Septiembre 1, 2023

Guillermo Ramírez (UDI): “Si el gobierno quiere entrampar el debate en los 6 puntos adicionales de cotización no va a haber reforma de pensiones”

Jaime Troncoso R.
El diputado de la UDI Guillermo Ramírez. Crédito: Agencia Uno

El diputado Guillermo Ramírez (UDI), integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara y que juega un rol clave en las negociaciones con el gobierno, dice que no permitirán que ningún punto del 6% de cotización adicional se vaya a reparto. Sobre un pacto fiscal, Ramírez ve posibilidad de acuerdo en temas como reducción de evasión y elusión, simplificación tributaria y modernización del Estado. Sin embargo, subraya la importancia de no sacrificar el crecimiento económico por una mayor recaudación.


-¿Cree verdaderamente que el Presidente Gabriel Boric tiene la oportunidad, a diferencia de Piñera y Bachelet, de lograr un acuerdo en pensiones, como expresó en un seminario de Clapes UC?

-El Presidente Piñera tuvo una oposición que no quiso sacar adelante el proyecto de pensiones a pesar de las múltiples urgencias que el gobierno le puso, especialmente en el Senado a ese proyecto. Pasaron por sobre la Constitución y simplemente las ignoraron. En el caso de la Presidenta Bachelet, la oposición, no era parlamentario, pero me hago cargo, hizo todo lo posible por dilatar el proceso. Las fuerzas políticas al interior del Congreso estaban muy equiparadas con lo cual sin la voluntad de la oposición era muy difícil avanzar. Finalmente la oposición tenía como objetivo que no se aprobara y lo lograron.

-¿Hoy cree que están las condiciones para aprobar una reforma?

-Hay un espacio para mejorar las pensiones. En algunos aspectos estamos de acuerdo, como el aumento de la PGU y hacer algunos cambios en la industria. El Presidente Boric no se puede cerrar a esta oportunidad simplemente por querer tener unos puntos de cotización adicional a reparto. Estamos abiertos a un sistema solidario, pero no a un sistema de reparto que no es sostenible en el tiempo y no es justo.

-El gobierno cedió 2 puntos y no renunciará a la solidaridad por lo que si Chile Vamos plantea que el 6% debe ir a cuentas individuales no será posible un acuerdo. ¿Ese 6% a cuentas individuales es un intransable?

-Nosotros le hemos dicho al gobierno que hay que echar a andar la creatividad. Le hemos dicho que ninguno de los 6 puntos debe ir a reparto, pero no le hemos dicho que no vaya a seguros o que vaya a otro tipo de ahorro. Existen otras alternativas. Lo que no queremos es que esa plata simplemente se le quite a los trabajadores y se entregue inmediatamente a otros y se gaste. Debemos fomentar el ahorro, porque los trabajadores quieren que su plata sea para sus hijos.

Creemos que es mucho mejor subir la PGU con los impuestos generales de la Nación, donde los más ricos pagan más. Le hemos dicho al gobierno, echemos a andar la imaginación, pero puntos a reparto no va a haber. No hay ni una razón para ceder en un punto que consideramos que está cerrado, que es injusto y donde la gente nos respalda.

El gobierno ha dicho que no va a ceder en este punto, por ende, lo más probable es que no exista acuerdo.

-Si el gobierno quiere entrampar la decisión o la solución en los 6 puntos adicionales de cotización no va a haber reforma a las pensiones y el gobierno va a haber perdido su oportunidad. Si el gobierno quiere llegar a un acuerdo en pensiones hay múltiples áreas en esta discusión, es donde estamos dispuestos a conversar y a escuchar propuestas. Pero en este punto nos parece que no, es técnicamente incorrecto, es injusto y es impopular y, por lo mismo, no lo vamos a apoyar.

Pacto Fiscal

-En el seminario recordaste la soberbia del Gobierno durante la tramitación de la reforma tributaria y que esa actitud le pasó la cuenta. ¿Hoy cuando se han abierto al diálogo ves posibilidad de avanzar en un pacto fiscal?

-En materia tributaria hay muchos temas en los que podemos llegar a acuerdo. Hay instrumentos que permiten reducir la evasión y la elusión. Hay fórmulas que pueden permitir tener sistemas tributarios más simples. Podemos volver a discutir el tema de la integración o desintegración del sistema. Y a eso se agrega la agenda que el propio gobierno ha puesto y nosotros aplaudimos como el tema de mejorar el gasto, la permisología, la modernización del Estado, entre otros. Por lo tanto, hay espacio para avanzar. Pero en cuanto al aumento de impuestos, creemos que en un escenario en que Chile no está creciendo, aumentar los impuestos es suicida.

Si llegara a aprobarse un alza de impuestos, vamos a recaudar menos de lo que dice el gobierno. La forma de recaudar más es retomar el crecimiento. Chile se ha enriquecido y el Fisco tiene cada vez más plata para sus obligaciones no porque hayamos subido impuestos sino porque hemos crecido de manera sostenida. Y eso es lo que se ha perdido y es lo que nos tiene empantanados.

-¿Qué esperan?

– Tenemos que buscar nuevas fórmulas. Si el gobierno nos propone cosas que recaudan más, normas bien hechas en materia de elusión y evasión, estamos dispuestos a poner nuestros votos. Si el gobierno quiere explorar cosas nuevas, como por ejemplo un IVA progresivo, una contribución a los bienes raíces que se haga cargo de todas las propiedades que tiene una persona, y no solamente el valor de la propiedad, que sería progresivo, también estamos dispuestos a discutirlo. Pero lo que no estamos dispuestos a hacer es aumentar la carga tributaria en la forma en como el gobierno lo estaba planteando en la propuesta que fracasó.

No podemos sacrificar crecimiento económico, que es un tema de largo plazo y que es acumulable, a una recaudación que no se cumplirá por el impacto negativo que se generará en la economía.

-Se señala que proyectos de evasión y elusión recién se pueden discutir a partir de marzo por temas de constitucionalidad.

-La discusión legislativa tiene que darse a partir de marzo, pero eso no impide que podamos conversar antes y empezar a trabajar en un acuerdo. No nos parece razonable ni justificable que haya gente que no pague. Y por eso siempre vamos a estar dispuestos a revisar las normas antielusión y antievasión. Lo que no estamos dispuestos a hacer es transformar al Servicios de Impuestos Internos en un ente todopoderoso que, finalmente por esa vía, termine espantando la inversión.

-¿Crees que se pueden lograr acuerdos tanto en pensiones como en un pacto fiscal?

-Si en materia tributaria nos ponemos de acuerdo en que tenemos que tener un sistema que fomente el crecimiento, la inversión, que permita que Chile se vaya enriqueciendo, es factible llegar a un acuerdo, pero no si el gobierno solo pretende recaudar más, sin importarle el efecto que eso tenga en la economía.

En materia de pensiones, La Moneda tiene que entender que aquí hay elementos de sostenibilidad del sistema que tiene que mirar. Los sistemas de reparto son insostenibles en el tiempo, son un error técnico, son injustos y además en Chile son impopulares. Si el gobierno entiende la importancia de un sistema que sea sostenible y que sea justo también es probable que podamos llegar a acuerdo en materia de pensiones.

Para leer más entrevistas Pinche Aquí

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Vicente Browne R.

Octubre 3, 2023

Arturo Clément, presidente de SalmonChile acusa que el Ministerio del Medio Ambiente tiene “un sesgo ideológico importante contra la industria”

Arturo Clément, presidente de SalmonChile

El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]

Jorge Poblete

Octubre 2, 2023

Ex convencional Renato Garín en su regreso al ex Congreso: “Yo creo que ya ganó el Rechazo, mi impresión es que está cristalizado el escenario”

El exconvencional Renato Garín este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El exconstituyente —elegido como independiente en un cupo Radical— volvió este lunes al ex Congreso de Santiago, según contó, por primera vez desde que se disolvió la Convención. Conversó con los consejeros Luis Silva de Republicanos y Alihuén Antileo de los pueblos originarios, y comparó política y estéticamente ambos procesos. “Yo creo que permite hacer […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 1, 2023

Diputado Héctor Ulloa (ind. PPD) y reforma de pensiones: “La militancia comunista de la ministra Jara puede obstaculizar un acuerdo en esta materia”

El integrante de la comisión de trabajo plantea que “la derecha no quiere darle un pequeño triunfo ni al Presidente Boric ni al PC, y sería bastante tonto no reconocer que ese es un punto político, por lo que creo que desde la centro izquierda tenemos una labor”. Por eso, adelanta que la próxima semana […]