Qué observar. Cerca de las 10 pm de este lunes, en Cueto con Martínez de Rozas en el barrio Yungay de Santiago Centro, una pareja de nacionalidad peruana fue herida tras recibir disparos perpetrados, aparentemente, por motoristas.
La ola de ataques en el barrio. La Municipalidad de Santiago contabiliza 5 homicidios registrados en el barrio durante 2022, igual cifra en 2021. En 2020 contabilizaron 11.
Delitos violentos [Elaborado por Ex-Ante]
Las estadísticas de la comuna. Una revisión de la base de datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaria de Prevención del Delito mostró que los 38 homicidios registrados en los 3 primeros trimestres en Santiago Centro convirtieron al 2022 en el año con más homicidios en la comuna desde 2008 (ver infografía).
Alcaldesa pide intervención. “La comisión de delitos que afecta al barrio Yungay, y en particular al sector de Martínez de Rozas, es gravísimo y por ello fue abordado de manera particular con la ministra de Interior, Carolina Tohá, el viernes pasado”, dijo la alcaldesa Hassler en una respuesta enviada por escrito a este medio.
Panorama nacional. A nivel nacional, el récord de homicidios de los últimos 15 años ocurrió en 2020, con 889 casos contabilizados por el CEAD. En 2021 se registraron 695 y en los 3 primeros trimestres de este año van 691.
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.