Febrero 7, 2021

Alcalde boliviano: “Los migrantes prácticamente están durmiendo en las calles de Pisiga, en la frontera con Chile”

Pedro Schwarze
Pese a bajar la cantidad de inmigrantes que se encuentran en Colchane, aún existe un grupo que busca alternativas para arribar a Iquique u otras ciudades del país. Crédito: Agencia Uno.

Pablo Villca es el alcalde del municipio de Sabaya, que reúne a 35 comunidades, junto al límite con Chile. Una de esas poblaciones es Pisiga, el pueblo más cercano a Colchane, epicentro de la más reciente crisis de migrantes venezolanos que buscan instalarse en Chile. Ante el reforzamiento del control fronterizo chileno, Pisiga, que tiene una población permanente de unos 400 residentes, ha llegado a triplicar el número de habitantes. Esto “es una crisis humanitaria”, dice el alcalde.

¿Cuál es la situación actual de los migrantes en Pisiga?

En enero se ha incrementado demasiado el flujo de migrantes, más que todo venezolanos. Antes se veía la migración de colombianos, pero no era en grandes cantidades, en menor escala. Llegaban y estaban de paso. El objetivo de ellos es llegar a la frontera e ingresar a Chile. Pero en enero prácticamente ha colapsado. Ha venido una gran cantidad de personas, especialmente venezolanos. Entre medio a veces hay colombianos o haitianos. Pero viendo ese flujo de personas que trata de entrar a Chile, y cómo Chile ha reforzado el control, se ha obstruido un poco el paso de los migrantes, y estos han optado por pernoctar en la población de Pisiga.

¿Cómo se está viviendo esta crisis en Pisiga?

Obviamente esto ha causado incomodidad e inseguridad a la población. Es una pena ver esto. Hay personas que están migrando con niños, incluso con bebés en mano, sin dinero, sin los recursos como para poder subsistir en la estadía, quizá porque el control es fuerte de parte de Chile. La población se ha visto un poco amenazada porque ha habido robos y, como es un paso habilitado, incluso ha habido algunos asaltos a choferes (de camiones), ha habido varias quejas. Pero el objetivo de ellos siempre es pasar a Chile.

Considerando que Pisiga es una localidad pequeña, ¿Dónde duermen los migrantes el tiempo que permanecen allí?

Prácticamente estamos hablando de más de mil personas, y considerando la capacidad hotelera (limitada) y los mismos recursos de la población, esos migrantes prácticamente están durmiendo a la intemperie, ahí en las calles. Es muy lamentable.

¿El municipio le ha dado algún tipo de ayuda a los migrantes, como alojarlos en un gimnasio? ¿O no existe capacidad ni instalaciones para aquello?

No. No tenemos capacidad. Cuando empezó la pandemia tuvimos la migración de bolivianos desde Chile. Todos los días llegaban 400 o 500 personas. Nosotros, como municipio, improvisamos algunos salones que tenemos, pero no hemos podido llevar eso adelante mucho. Así, el gobierno central en conjunto con el municipio hemos hecho un campamento móvil grande para el tema de la cuarentena. De esa manera pudimos hacer frente a eso. Pasó esa situación y el campamento fue replegado. Por lo tanto, no tenemos la infraestructura. La población de Pisiga es pequeña, no se dan las condiciones.

  • “No sé de qué manera se puede apoyar. Quizá habrá que hacer similar infraestructura para poder apoyar (a los migrantes). No nos olvidemos que seguimos en pandemia y algunos migrantes pueden ser portadores de esta enfermedad, por lo que hay que tomar los protocolos de bioseguridad. La situación es caótica. Hay que hacer un movimiento logístico, un movimiento económico, y nosotros somos un municipio pequeño, de un presupuesto reducido, y no nos da para poder apoyar adecuadamente a los migrantes”.

¿Ha tenido contacto con el gobierno nacional boliviano por esta reciente crisis de migrantes? ¿Han considerado la posibilidad de volver a instalar el campamento móvil?

Me llamaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, y me dieron a entender que Chile ha conversado con sus colegas de Bolivia. Me comentan que vamos a estar en permanente comunicación para ver de qué manera podemos apoyar a esta gente, porque es una crisis humanitaria. No está nada descartado, si esto se incrementa o no se da solución a ese tema. Como somos un municipio pequeño siempre tenemos que coordinarnos con el gobierno central y con las instituciones encargadas.

¿Cómo llegan los venezolanos y otros migrantes a Pisiga?

Según información preliminar, tienen sus modos. No sé por cuál frontera ingresarán. Me parece que lo hacen desde Perú. Deben estar haciéndolo en forma ilegal. No nos olvidemos que nuestras fronteras están cerradas, no hay pasos de flujo de turismo como para poder ingresar. Vienen en todo tipo de transporte, buses, vehículos pequeños. Hay personas también que se prestan para eso. Como son familias completas, los contratan y aparecen en Pisiga.

¿Usted tiene algún tipo de contacto con el alcalde de Colchane, por el hecho de ser vecinos?

Para nada. Solo sé lo que veo por los medios de lo que pasa en Colchane.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio

Marzo 16, 2025

¿Estado de Excepción Perpetuo en la macrozona sur? Por Ricardo Mewes

La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.