Abril 21, 2021

Covid-19 y vacunas: Los factores que marcan las diferencias entre Chile e Israel para enfrentar la pandemia

Ex-Ante
Agencia Uno

Un estudio comparativo de las cifras de ambos países realizado por la empresa de software Unholster muestra las similitudes y diferencias, y porqué el Estado judío ya comienza a vivir una situación de casi normalidad, mientras Chile parece estar recién bajando lentamente las cifras de la segunda y más agresiva ola de la crisis de coronavirus.

Dos olas, la segunda peor. Los dos países han sufrido dos fuertes repuntes en el número de contagios desde que comenzó la pandemia de Covid-19. El peak de esas olas en Israel fue en octubre y en enero, mientras que en el caso de Chile fueron en junio y en abril.

  • En la segunda ola de Israel se registraron 41% más de casos que en la anterior. En Chile, el segundo período de aumento de contagios fue de 25% más casos que en el primero.
  • Mientras el 27 de enero Israel registró 11.934 casos nuevos, este 20 de abril contó apenas 139 nuevos contagiados. El 9 de abril Chile registró su peak, con 9.171 casos nuevos. Este 20 de abril contó con 5.071 nuevos infectados.

  • El gráfico muestra la tasa de contagios de Chile e Israel por cada 100.000 habitantes, los períodos generales o masivos de confinamiento (lockdown o cuarentenas) y el porcentaje de vacunados. Fue realizado con datos del Github Center for System Science and Engineering, de la Johns Hopkins University, de GiSandData y de Our World in Data.

Confinamientos y movilidad. En Israel, hubo sólo un estricto confinamiento total a nivel nacional se llevó a cabo el primer semestre de 2020 durante cerca de un mes. Sin embargo, tuvo tres períodos de confinamiento parcial: también en el primer semestre, entre el 18 de septiembre al 18 de octubre, y el último del 27 de enero al 7 de febrero.

  • Chile ha vivido dos períodos estrictos de confinamiento, pese a los cuales ha habido una alta movilidad de personas. Estos fueron del 16 de marzo al 16 de agosto de 2020, incluidas con cuarentenas intermitentes, y el actual, que comenzó el pasado 27 de marzo.

Fronteras cerradas y restricciones. Israel estableció restricciones a quienes llegaban al país e implementó muy tempranamente a principios de 2020 un cierre total de fronteras que duró varios meses. Durante la segunda ola, en enero de este año, volvieron a cerrar el acceso al país, incluso para sus propios ciudadanos, algo que se ha debido relajar parcialmente por una orden judicial.

  • Chile en 2020 cerró sus fronteras entre marzo y noviembre, sin embargo los ciudadanos chilenos y los extranjeros residentes podían seguir entrando. Este año, para la segunda ola, se aplicó un cierre más estricto que comenzó a correr el 5 de abril.

Los estudiantes, en casa. Israel cerró sus colegios en abril y mayo de 2020. Vinieron las vacaciones de verano y se intentó una apertura, pero en octubre volvieron a ser cerrados por un mes, después de lo cual fueron reabiertos parcialmente. Esta semana ya ordenó la apertura y normal de los establecimientos.

  • Chile mantuvo los colegios cerrados gran parte del año escolar 2020 y solo los abrió parcialmente algunas semanas de 2021.

El desafío de la trazabilidad. El gobierno israelí priorizó el uso de aplicaciones de celulares para monitorear la trazabilidad de sus ciudadanos.

  • En Chile no no hay una plataforma que informe y monitoree de los contactos estrechos. El Gobierno solo mantiene un sistema de call center.

Campañas de vacunación rápidas. Israel alcanzó acuerdo con Pfizer para asegurar las dosis necesarias para sus habitantes mayores de 16 años, de población total de 9,2 millones de habitantes.

  • La campaña de vacunación se inició en la segunda mitad de diciembre.
  • Según la Universidad de Oxford, Israel es el país que más vacunas ha puesto, de acuerdo a su población: 119,63 dosis por cada 100 habitantes. Así, se han administrado 10.341.133 dosis.
  • En cuatro meses de vacunación tiene al 57,1% de su población con las dos dosis de la vacuna Pfizer.
  • Chile alcanzó acuerdos iniciales con cuatro fabricantes: Sinovac, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson, aparte de las que pueda lograr por el programa mundial Covax.
  • La campaña masiva de vacunación comenzó el 3 de febrero.
  • Chile en tres meses ha vacunado con las dos dosis el 36% de la población objetivo (15 millones de un total de 18 millones de habitantes). El 85% de las vacunas administradas son del laboratorio Sinovac.
  • De acuerdo a la Universidad de Oxford, Chile ha puesto 69,85 dosis por cada 100 habitantes. Así, se han administrado 13.543.699 dosis.

Casos con diferencias. “Si bien tanto Israel como Chile han llevado a cabo exitosas campañas de vacunación, la evidencia muestra que no son casos semejantes. Israel está cosechando los frutos de una buena implementación de cierre de fronteras y también de confinamientos breves pero estrictos, a diferencia de nuestro país que se las jugó por cuarentenas dinámicas que, en vista de los resultados, no fueron óptimas”, señala Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.