Invitados por el abanderado PR Carlos Maldonado, los presidenciables opositores -solo se excusó Daniel Jadue por inconvenientes personales, aunque estuvo el PC- acordaron iniciar un diálogo programático para intentar una primaria única, pero al punto de prensa no se sumaron todos los abanderados, tras una reunión marcada por recriminaciones cruzadas entre la ex–Concertación y PC-FA, un compromiso de Jiles de mantener un espíritu fraterno, y condiciones para las primarias.
El origen de la convocatoria y la foto incompleta: La reunión la convocó Maldonado para intentar dejar atrás la división para el proceso constituyente -con una lista de Unidad Constituyente (ex-Concertación-PRO-Ciudadanos) y otra Frente Amplio-PC- a través de concordar una primaria presidencial de toda la oposición, pero al punto de prensa solo asistió Maldonado y 3 representantes de las directivas de partidos.
Los emplazamientos, la promesa de Jiles y la negativa de Jadue: La reunión estuvo cruzada por llamados de los candidatos de la ex-Concertación a que se detengan los ataques en su contra -aludiendo a las críticas FA-PC tras el 18-O-, contestaciones del PC -por la tarde Jadue se negó a frenar esos cuestionamientos-, y un compromiso de Jiles para evitar sus ácidas críticas, a propósito de sus duras diferencias con el FA y Boric.
Las prevenciones: Aún cuando hubo disposición a abrir una negociación para una primaria común, los partidos más reticentes a ella formularon ciertas condiciones para ese acuerdo.
El acuerdo: Pese a las diferencias, acordaron “llevar adelante un diálogo sobre contenidos programáticos, que pudieran cimentar la construcción de un proyecto y una primaria común”, señaló el comunicado de la reunión.
Lo que viene: De cara a lograr una primaria común -que por ahora vislumbran compleja en la oposición-, en la oposición identifican como nudos: las diferencias programáticas y los distintos intereses electorales, y hubo mensajes de que si no hay acuerdo, al menos concordar apoyos mutuos en segunda vuelta.
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]