Panorama general. La tarde del lunes se viralizó en redes una pelea de comerciantes ambulantes en la intersección de las calles de Ahumada y Moneda, a escasas cuadras de La Moneda, en la que intervienen dos niños amenazando a personas con cuchillos en plena luz del día.
Lo que dijo. “Lo que vimos en el Paseo Ahumada realmente es una situación crítica y yo creo que no se puede naturalizar. Mi llamado al gobierno es que esto no se puede naturalizar, aquí necesitamos acciones concretas”, señaló Hassler.
La delegada apunta a la administración anterior. El cruce de responsabilidades por lo ocurrido también ocurrió en el caso de la delegada presidencial Constanza Martínez, a quien, de acuerdo a fuentes de gobierno, se le instruyó en principio tomar el tema. Hasta el mediodía de este martes La Moneda no ha marcado posiciones frente al tema y si bien en principio se pensó en dejarlo en manos de Martínez, es probable que Tohá hable esta tarde de lo ocurrido.
El fantasma del orden público. El que Hassler haya apuntado al Ministerio del Interior no pasó inadvertido en el oficialismo, por varios motivos. El primero radicó en que el orden público es un tema especialmente para la administración Boric, cuya popularidad se ha erosionado de manera inédita a partir de la crisis de seguridad, entre otras cosas.
Mirando hacia Interior. Hassler ya había apuntado hacia el gobierno en otras crisis sobre seguridad, ya sea sobre el comercio ambulante o las turbas de encapuchados que destrozan el comercio.
Los mil permisos: Hassler hizo campaña prometiendo “el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, la sustentabilidad, el feminismo” y se convirtió en una de las sorpresas de las elecciones del 15 y 16 de mayo al ser elegida alcaldesa con 45 mil votos, un 38,69% de las preferencias, 3 puntos porcentuales por arriba de Felipe Alessandri (RN), que corría por la reelección.
El acuerdo de seguridad de Tohá. Más allá de que las distintas señales que ha dado Hassler en torno al comercio ambulante, el control de las policías depende de Interior y las policías. Tohá se encuentra actualmente negociando un gran acuerdo de seguridad con la oposición, donde, sin embargo, no todos están convencidos de sellarlo.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.