Un estudio comparativo de las cifras de ambos países realizado por la empresa de software Unholster muestra las similitudes y diferencias, y porqué el Estado judío ya comienza a vivir una situación de casi normalidad, mientras Chile parece estar recién bajando lentamente las cifras de la segunda y más agresiva ola de la crisis de coronavirus.
Dos olas, la segunda peor. Los dos países han sufrido dos fuertes repuntes en el número de contagios desde que comenzó la pandemia de Covid-19. El peak de esas olas en Israel fue en octubre y en enero, mientras que en el caso de Chile fueron en junio y en abril.
Confinamientos y movilidad. En Israel, hubo sólo un estricto confinamiento total a nivel nacional se llevó a cabo el primer semestre de 2020 durante cerca de un mes. Sin embargo, tuvo tres períodos de confinamiento parcial: también en el primer semestre, entre el 18 de septiembre al 18 de octubre, y el último del 27 de enero al 7 de febrero.
Fronteras cerradas y restricciones. Israel estableció restricciones a quienes llegaban al país e implementó muy tempranamente a principios de 2020 un cierre total de fronteras que duró varios meses. Durante la segunda ola, en enero de este año, volvieron a cerrar el acceso al país, incluso para sus propios ciudadanos, algo que se ha debido relajar parcialmente por una orden judicial.
Los estudiantes, en casa. Israel cerró sus colegios en abril y mayo de 2020. Vinieron las vacaciones de verano y se intentó una apertura, pero en octubre volvieron a ser cerrados por un mes, después de lo cual fueron reabiertos parcialmente. Esta semana ya ordenó la apertura y normal de los establecimientos.
El desafío de la trazabilidad. El gobierno israelí priorizó el uso de aplicaciones de celulares para monitorear la trazabilidad de sus ciudadanos.
Campañas de vacunación rápidas. Israel alcanzó acuerdo con Pfizer para asegurar las dosis necesarias para sus habitantes mayores de 16 años, de población total de 9,2 millones de habitantes.
Casos con diferencias. “Si bien tanto Israel como Chile han llevado a cabo exitosas campañas de vacunación, la evidencia muestra que no son casos semejantes. Israel está cosechando los frutos de una buena implementación de cierre de fronteras y también de confinamientos breves pero estrictos, a diferencia de nuestro país que se las jugó por cuarentenas dinámicas que, en vista de los resultados, no fueron óptimas”, señala Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster.
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el presidente electo Colombia con 50,4% de los votos contra 47,22% del populista conservador Rodolfo Hernández (77), tras el escrutinio de más del 99% de los votos. Su programa contiene una serie de semejanzas con el de Boric. Con su triunfo, 5 de los principales economías del continente tendrán […]