El martes 30, en medio de las gestiones de La Moneda para aprobar aplazar las elecciones del 11 y 12 de abril y la presión opositora por aumentar las ayudas sociales, el ministro de Hacienda envió una primera propuesta económica a los senadores de la ex Nueva Mayoría. “Revísalo con tu mandante (el Presidente) primero, porque eso no es lo que conversamos”, le respondió Provoste a Cerda. Los entretelones de la negociación fueron relatados a Ex-Ante por ministros y parlamentarios de oposición que participaron de ellas.
Provoste toma la negociación. El lunes 29 de marzo, la presidenta del Senado, Yasna Provoste, y el vicepresidente, Jorge Pizarro, se reunieron con el Presidente Piñera y el ministro Juan José Ossa en La Moneda. Provoste, que entonces había logrado articular a la oposición en torno a exigir un paquete económico La Moneda antes de aprobar el aplazamiento de las elecciones de abril, planteó múltiples demandas, como cambiar la gobernanza sanitaria y establecer una renta básica universal.
Punto muerto. El martes 30 comenzaron las tratativas. Por el lado del gobierno participaron los ministros Rodrigo Cerda, Juan José Ossa y Karla Rubilar (Desarrollo Social). Por el de la oposición, Yasna Provoste, Jorge Pizarro y la presidenta de la comisión de Hacienda, Ximena Rincón.
“Revísalo con tu mandante primero”. Ese mismo martes, Cerda envió la primera propuesta a la oposición, donde se subía la cobertura del IFE del 60% al 80% del registro social de hogares. A la oposición no le agradó el texto. Veían restricciones.
Discusión entre ministros Ossa y Rubilar. El miércoles 31 no había acuerdo y Provoste decidió no poner en tabla el proyecto del Gobierno para postergar las elecciones, lo que provocó nerviosismo en el Ejecutivo. Faltaban solo 11 días para las elecciones de alcaldes, constituyentes, gobernadores y concejales y aún no había humo blanco en el Congreso.
El chequeo con Chile Vamos. Para entones se anunciaba cuarentena total en la RM y los senadores de oposición se reunieron nuevamente con los ministros Cerda, Ossa y Rubilar.
La demora que irritó a La Moneda. El jueves 1 de abril, temprano, el escenario había cambiado. Cerda llegó con una propuesta que cumplió en alta parte con las expectativas de la oposición. Solo por el IFE de abril se llegaría a $100.000 por persona en comunas en etapa de cuarentena o transición (fases 1 y 2) y $50.000 por persona en zonas en fase 3 o 4. Se cubrían así casi 4,6 millones de hogares e implicaba un desembolso de US$ 1.454 millones.
El balance de Cerda y Provoste. Para muchos esa semana fue la primera vez que el ministro Cerda -que llegó a Hacienda en enero- debió enfrentarse a las negociaciones con los senadores. Según cálculos de la oposición, el ministro aumentó el gasto en 635 millones de dólares , 398 por la nueva estructura del IFE, 71 por el aumento de la cobertura del 60% al 80%, 34 por incluir a los transportistas, 50 por las rentas vitalicias, 11 por el retiro programado y 71 por el sistema antiguo.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]