El abogado Fernando Atria, una de las figuras clave entre los convencionales del Frente Amplio, marcó su posición en la comisión de Reglamento de la Convención. “Lo que surgió del 15 de noviembre, lejos de neutralizar el proceso constituyente, que ya se había iniciado, fue lo que permitió canalizarlo y llevarlo al momento en que ahora nos encontramos”, dijo. El PC rechazó el quorum de los 2/3, bajo el argumento de que las minorías pueden vetar cambios, pero fue derrotado.
Qué observar: La subcomisión de reglamento Iniciativa y Norma debatió este miércoles por primera vez el quorum de dos tercios en la Convención, norma que ha generado un fuerte rechazo en el PC y que quedó fijada en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Los comunistas no concurrieron al mencionado acuerdo, como sí lo hizo parte del Frente Amplio a través de su hoy candidato presidencial Gabriel Boric.
Lo que se dijo. Antes de votar a favor del quorum los dos tercios, un mecanismo que surgió para que la nueva Constitución se realizara por una amplia mayoría, el abogado Fernando Atria tomó la palabra para explicar su posición. La reivindicación del acuerdo del 15-N y del poder constituyente fueron los argumentos con que defendió su voto.
Plebiscitos intermedios: Otro de los la propuestas que se debatió este miércoles fue levantada por el PC, con el fin de establecer plebiscitos dirimentes cuando no se alcance el quorum de 2/3, pero existan amplias mayorías.
El riesgo de una “cocina”. Atria hizo una advertencia durante su exposición: comprometer plebiscitos ciudadanos que después podrían no llevarse a cabo, a su juicio, podía generar la sensación en la ciudadanía de que se les negó ese derecho a través de una “cocina”.
La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]
“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]
Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.
Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.
Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]