Invitados por el abanderado PR Carlos Maldonado, los presidenciables opositores -solo se excusó Daniel Jadue por inconvenientes personales, aunque estuvo el PC- acordaron iniciar un diálogo programático para intentar una primaria única, pero al punto de prensa no se sumaron todos los abanderados, tras una reunión marcada por recriminaciones cruzadas entre la ex–Concertación y PC-FA, un compromiso de Jiles de mantener un espíritu fraterno, y condiciones para las primarias.
El origen de la convocatoria y la foto incompleta: La reunión la convocó Maldonado para intentar dejar atrás la división para el proceso constituyente -con una lista de Unidad Constituyente (ex-Concertación-PRO-Ciudadanos) y otra Frente Amplio-PC- a través de concordar una primaria presidencial de toda la oposición, pero al punto de prensa solo asistió Maldonado y 3 representantes de las directivas de partidos.
Los emplazamientos, la promesa de Jiles y la negativa de Jadue: La reunión estuvo cruzada por llamados de los candidatos de la ex-Concertación a que se detengan los ataques en su contra -aludiendo a las críticas FA-PC tras el 18-O-, contestaciones del PC -por la tarde Jadue se negó a frenar esos cuestionamientos-, y un compromiso de Jiles para evitar sus ácidas críticas, a propósito de sus duras diferencias con el FA y Boric.
Las prevenciones: Aún cuando hubo disposición a abrir una negociación para una primaria común, los partidos más reticentes a ella formularon ciertas condiciones para ese acuerdo.
El acuerdo: Pese a las diferencias, acordaron “llevar adelante un diálogo sobre contenidos programáticos, que pudieran cimentar la construcción de un proyecto y una primaria común”, señaló el comunicado de la reunión.
Lo que viene: De cara a lograr una primaria común -que por ahora vislumbran compleja en la oposición-, en la oposición identifican como nudos: las diferencias programáticas y los distintos intereses electorales, y hubo mensajes de que si no hay acuerdo, al menos concordar apoyos mutuos en segunda vuelta.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]