El nuevo presidente de Estados Unidos impulsará, apenas llegue a la Casa Blanca, una serie de decretos —o acciones ejecutivas— e iniciativas legales para dar un giro respecto de los cuatro años de su predecesor republicano. Estas son esas decisiones, algunas de ellas centradas en la pandemia, la crisis económica y el tema migratorio.
Acuerdo de París. El nuevo presidente firmará un decreto para devolver a Estados Unidos al pacto global climático para reducir las emisiones de carbono. Trump anunció el retiro del país de ese acuerdo en junio de 2017. La salida de EEUU se concretó el 4 de noviembre de 2020, justo después de las elecciones presidenciales. Pero ese mismo día, Biden prometió que el país retomaría ese compromiso.
Uso obligatorio de mascarillas. Frente a la disparidad de normas tomadas por las autoridades locales estatales y federales para controlar el coronavirus, la nueva administración ordenará el uso obligatorio de mascarillas en las propiedades federales y en los medios de transporte que crucen de un estado a otro. Se trata de uno de los elementos que marcan clara diferencia con el gobierno de Trump, ya que nunca hizo promoción del uso de la mascarilla y casi la usó obligado ante las cifras de muertos y contagiados.
Vacunados en tiempo récord. Biden quiere acelerar la administración de vacunas contra el Covid-19 entre la población. La gran apuesta es inmunizar a 100 millones de estadounidenses en los primeros 100 días de gobierno.
Medidas para facilitar la reapertura de nuevas escuelas y empresas. Para eso se quiere aumentar la seguridad sanitaria con tal de que vuelvan a funcionar, con un fuerte aumento de test, una mayor protección de los trabajadores y con la elaboración de patrones de salud pública con ese fin.
Plan para incentivar la actividad económica. Ese programa de reactivación, ya anunciado, requiere contar con el visto bueno del Congreso —ahora controlados por los demócratas—, y alcanza la cifra de 1,9 billones de dólares.
Fin del veto migratorio a algunos musulmanes. Apenas llegó a la presidencia, Trump aplicó un veto migratorio a personas procedentes de varios países de población mayoritariamente musulmana. La medida implicó una batalla legal de meses, hasta que la Corte Suprema la dio por buena en junio de 2018. Esa medida afecta actualmente a ciudadanos de Irán, Libia, Siria, Somalia y Yemen.
Proyecto de ley migratoria. La iniciativa —que debe pasar por el Congreso— abriría la puerta para la entrega de la ciudadanía estadounidense de cerca de 11 millones de extranjeros sin documentos que viven en el país.
Reunificación de familias en la frontera sur. La administración Trump aplicó una política contra los migrantes indocumentados en la frontera entre EEUU y México que consiste en alojar a los hijos menores en centros distintos de donde están sus padres. El argumento era el poner a los niños bajo custodia del gobierno estadounidense, mientras los padres enfrentaban los tribunales o eran deportados. Luego de que un juez ordenara reunir a los menores con sus familias, en noviembre de 2020 se informó que 666 niños no lograban encontrar a sus padres.
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]
Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]