Diciembre 6, 2022

Balacera en Yungay: la violencia en el barrio de Boric en medio de la peor ola de homicidios en Santiago Centro en 15 años

Ex-Ante
La alcaldesa de Santiago Irací Hassler junto al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, (a la izquierda de la foto), el 24 de noviembre en una desarmaduría de autos clandestinas el 24 de noviembre. (Oscar Guerra / Agencia Uno)

El tiroteo de este lunes por la noche en el barrio Yungay —en que motoristas dispararon a una pareja de nacionalidad peruana—, fue el episodio de violencia más reciente en el sector, ubicado en la comuna encabezada por la alcaldesa Hassler. Estadísticas de Prevención del Delito arrojaron que los 38 homicidios registrados este año en Santiago Centro son la mayor cifra desde 2008. Los Delitos de Mayor Connotación Social en el mismo período tuvieron su máximo en 2015, durante la gestión de Tohá. “Desde el día uno de nuestra administración hemos solicitado tener una intervención e investigación específica en el sector”, dijo la edil.


Qué observar. Cerca de las 10 pm de este lunes, en Cueto con Martínez de Rozas en el barrio Yungay de Santiago Centro, una pareja de nacionalidad peruana fue herida tras recibir disparos perpetrados, aparentemente, por motoristas.

  • El capitán Bryan Ianiszewski , del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, relató que “se habrían aproximado una a dos motocicletas, cuyas personas que se trasladaban en estos móviles, (y) habrían realizado una serie de disparos en la vía pública, lesionado a esta pareja, quienes por la gravedad de sus lesiones, que están circunscritas en piernas y brazos, fueron derivados a la posta”, consignó radio ADN. La mujer herida estaba embarazada.
  • El caso se sumó a ola de homicidios consumados y frustrados registrados este año en el tradicional barrio al poniente de Santiago Centro, que adquirió mayor visibilidad luego de que el Presidente Gabriel Boric arrendara en febrero una casona en el sector.
  • Estos delitos se perpetran tanto de día como de noche e incluyen entre sus víctimas y presuntos autores a inmigrantes.

La ola de ataques en el barrio. La Municipalidad de Santiago contabiliza 5 homicidios registrados en el barrio durante 2022, igual cifra en 2021. En 2020 contabilizaron 11.

  • El caso del lunes se sumó al baleo del 10 de noviembre, en que un ciudadano colombiano murió a tiros en la intersección de Rafael Sotomayor y Yungay, cerca de las 3 pm. “Un grupo de individuos desconocidos realizaron una gran cantidad de disparos a quemarropa con un armamento de fuego contra una persona”, dijo el capitán Cristián Gutiérrez, de la tercera comisaria Santiago Central, consignó T13.
  • El 5 de octubre un hombre recibió heridas cortopunzantes y disparos en el mismo barrio. Logró huir, siendo ayudado por un taxista que lo llevó al hospital. El teniente Felipe Cortés del OS-9 de Carabineros detallo este domingo a Radio Cooperativa que “se logró identificar a dos de los autores, quienes el día de hoy fueron detenidos, siendo dos adultos de nacionalidad extranjera e incautando evidencia clave del ilícito”.
  • El 16 de junio un ciudadano peruano murió tras recibir un tiro en la cabeza disparado por desconocidos que llegaron hasta su casa en Moneda con Rafael Sotomayor, consignó entonces Radio Biobío.

Delitos violentos [Elaborado por Ex-Ante]

Las estadísticas de la comuna. Una revisión de la base de datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaria de Prevención del Delito mostró que los 38 homicidios registrados en los 3 primeros trimestres en Santiago Centro convirtieron al 2022 en el año con más homicidios en la comuna desde 2008 (ver infografía).

  • La peor ola de homicidios ocurre durante la gestión de la alcaldesa Irací Hassler (PC), quien ya enfrenta casos de violencia escolar y episodios de violencia asociados al comercio ambulante, por los que a fines de noviembre emplazó a La Moneda a tomar más acciones.
  • La revisión de la base de datos de la subsecretaría desde 2008 arrojó también que en el conjunto de Delitos de Mayor Connotación Social (que incluye homicidios, robos con fuerza y violencia, violación y otros) Santiago Centro marcó su máximo de en 2015, con 32.820 casos ese año. La alcaldesa era entonces Carolina Tohá (PPD).

Alcaldesa pide intervención. “La comisión de delitos que afecta al barrio Yungay, y en particular al sector de Martínez de Rozas, es gravísimo y por ello fue abordado de manera particular con la ministra de Interior, Carolina Tohá, el viernes pasado”, dijo la alcaldesa Hassler en una respuesta enviada por escrito a este medio.

  • “Por ello, desde el día uno de nuestra administración hemos solicitado tener una intervención e investigación específica en el sector, dada la comisión de delitos, entre ellos 5 homicidios en el transcurso de este año, que se suman a 5 homicidios en 2021 y 11 homicidios en 2020”. En 2019 registraron 2 y en 2018, 3.
  • “No podemos dejar que haya lugares que sean tomados por parte de bandas criminales que están fuertemente armadas. Hemos solicitado con fuerza la creación de foco particular en el barrio Yungay, porque necesitamos que nuestros vecinos recuperen la tranquilidad. Cuando hay tenencia de armas, cuando hay homicidios, necesitamos la intervención de las policías y fiscalía para poder desbaratar situaciones muy complejas que durante años se han instalado en ese sector y que tenemos que terminar”.

Panorama nacional. A nivel nacional, el récord de homicidios de los últimos 15 años ocurrió en 2020, con 889 casos contabilizados por el CEAD. En 2021 se registraron 695 y en los 3 primeros trimestres de este año van 691.

  • “Los homicidios y particularmente los homicidios con armas de fuego es un fenómeno que viene incrementándose en este país y sobre el cual llegamos a hacernos cargo”, dijo este martes el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.
  • Mencionó el plan de fiscalización de armas de la subsecretaría del Interior y la creación del centro nacional para la prevención de homicidios y delitos violentos, dependiente de su subsecretaría. Este centro, dijo, se coordinará con las fiscalías para analizar el “contexto” en que ocurren estos crímenes, con miras a prevenirlos de manera eficaz.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.