas, lo que he dicho es que el partido debe resolver y no seré yo la que compita con Ximena Rincón”, dice el texto. Por la noche, el partido ratificó por ahora la candidatura de Rincón pero propinándole un duro golpe: 41% de los delegados rechazó su nominación. “Voy a reflexionar de aquí a mañana”, transmitió la senadora.

Por qué importa: El mensaje de Provoste podría allanar el camino para que DC la proclame como su candidata y dé así un golpe de timón en el marco de la compleja carrera presidencial de la U. Constituyente, con candidatos que no prenden en encuestas y una derrota en la elección de constituyentes ante el pacto FA-PC, que cumplió su objetivo de arrebatarles la hegemonía de la izquierda y tiene un candidato mejor posicionado (Daniel Jadue, del PC).

  • Provoste se fue abriendo en la tarde a inscribirse en primarias, pese a que su diseño inicial era esperar al menos a julio para ser ungida. La idea era medir primero si crecía en las encuestas, una vez que cierre la negociación de mínimos comunes con el Gobierno. Ello requeriría bajar al ganador de la primaria legal, a lo que estaba allanado el PS-PPD.
  • En el último mes, tras aparecer como una articuladora de la oposición en las negociaciones con La Moneda, algunas encuestas la han situado un punto arriba de Rincón -en términos de evaluación- y con una ventaja más holgada en el caso de Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS).

Lo que dice el mensaje: Ortega -presidente metropolitano DC e hijo de Carmen Frei- se comunicó con Provoste ante la confusión que produjo su carta a la Junta Nacional, en la que indicaba que el presidente del partido Fuad Chahin la había llamado para consultarle si estaba disponible a que la Junta votara entre su nombre y el de Rincón, y agregaba: “He señalado que no soy candidata”.

  • Aún cuando al final pedía “esperar un tiempo”, que se reencontrara el progresismo y que entonces estaría “disponible para servir al país”, la ambigüedad del mensaje dejó a los dirigentes DC desorientados, hasta que Ortega escribió en el chat del Zoom por el que se realiza la Junta.
  • “Estimados camaradas, acabo de hablar con Yasna Provoste y esta es su posición ‘Estoy disponible para que el partido resuelva lo que es mejor para Chile. No he dicho nunca que no estoy disponible para alguna primaria con otras fuerzas políticas. Lo que he dicho es que es el partido el que debe resolver, y no seré yo la que compita con mi camarada Ximena Rincón’. Esa es su respuesta. Eugenio Ortega”.
  • Y además el diputado Iván Flores dijo en el Congreso: “Los años de amistad que tengo con Yasna me han permitido tener una conversación muy franca, ella ha confiado en mí para aclarar: nunca ha cerrado la puerta a una precandidatura presidencial o a ser la representante de la oposición. Está disponible para someterse a los mecanismos de la democracia, pero se requieren gestos”.

El difícil escenario de Rincón: En el incierto cuadro, Chahin sometió a votación de la Junta la candidatura de Rincón: obtuvo 146 votos a favor y 101 en contra de su nominación. La dividida votación (el 41% del partido no la apoyó) dejó su candidatura en un complejo pie, como ella misma deslizó en una intervención final.

  • “Voy a reflexionar de aquí a mañana”, transmitió a la Junta, según presentes.

Ojo con: En el entorno de Provoste confirman que está disponible a asumir una candidatura antes de la inscripción de primarias legales de mañana miércoles, pero bajo ciertas condiciones, que hasta al cierre de esta edición no se veían.

  1. Que la Junta Nacional no vote entre ella y Rincón, sino que por amplia mayoría le pida ser candidata. Ello requeriría posiblemente que Rincón se baje.
  2. Un cambio de rumbo en la dirigencia del partido: sea con la salida inmediata de Chahin -que han pedido algunos en la Junta- o que este se mantenga hasta que haya una elección de directiva, pero enmendando errores en la conducción. “Este llamado (de Chahin) no hace más que constatar la total perdida de conexión con la realidad que la actual dirección DC ha demostrado y que tiene un punto culmine en el desastroso resultado electoral, el cual intentan disfrazar”, dijo en su carta.
  3. Los tiempos (y el riesgo de fuga del PS hacia el FA-PC): preferiría que no se inscriban primarias legales mañana y buscar otro mecanismo para ser ungida con posterioridad como carta de la oposición, aunque en su entorno afirman que ha comprendido que la decisión del PS-PPD ya es llevar a sus candidatos a una primaria legal en toda circunstancia, y que si la DC no está disponible, lo harán con el FA y el PC. “Una decisión responsable para un partido como la DC y los partidos que pertenecen a la centro izquierda, sería esperar un tiempo, escuchar bien a la ciudadanía, consultar con sus bases y con el mundo independiente. Intentar entender en lo profundo el resultado electoral y lo que sucede en el país, asumir lo mal hecho y rectificar”, dijo.

Provoste dio una declaración en el Senado reforzando el contenido de su carta a la Junta DC, flanqueada por Jorge Pizarro (DC), vicepresidente del Senado (DC) y principal factótum de la senadora por Atacama. Foto: Agencia Uno

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]