Panorama general. La tarde del lunes se viralizó en redes una pelea de comerciantes ambulantes en la intersección de las calles de Ahumada y Moneda, a escasas cuadras de La Moneda, en la que intervienen dos niños amenazando a personas con cuchillos en plena luz del día.
Lo que dijo. “Lo que vimos en el Paseo Ahumada realmente es una situación crítica y yo creo que no se puede naturalizar. Mi llamado al gobierno es que esto no se puede naturalizar, aquí necesitamos acciones concretas”, señaló Hassler.
La delegada apunta a la administración anterior. El cruce de responsabilidades por lo ocurrido también ocurrió en el caso de la delegada presidencial Constanza Martínez, a quien, de acuerdo a fuentes de gobierno, se le instruyó en principio tomar el tema. Hasta el mediodía de este martes La Moneda no ha marcado posiciones frente al tema y si bien en principio se pensó en dejarlo en manos de Martínez, es probable que Tohá hable esta tarde de lo ocurrido.
El fantasma del orden público. El que Hassler haya apuntado al Ministerio del Interior no pasó inadvertido en el oficialismo, por varios motivos. El primero radicó en que el orden público es un tema especialmente para la administración Boric, cuya popularidad se ha erosionado de manera inédita a partir de la crisis de seguridad, entre otras cosas.
Mirando hacia Interior. Hassler ya había apuntado hacia el gobierno en otras crisis sobre seguridad, ya sea sobre el comercio ambulante o las turbas de encapuchados que destrozan el comercio.
Los mil permisos: Hassler hizo campaña prometiendo “el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, la sustentabilidad, el feminismo” y se convirtió en una de las sorpresas de las elecciones del 15 y 16 de mayo al ser elegida alcaldesa con 45 mil votos, un 38,69% de las preferencias, 3 puntos porcentuales por arriba de Felipe Alessandri (RN), que corría por la reelección.
El acuerdo de seguridad de Tohá. Más allá de que las distintas señales que ha dado Hassler en torno al comercio ambulante, el control de las policías depende de Interior y las policías. Tohá se encuentra actualmente negociando un gran acuerdo de seguridad con la oposición, donde, sin embargo, no todos están convencidos de sellarlo.
El economista asume hoy la presidencia de su país hasta 2027, en un acto donde habrá algunas variaciones en relación con las anteriores ceremonias. Milei recibirá desde las 14.30 al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]