Qué ha sucedido. Los precios de los cereales, entre ellos el trigo, ha mostrado una brusca caída en los seis últimos meses debido al término de la sequía en los países productores en América del Sur y la mantención de rutas abiertas para sacar el trigo desde Ucrania. Desde que alcanzó su máximo el 8 de junio de 2022, el precio del trigo, referencial argentino, ha caído 55,7% al pasar de 492 dólares la tonelada a 218 dólares esta semana.
Consumo. En Chile se consumen unas de 2,4 millones de toneladas al año, un 45% de estas proviene de trigo propio cultivado desde la región del Maule al sur, con una concentración mayor en la zona de La Araucanía.
Cotrisa. La Comercializadora de Trigo S.A. es una empresa estatal que actúa como un poder de compra en el mercado de cereales cuando existen distorsiones en los precios que afecten a la agricultura. Lo comprado luego lo vende a lo largo del año.
También puede leer. [Gráfico] Oro alcanza nuevo récord a partir de incertidumbre mundial
¿Qué ha hecho el Ministerio del Trabajo en estos tres años y medio para fomentar el empleo? Si la respuesta es el alza del salario mínimo, esta puede ser positiva para los trabajadores, pero no constituye una política de generación de empleo formal. La reducción de la jornada laboral a 40 horas, aunque relevante, tampoco […]
Chile, que abastece el 36% del cobre que consume ese país, se podría convertir en el principal afectado por el anuncio de Trump. El mandatario estadounidense no especificó cuándo entrará en vigencia ni bajo qué mecanismos exactos se aplicará el arancel.
Mientras la infraestructura oncológica del país se mantiene en estado crítico, el proyecto del nuevo Instituto Nacional del Cáncer debió responder una serie de observaciones ambientales de entidades públicas. Entre estas se exige una descripción del sistema atrapa grasas de la cocina; señaléticas de educación ambiental en los jardines internos del recinto o la elaboración […]
La caída de 0,4% en la inflación de junio abre la puerta a un posible recorte de la tasa de interés en la reunión de julio del Banco Central, en un contexto de recuperación moderada de la economía.
La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.