Medios extranjeros han puesto énfasis en que el país vive una segunda ola de contagios del coronavirus pese a que más de 6,6 millones de personas ya cuentan con la primera dosis de la vacuna, y 3,5 millones ya han completado su inmunización. Esa exitosa campaña, escribió The New York Times, “dio a los chilenos una falsa sensación de seguridad”. Más dura fue una columna de opinión escrita en el el Washington Post. El ministro París respondió molesto este miércoles: “¿Quieren que no digamos nada de lo que hacemos?”.
Aumento de infecciones. Un artículo de The New York Times destacó en un reportaje publicado este martes que Chile parece estar a punto de ser unos de los primeros países del mundo en alcanzar la inmunidad de rebaño. “Pero los expertos afirman que la rápida y eficiente campaña de vacunación del país (…) dio a los chilenos una falsa sensación de seguridad y contribuyó a un fuerte aumento de nuevas infecciones y muertes que ahora sobrecarga el sistema de salud”, indica.
Un efecto que aún no se siente. El periódico, que mencionó los permisos de vacaciones durante el verano como una razón para el repunte de contagios, cita varios especialistas, chilenos y extranjeros, entre ellos Denise Garrett, epidemióloga del Instituto de Vacunas Sabin en Washington D.C. La experta sostuvo que “cuando las tasas de transmisión son altas, la vacuna no frena de inmediato las nuevas infecciones”.
Programa alabado. El sitio de la cadena norteamericana NBC, en un reportaje publicado la semana pasada, destacó que “una segunda ola masiva del coronavirus se está apoderando de Chile, a pesar de un programa de vacunación muy alabado que es el mejor de América Latina y uno de los mejores del mundo”.
La paradoja. Ya a mediados de mes el diario argentino La Nación destacaba el contrapunto entre la vacunación y la segunda ola que padece Chile por el Covid-19. “La paradoja que ocurre en el país se intensificó con las últimas cifras asociadas al programa de inmunización del gobierno”, se indicó.
Crítica columna. Lo que más parece haber molestado al gobierno fue una columna de opinión publicada el lunes en The Washington Post, donde se indica que en febrero “el gobierno celebraba por adelantado los resultados de la vacunación instalando una narrativa de éxito que entregaba un mensaje errado. La vacuna se presentó como una solución inmediata, un avance milagroso que daba un respiro a una población cansada después de un año de confinamiento”.
Respuesta de Paris a periódicos: “No es verdad”. Consultado sobre los comentarios de un experto de Harvard de que en Chile con la rápida vacunación se dio una falsa sensación de confianza, el ministro Enrique Paris criticó directamente a The New York Times y The Washington Post por apuntar en esa línea.
Cuarto lugar en vacunación. Chile se ubicaba este jueves en el cuarto lugar mundial en dosis administradas por cada 100 habitantes, solo superado por Israel, Seychelles y Emiratos Árabes Unidos, de acuerdo con el estudio Our World in Data de la Universidad británica de Oxford. Según ese conteo, en Chile se han aplicado 53,26 dosis de las vacunas contra el Covid-19 por cada 100 habitantes.
Una segunda ola más dura. El país comenzó a experimentar un creciente aumento de sus contagios a fines de febrero, un incremento que hasta ahora no muestra señales de descenso. Solo la semana pasada hubo cinco días con más de 7.000 nuevos contagios en Chile, y los hospitales y clínicas alcanzan cifras récord de internación de pacientes con Covid-19.
La Contraloría ofició este miércoles al Conservador de Bienes Raíces en el marco de su indagación administrativa por la adquisición por la Municipalidad de Santiago de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. Le pidió los antecedentes que justificaron su rechazo a la inscripción de dominio del inmueble, para incorporarlos a su […]
Cerca de las 9:30 am de este miércoles llegó al Centro de Justicia el histórico exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN), donde declaró por más de 3 horas en la fiscalía centro norte, que indaga su rol como presunto líder de una acción concertada y reiterada para sustraer recursos municipales, según sostuvo una querella […]
El gremio de las aseguradoras privadas de salud congeló su participación en la mesa que llevaba adelante el Gobierno, pero observa una mejor chance en la instancia entre el Ejecutivo, parlamentarios y el Colegio Médico. “Se tienen que buscar soluciones prácticas más allá de las ideologías que las personas puedan sostener”, dice Simon.
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El Conservador de Bienes Raíces rechazó la escritura del inmueble adquirido por la municipalidad de Santiago donde la alcaldesa Hassler busca abrir “la primera clínica municipal del país”. Los motivos fueron 2: un vicio formal de nulidad porque la escritura no tenía la cédula de la alcaldesa y un eventual vicio de lesión enorme por […]