Declaración firmada por parte de los abanderados opositores -Paula Narváez (PS), Heraldo Muñoz (PPD), Gabriel Boric (FA), Daniel Jadue (PC) y Carlos Maldonado (PR)- exige disminuir la movilidad en 70%, aumentar en 5 veces el número de trazadores y una Renta Básica de Emergencia. A la iniciativa de Narváez -que partió conversando con Muñoz- no fue convocada Pamela Jiles.
“Cifras catastróficas”: Luego de que el Minsal reportara hoy 9.171 nuevos casos confirmados de COVID-19 -cifra nunca alcanzada desde el comienzo de la pandemia, y que llevó a expertos a anticipar un tsunami sanitario-, Narváez activó gestiones para realizar una declaración junto a Muñoz, la que luego se amplió a más presidenciables opositores.
Qué significa: Endurecen aún más las críticas con el gobierno del Presidente Piñera: lo acusan de “irresponsable inacción”, y afirman que “no obstante el momento crítico, no escucha las opiniones de expertos ni las de su propio Consejo Asesor”, aún cuando expertos advierten que el alza de casos -que se produce pese a que 17 millones de personas están hoy en cuarentena- se debe también a otros factores.
Medidas: Las exigen en 7 frentes, a ser aplicadas “con inmediatez”, pues “cada medida se demora dos semanas en mostrar resultados” y las familias chilenas “no pueden seguir esperando”.
Ojo con: No firma Jiles, y desde los partidos que prepararon la declaración explican que la intención era no incluirla, a raíz de las dudas que hay con que participe en primarias amplias de la oposición, producto de las recientes polémicas que ha protagonizado con insultos a parlamentarios.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
La presidenta del Partido Socialista dispuso que a partir de hoy se hiciera cargo de las negociaciones por candidatos y pacto electoral el vicepresidente de Organizaciones, Eduardo Bermúdez. Horas antes, había notificado al secretario general Camilo Escalona que las vocerías de los asuntos del PS estaban a cargo de ella y no de él. Mañana […]