El abogado Fernando Atria, una de las figuras clave entre los convencionales del Frente Amplio, marcó su posición en la comisión de Reglamento de la Convención. “Lo que surgió del 15 de noviembre, lejos de neutralizar el proceso constituyente, que ya se había iniciado, fue lo que permitió canalizarlo y llevarlo al momento en que ahora nos encontramos”, dijo. El PC rechazó el quorum de los 2/3, bajo el argumento de que las minorías pueden vetar cambios, pero fue derrotado.
Qué observar: La subcomisión de reglamento Iniciativa y Norma debatió este miércoles por primera vez el quorum de dos tercios en la Convención, norma que ha generado un fuerte rechazo en el PC y que quedó fijada en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Los comunistas no concurrieron al mencionado acuerdo, como sí lo hizo parte del Frente Amplio a través de su hoy candidato presidencial Gabriel Boric.
Lo que se dijo. Antes de votar a favor del quorum los dos tercios, un mecanismo que surgió para que la nueva Constitución se realizara por una amplia mayoría, el abogado Fernando Atria tomó la palabra para explicar su posición. La reivindicación del acuerdo del 15-N y del poder constituyente fueron los argumentos con que defendió su voto.
Plebiscitos intermedios: Otro de los la propuestas que se debatió este miércoles fue levantada por el PC, con el fin de establecer plebiscitos dirimentes cuando no se alcance el quorum de 2/3, pero existan amplias mayorías.
El riesgo de una “cocina”. Atria hizo una advertencia durante su exposición: comprometer plebiscitos ciudadanos que después podrían no llevarse a cabo, a su juicio, podía generar la sensación en la ciudadanía de que se les negó ese derecho a través de una “cocina”.
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.