Abril 10, 2021

Cómo y por qué el estilo de Pamela Jiles le cierra cada vez más puertas en la oposición

Alex von Baer
Los presidenciables Pamela Jiles (Humanista), Heraldo Muñoz (PPD) y Gabriel Boric (FA). Foto: Agencia Uno

Pamela Jiles no fue invitada el viernes a firmar la declaración de candidatos presidenciales por los 9.000 casos de Covid-19, por reparos que transmitieron los equipos de Gabriel Boric (FA) y Heraldo Muñoz (PPD) a que ella participara. No fue la única vez en la semana que ambos la excluyeron y para nadie es un misterio que no la quieren en una primaria opositora, a partir de la incomodidad que genera su polémico estilo. Muñoz y Boric representan, para algunos, los dos polos de la oposición: uno, en sintonía con los sectores más moderados, y otro, a los más radicales. En el círculo de Jiles acusó un intento de “destruir lo avanzado” en las negociaciones por las primarias por la vía de “ataques destemplados”.

Lo que hay detrás: Las duras críticas de Boric y Muñoz al insulto que profirió Jiles el martes al diputado RN Diego Schalper, y sus objeciones a firmara la declaración de presidenciables se relacionan a una definición que ambos ya adoptaron, confirman en sus comandos: no están disponibles a participar de una primaria opositora con Jiles.

  • El patrón común es la incomodidad con el polémico estilo de Jiles, de confrontación y denuncia al resto de la clase política desde dentro del Congreso, con performances y funas a sus pares.
  • Boric ha sido uno de los blancos frecuentes de Jiles desde que ella era parte del Frente Amplio hasta hoy. Además, el abanderado del FA le cuestiona su estilo “personalista” por sobre el colectivo.
  • Por ejemplo: en 2018 Jiles tildó a Boric de “Blumel Lover” y de “ansioso por integrar la elite que dice impugnar” por pedir una reunión al entonces ministro. Y cuando Boric anunció su candidatura presidencial, afirmó que este “le salvó el pellejo a Piñera” al firmar el acuerdo constitucional, y que “aprobó las leyes represivas que tienen hasta hoy presos a nuestros cabros”.
  • Muñoz no comparte ni el estilo de Jiles -al que identifica como “trumpismo”, según ha transmitido a cercanos- ni lo que considera una “falta de propuestas” de la diputada, más allá de los retiros de las AFP que la hicieron subir en las encuestas.
  • “Es difícil llegar a acuerdos programáticos con Jiles, que no ha hecho propuestas”, afirmó a La Tercera el jefe programático de Muñoz, Marcelo Mena. Y el mismo abanderado PPD grabó un video afirmando que no iría a primarias con quienes apoyen la pena de muerte, como hizo Jiles para delitos que afecten a niños.

Los 2 hitos: Pese a que Jiles ha hecho varios gestos para estar en una primaria amplia -fórmula que le conviene por sobre una medición acotada con Daniel Jadue (PC) y que a la vez deja la puerta abierta a una candidatura al Senado-, fueron dos las ofensivas de Muñoz y Boric para excluirla, pese a que ella comprometió mantener un espíritu fraterno de ahora en adelante, en una reunión de presidenciables convocada por Carlos Maldonado (PR).

  1. Declaración sin Jiles: La diputada no fue invitada a firmar la dura declaración de candidatos presidenciales opositores contra el Gobierno por los 9.000 casos de covid-19, según confirman en el entorno de quien articuló la misiva, la abanderada PS Paula Narváez. A Narváez le interesaba tener a Boric y Muñoz firmando -los llamó personalmente- y ello se veía imposibilitado si estaba Jiles: así lo transmitieron a Nivia Palma (jefa de campaña de Narváez, quien coordinó las firmas) la coordinadora del comando de Muñoz, Natalia Piergentili, y equipos de Boric, confirman varias fuentes que conocieron las negociaciones.
  2. Críticas a insulto a Schalper: Jiles apodó al diputado RN como “candado chino” -término de connotación sexual que este confundió en TV con “zapato chino”-, lo que fue duramente criticado por Muñoz y Boric, quienes aprovecharon de instalar una barrera para una primaria con Jiles. El más claro fue Boric: “Si el mínimo de respetar al resto no se cumple, no tiene sentido conversar”, dijo, y luego retuiteó al economista Nicolás Grau, cercano suyo que llamó a no incluir a Jiles en primarias por su “payaseo constante”.

La respuesta del círculo de Jiles: Previo a que no fuera convocada a la declaración, su jefe de gabinete y pareja Pablo Maltés contestó a las críticas de Boric y Muñoz por la controversia con Schalper. “He visto varios ataques y descalificaciones (a Jiles), unos muy destemplados y otros más tibios, desde distintos flancos de la oposición”, afirmó a Ex–Ante.

  • “No puedo creer que el objetivo de quienes han proferido los ataques sea destruir lo avanzado”, indicó, aludiendo a las tratativas para primarias a las que llamó Maldonado.
  • “Nosotros hemos colaborado en los términos acordados en las reuniones. Siempre hemos estado disponibles para construir la unidad más amplia de la oposición”.

Por qué importa: Las ofensivas de Muñoz y Boric restan piso político a las tratativas para acordar un programa que sustente una primaria común que iniciaron los comandos de presidenciables opositores tras la propuesta de Maldonado, aunque estas continuarán de todas formas.

  • Eso sí, los objetivos se van acotando: por ejemplo, en una reunión del lunes pasado, el representante PPD Gonzalo Navarrete fue uno de los que planteó que aunque no haya una primaria común, las negociaciones igual pueden ser útiles para establecer mínimos programáticos para acuerdos de apoyo en segunda vuelta.
  • Además, nadie quiere salirse de ellas para no ser apuntado como responsable de la falta de unidad opositora, aún cuando todos comprenden que es difícil que lleguen a puerto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]