Marzo 30, 2021

La turbulenta reunión de los presidenciables de la oposición (y el solitario punto de prensa final)

Alex von Baer
La reunión se realizó por Zoom y estuvieron todos los presidenciables opositores, salvo Daniel Jadue (PC), quien tuvo inconvenientes personales. Foto: Agencia Uno

Invitados por el abanderado PR Carlos Maldonado, los presidenciables opositores -solo se excusó Daniel Jadue por inconvenientes personales, aunque estuvo el PC- acordaron iniciar un diálogo programático para intentar una primaria única, pero al punto de prensa no se sumaron todos los abanderados, tras una reunión marcada por recriminaciones cruzadas entre la ex–Concertación y PC-FA, un compromiso de Jiles de mantener un espíritu fraterno, y condiciones para las primarias.

El origen de la convocatoria y la foto incompleta: La reunión la convocó Maldonado para intentar dejar atrás la división para el proceso constituyente -con una lista de Unidad Constituyente (ex-Concertación-PRO-Ciudadanos) y otra Frente Amplio-PC- a través de concordar una primaria presidencial de toda la oposición, pero al punto de prensa solo asistió Maldonado y 3 representantes de las directivas de partidos.

  • “Tenemos una enorme responsabilidad. Chile no resiste otro gobierno de derecha. Cuando hemos estado divididos gana la derecha y pierde la gente”, dijo Maldonado al abrir la reunión, efectuada por Zoom.
  • El presidenciable FA Gabriel Boric propuso un mecanismo para ver la factibilidad de una primaria única: un diálogo para ver si es posible acordar un programa.
  • Todos los presentes -los candidatos Ximena Rincón (DC), Paula Narváez (PS), Heraldo Muñoz (PPD), Pamela Jiles (Partido Humanista), Maldonado y Boric, y los presidentes de partido- respaldaron esa propuesta. No estuvo presente Jadue -había confirmado pero 30 minutos antes informó a Maldonado que había tenido inconvenientes personales-, pero sí llegó el líder PC Guillermo Teillier.
  • Pero en el punto de prensa que dio la carta PR, no lo acompañaron otros presidenciables y solo estuvieron 3 representantes partidarios: Jorge Ramírez (Comunes), Juan Andrés Lagos (PC) y Catalina Valenzuela (PH).
  • Se adujeron razones de agenda del resto de los abanderados, pero fue también el reflejo de una turbulenta reunión.

Los emplazamientos, la promesa de Jiles y la negativa de Jadue: La reunión estuvo cruzada por llamados de los candidatos de la ex-Concertación a que se detengan los ataques en su contra -aludiendo a las críticas FA-PC tras el 18-O-, contestaciones del PC -por la tarde Jadue se negó a frenar esos cuestionamientos-, y un compromiso de Jiles para evitar sus ácidas críticas, a propósito de sus duras diferencias con el FA y Boric.

  • Fueron Muñoz y Rincón quienes pidieron que se detengan las “denostaciones”.
  • El PC recordó entonces que fue Muñoz quien planteó: “Chile merece más que Lavín y Jadue”. De vuelta, desde la centroizquierda recordaron que Teillier tildó a U. Constituyente de “contribuyentes a la desigualdad y el modelo neoliberal”.
  • Y por la tarde, Jadue afirmó en radio Pauta: “Si alguien quiere decirle al PC que para tener unidad tenemos que dejar de criticar lo políticamente criticable, no”.
  • Y aunque Jiles no fue aludida, en la reunión expresó: “Ha habido roces, pero es importante que haya un espíritu fraterno”, comprometiéndose a ello. Además, planteó estar dispuesta a votar por cualquier de los presentes si hay un acuerdo.
  • “Dejar atrás el pasado”: Otro de los intentos de distensión vino desde el FA, usualmente críticos de la gestión de la ex–Concertación. “Miremos para adelante. Si discutimos el pasado, no nos pondremos nunca de acuerdo”, dijo Ramírez en la cita.

Las prevenciones: Aún cuando hubo disposición a abrir una negociación para una primaria común, los partidos más reticentes a ella formularon ciertas condiciones para ese acuerdo.

  • En el PC -cuyo Congreso apuntó a no volver a pactar con la Concertación-, Teillier expresó que están disponibles solo si hay “voluntad real de cambios”. Y a la salida, Lagos refrendó que para ello se debe “terminar con el sistema neoliberal, y no solo hacer reformas”.
  • Desde el FA, plantearon condiciones similares, en forma más cautelosa.
  • En el PPD, Muñoz dijo que estarán disponibles “en la medida que haya un acuerdo programático”.
  • Y desde la DC, Rincón manifestó que se debe lograr representar al “amplio espectro que quiere cambios” para abarcar a todo el electorado de oposición y no solo a un sector. Fue leído como un llamado a no encasillarse en una propuesta de izquierda.

El acuerdo: Pese a las diferencias, acordaron “llevar adelante un diálogo sobre contenidos programáticos, que pudieran cimentar la construcción de un proyecto y una primaria común”, señaló el comunicado de la reunión.

  • Las negociaciones se iniciarán el viernes, con 1 representante por candidato.

Lo que viene: De cara a lograr una primaria común -que por ahora vislumbran compleja en la oposición-, en la oposición identifican como nudos: las diferencias programáticas y los distintos intereses electorales, y hubo mensajes de que si no hay acuerdo, al menos concordar apoyos mutuos en segunda vuelta.

  • “Hay diferencias, y en la reunión nadie disimuló eso. En lo ideológico podemos mantenerlas y en lo programático habrá algunas”, sinceró Maldonado, aunque dijo que la mayoría mostró voluntad de privilegiar los puntos de acuerdo.
  • Será difícil también conciliar los intereses electorales contrapuestos de los 2 bandos:
  1. El PC quiere que Jadue esté en primera vuelta -para maximizar su representación parlamentaria a partir de su campaña-, y si ve que una primaria común pone en riesgo que esté en la papeleta en noviembre, optará por una primaria solo con el FA.
  2. DC, PPD y PS son reticentes a intentar de nuevo acuerdos con el FA, luego de que desecharan las primarias de gobernadores abandonando las negociaciones en septiembre pasado.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.