El abrazo previo. En la tarde de este martes, el ministro Jackson subió las escaleras desde el segundo al tercer piso de la Cámara de Diputadas y Diputados. Ahí se encontró con uno de sus compañeros fundadores del Frente Amplio, el diputado Gonzalo Winter, militante de Convergencia Social y cercano del Presidente Boric. Se saludaron y se dieron un fuerte abrazo.
Los talones de aquiles del ministro. La acusación a Jackson surge en momentos en que la ministra Tohá había dado señales públicas de que, de cesar la presión de la derecha por su remoción, el ministro podía salir del gabinete. El tono de La Moneda había cambiado desde el respaldo cerrado que le dio el Presidente en junio, cuando descartó un cambio de gabinete. La lógica, aparentemente, tenía relación con un ejercicio de realismo político. Para entonces, su presencia en el equipo de Boric estaba haciendo cada vez más cuesta arriba el control de la agenda: el 89% quiere que salga del gobierno, de acuerdo a una reciente encuesta Panel Ciudadano UDD, y la mayoría lo asocia al escándalo del caso Convenios, según Cadem.
El panorama en Chile Vamos. La UDI, que había congelado su diálogo con el gobierno para presionar la salida del ministro, salió de inmediato a apoyar el libelo.
Los flancos de La Moneda. La presentación de la acusación es compleja para el Ejecutivo, toda vez que en enero se rechazó el primer juicio político contra el ministro Jackson y los llamados parlamentarios “bisagra” no estarían dispuestos a apoyarlo, explicitan integrantes del comité CDU y PDG, que está compuesto por 8 diputados.
El oficialismo, a dos bandas. La semana pasada, los diputados del Partido Republicano presentaron un proyecto de resolución para solicitarle al Presidente Boric que evalúe pedirle la renuncia al ministro, lo que fue aprobado con 68 votos a favor, 52 en contra y 5 abstenciones.
Los primeros cálculos. Si al Partido Republicano se suma todo Chile Vamos, el Partido Social Cristiano y Avancemos Chile (ex PDG), la acusación ya contaría con 64 votos (considerando que María Luisa Cordero está desaforada).
Una agenda paralela a la de los 50 años del Golpe. El libelo será ingresado el lunes 14 de agosto, pero se dará cuenta en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados recién 21 de este mes porque la próxima semana es distrital. Ese día se sortearán los 5 parlamentarios integrantes de la comisión revisora, la que se deberá instalar el 22 de agosto.
LEA TAMBIÉN:
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]