Pamela Jiles no fue invitada el viernes a firmar la declaración de candidatos presidenciales por los 9.000 casos de Covid-19, por reparos que transmitieron los equipos de Gabriel Boric (FA) y Heraldo Muñoz (PPD) a que ella participara. No fue la única vez en la semana que ambos la excluyeron y para nadie es un misterio que no la quieren en una primaria opositora, a partir de la incomodidad que genera su polémico estilo. Muñoz y Boric representan, para algunos, los dos polos de la oposición: uno, en sintonía con los sectores más moderados, y otro, a los más radicales. En el círculo de Jiles acusó un intento de “destruir lo avanzado” en las negociaciones por las primarias por la vía de “ataques destemplados”.
Lo que hay detrás: Las duras críticas de Boric y Muñoz al insulto que profirió Jiles el martes al diputado RN Diego Schalper, y sus objeciones a firmara la declaración de presidenciables se relacionan a una definición que ambos ya adoptaron, confirman en sus comandos: no están disponibles a participar de una primaria opositora con Jiles.
Primarias con contenido dice nuestro candidato @HeraldoMunoz . ¿Nacionalizar los fondos de pensiones ? Nosotros no.
¿Plebiscitar la soberanía? Nosotros no. Reponer la pena de muerte ? Nosotros no . pic.twitter.com/BQbGhlex4w— Heraldo Muñoz 2022 (@heraldo2022) April 6, 2021
Los 2 hitos: Pese a que Jiles ha hecho varios gestos para estar en una primaria amplia -fórmula que le conviene por sobre una medición acotada con Daniel Jadue (PC) y que a la vez deja la puerta abierta a una candidatura al Senado-, fueron dos las ofensivas de Muñoz y Boric para excluirla, pese a que ella comprometió mantener un espíritu fraterno de ahora en adelante, en una reunión de presidenciables convocada por Carlos Maldonado (PR).
Propongo 2 criterios para ver con quienes se hace una primaria: 1) acuerdos programáticos mínimos; 2) No incluir a Jiles q hace de la política un payaseo constante, trata a las y los votantes como gente tonta, y ocupa su capital político (q no es poco) en empujar su pyme familiar
— Nicolas Grau Veloso (@nico_grau) April 6, 2021
La respuesta del círculo de Jiles: Previo a que no fuera convocada a la declaración, su jefe de gabinete y pareja Pablo Maltés contestó a las críticas de Boric y Muñoz por la controversia con Schalper. “He visto varios ataques y descalificaciones (a Jiles), unos muy destemplados y otros más tibios, desde distintos flancos de la oposición”, afirmó a Ex–Ante.
Por qué importa: Las ofensivas de Muñoz y Boric restan piso político a las tratativas para acordar un programa que sustente una primaria común que iniciaron los comandos de presidenciables opositores tras la propuesta de Maldonado, aunque estas continuarán de todas formas.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]