El martes 30, en medio de las gestiones de La Moneda para aprobar aplazar las elecciones del 11 y 12 de abril y la presión opositora por aumentar las ayudas sociales, el ministro de Hacienda envió una primera propuesta económica a los senadores de la ex Nueva Mayoría. “Revísalo con tu mandante (el Presidente) primero, porque eso no es lo que conversamos”, le respondió Provoste a Cerda. Los entretelones de la negociación fueron relatados a Ex-Ante por ministros y parlamentarios de oposición que participaron de ellas.
Provoste toma la negociación. El lunes 29 de marzo, la presidenta del Senado, Yasna Provoste, y el vicepresidente, Jorge Pizarro, se reunieron con el Presidente Piñera y el ministro Juan José Ossa en La Moneda. Provoste, que entonces había logrado articular a la oposición en torno a exigir un paquete económico La Moneda antes de aprobar el aplazamiento de las elecciones de abril, planteó múltiples demandas, como cambiar la gobernanza sanitaria y establecer una renta básica universal.
Punto muerto. El martes 30 comenzaron las tratativas. Por el lado del gobierno participaron los ministros Rodrigo Cerda, Juan José Ossa y Karla Rubilar (Desarrollo Social). Por el de la oposición, Yasna Provoste, Jorge Pizarro y la presidenta de la comisión de Hacienda, Ximena Rincón.
“Revísalo con tu mandante primero”. Ese mismo martes, Cerda envió la primera propuesta a la oposición, donde se subía la cobertura del IFE del 60% al 80% del registro social de hogares. A la oposición no le agradó el texto. Veían restricciones.
Discusión entre ministros Ossa y Rubilar. El miércoles 31 no había acuerdo y Provoste decidió no poner en tabla el proyecto del Gobierno para postergar las elecciones, lo que provocó nerviosismo en el Ejecutivo. Faltaban solo 11 días para las elecciones de alcaldes, constituyentes, gobernadores y concejales y aún no había humo blanco en el Congreso.
El chequeo con Chile Vamos. Para entones se anunciaba cuarentena total en la RM y los senadores de oposición se reunieron nuevamente con los ministros Cerda, Ossa y Rubilar.
La demora que irritó a La Moneda. El jueves 1 de abril, temprano, el escenario había cambiado. Cerda llegó con una propuesta que cumplió en alta parte con las expectativas de la oposición. Solo por el IFE de abril se llegaría a $100.000 por persona en comunas en etapa de cuarentena o transición (fases 1 y 2) y $50.000 por persona en zonas en fase 3 o 4. Se cubrían así casi 4,6 millones de hogares e implicaba un desembolso de US$ 1.454 millones.
El balance de Cerda y Provoste. Para muchos esa semana fue la primera vez que el ministro Cerda -que llegó a Hacienda en enero- debió enfrentarse a las negociaciones con los senadores. Según cálculos de la oposición, el ministro aumentó el gasto en 635 millones de dólares , 398 por la nueva estructura del IFE, 71 por el aumento de la cobertura del 60% al 80%, 34 por incluir a los transportistas, 50 por las rentas vitalicias, 11 por el retiro programado y 71 por el sistema antiguo.
La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, […]
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el […]
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las […]