Declaración firmada por parte de los abanderados opositores -Paula Narváez (PS), Heraldo Muñoz (PPD), Gabriel Boric (FA), Daniel Jadue (PC) y Carlos Maldonado (PR)- exige disminuir la movilidad en 70%, aumentar en 5 veces el número de trazadores y una Renta Básica de Emergencia. A la iniciativa de Narváez -que partió conversando con Muñoz- no fue convocada Pamela Jiles.
“Cifras catastróficas”: Luego de que el Minsal reportara hoy 9.171 nuevos casos confirmados de COVID-19 -cifra nunca alcanzada desde el comienzo de la pandemia, y que llevó a expertos a anticipar un tsunami sanitario-, Narváez activó gestiones para realizar una declaración junto a Muñoz, la que luego se amplió a más presidenciables opositores.
Qué significa: Endurecen aún más las críticas con el gobierno del Presidente Piñera: lo acusan de “irresponsable inacción”, y afirman que “no obstante el momento crítico, no escucha las opiniones de expertos ni las de su propio Consejo Asesor”, aún cuando expertos advierten que el alza de casos -que se produce pese a que 17 millones de personas están hoy en cuarentena- se debe también a otros factores.
Medidas: Las exigen en 7 frentes, a ser aplicadas “con inmediatez”, pues “cada medida se demora dos semanas en mostrar resultados” y las familias chilenas “no pueden seguir esperando”.
Ojo con: No firma Jiles, y desde los partidos que prepararon la declaración explican que la intención era no incluirla, a raíz de las dudas que hay con que participe en primarias amplias de la oposición, producto de las recientes polémicas que ha protagonizado con insultos a parlamentarios.
En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]
Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.
La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]
La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]