Febrero 9, 2023

Crisis por seguridad: Homicidios en Santiago Centro alcanzan sus peores cifras en 18 años, en medio de fuertes críticas a Hassler

Ex-Ante
La alcaldesa de Santiago Irací Hassler el 24 de noviembre de 2022 en una desarmaduría clandestina. (Oscar Guerra / Agencia Uno)

Estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito arrojaron que los 55 homicidios contabilizados en 2022 en Santiago Centro fueron las peores cifras comunales desde que comenzó el registro, en 2005. La tasa de estos crímenes en la comuna el año pasado —10,4 por cada 100 mil habitantes— estuvo muy por sobre la tasa a nivel nacional (4,7). La alcaldesa Irací Hassler (PC) dijo en enero que “la situación de inseguridad no resiste más”. Este año la municipalidad ya contabiliza 10 de estos crímenes.


Qué observar. A las 7:15 am del lunes 30 de enero Carabineros recibió un llamado de una persona que describió lo que parecía ser un crimen: vio un hombre joven tirado en el cruce de avenidas Franklin con San Diego, con una poza de sangre alrededor.

  • Carabineros llegó al lugar y vio que la víctima tenía unos 25 años, no tenía identificación y había recibido un disparo en la nuca.
  • El caso se registró como homicidio y se sumó al nuevo ciclo de estadísticas de un crimen que marcó los hechos policiales en Santiago Centro durante 2022, con 55 de estos crímenes. Este año la municipalidad ya contabiliza 10.
  • Los homicidios, consumados y frustrados, incluyeron el año pasado puntos tradicionales como el Cerro Santa Lucía, el entorno de la Plaza de Armas y el Barrio Yungay, que adquirió mayor visibilidad luego de que el Presidente Gabriel Boric arrendara en febrero del año pasado una casona en el sector.
  • Estos delitos se perpetran tanto de día como de noche e incluyen tanto entre sus víctimas como entre sus presuntos autores a inmigrantes y nacionales.
  • El manejo de la seguridad ha derivado en críticas a la alcaldesa Irací Hassler (PC). En diciembre la Cámara aprobó un proyecto de resolución, presentado por la oposición, pidiendo la ayuda del gobierno para la comuna, “habida consideración de la incapacidad con que la administración comunal está enfrentando tales problemáticas”. Hassler respondió que se trataba de una “cortina de humo“.
  • El 18 de enero, tras un baleo a un barbero venezolano, quien se habría resistido a un asalto en el Cerro Santa Lucía, la edil dijo en Twitter que “la situación de inseguridad no resiste más. Chile necesita de manera urgente un acuerdo por más seguridad, con aumento de la dotación policial, fiscalización de armas, control efectivo a la migración irregular y persecución penal con resultados”.
  • Ese día el concejo comunal aprobó el proyecto de Hassler de crear lo que llamó la “primera clínica municipal del país”, que terminó siendo otro flanco para su gestión. La compra fue suspendida por Contraloría.

Las peores cifras comunales desde que partió el registro. Estadísticas del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito mostraron que los 55 casos de homicidios contabilizados el año pasado en la comuna, son los mayores desde que comenzó el registro en 2005.

2022: 55.

2021: 30.

2020: 33.

2019: 25.

2018: 18.

2017: 21.

2016: 15.

2015: 12.

2014: 11.

2013: 7.

2012: 6.

2011: 8.

2010: 5.

2009: 14.

2008: 16.

2007: 12.

2006: 4.

2005: 7.

Comparación a nivel nacional. Las estadísticas mostraron que la tasa de homicidios en la comuna el año pasado —10,4 por cada 100 mil habitantes— estuvo muy por sobre la tasa a nivel nacional, de 4,7.

  • El conjunto de delitos de mayor connotación social en la comuna (que incluye también distintos tipos de robos, lesiones y violaciones) tuvo una tasa de 5.234,8 el año pasado en la comuna, versus la tasa de 2.462,4 en todo el país.
  • En cifras absolutas, la mayor cantidad de delitos de mayor connotación en Santiago Centro ocurrió en 2015, con 32.820 casos ese año. La alcaldesa era entonces Carolina Tohá (PPD), hoy ministra del Interior.

La respuesta de la municipalidad. Desde la Municipalidad de Santiago —la alcaldesa vuelve de vacaciones en lunes— respondieron que “estamos abordando las materias de seguridad con un trabajo articulado entre todas las instituciones del Estado. Queremos que se fiscalice el uso de armas, que se regularicen los controles en torno a la migración irregular en Chile y poder contar con una persecución eficiente del delito, para dar con los responsables y evitar la impunidad; tenemos que combatir las bandas de crimen organizado, que están detrás de gran parte de los problemas de inseguridad”.

  • “Sólo en Santiago ya van 10 homicidios (en 2023) y queremos decir que no es posible que esto continúe. En reuniones con las altas autoridades de Gobierno, ya hemos pedido que toda la institucionalidad del Estado se enfoque en articular medidas para terminar con el crimen organizado. Y en eso continuaremos trabajando, para que nuestros vecinos y vecinas puedan vivir bien, tranquilos y seguros en sus barrios”.
  • “Como Municipalidad de Santiago hemos solicitado la intervención urgente, integral y sostenida en el tiempo, para resguardar nuestro casco histórico y los barrios más complicados. Hemos reforzado los patrullajes mixtos junto a Carabineros en nuestros vehículos municipales, haciendo uso de nuestras atribuciones como coadyudantes de las instituciones encargadas de la seguridad”.
  • “En paralelo, está el trabajo permanente de nuestros gestores territoriales, quienes se vinculan con las organizaciones vecinales para buscar soluciones conjuntas a sus necesidades; y hemos desarrollado una línea de intervención, a través de proyectos situacionales que contribuyan a mejorar las condiciones del espacio público”.

Lea también: Sierra Bella: la respuesta del Conservador a Contraloría (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.