Qué observar. Este martes el ministro Giorgio Jackson enfrentó una compleja sesión en la comisión destinada a hacerse cargo de la revisión del Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, con miras al próximo año.
El diálogo. Todo partió cuando la senadora Rincón le preguntó a Jackson por qué no había entregado información sobre los traspasos de fondos a fundaciones en el Ministerio de Desarrollo Social, recordando que la única cartera que lo ha hecho hasta ahora es Bienes Nacionales.
“Llevamos un mes ministro y por transparencia, por lo que está pasando en este país, uno quiere saber a quién diablos le han adjudicado este tipo de contratos. ¿Hay corporaciones? ¿Hay fundaciones brujas? ¿Está Democracia Viva? ¿Están estos señores? ¿Sí o no? Es inaudito que tengamos que demorarnos un mes para tener la información. Yo no se la pido de Chile, se la pido de la región de Los Ríos. Usted me envió (información) incompleta, son números globales. Y aquí no están los focos de investigación”, dijo el senador.
“Solo saber si se repiten a propósito de las situaciones de estas irregularidades que nosotros hemos visto…¿Es imposible determinarlo? ¿Hay algo oculto?”.
Entonces intervino Rincón.
“Le vamos a dar la palabra al ministro. El oficio que mandamos a todos los ministerios haciendo la pregunta respecto de si se habían o no transferido recursos a terceros y a quiénes y por qué montos se despachó el 23 de junio, hace más de un mes. Sería bueno saber ministro qué pasa que todavía no tenemos respuesta. Le damos la palabra”, sostuvo.
Jackson: Muchas gracias Presidenta. Con respecto a la pregunta que hace el senador De urresti, nosotros hemos recibido múltiples oficios tanto del Senado como de la Cámara. Despachamos la semana pasada oficios con información contenida por más de 30 mil filas respecto de los convenios y los traspasos del año 2022, 2023. Esto ha significado una carga importante para los funcionarios de carrera del ministerio, porque no estaba agrupada de la misma forma en que estaban las solicitudes de información. Esta información ya fue despachada, durante la tramitación nosotros vamos a poder hacer envío al menos de los años 2022 y 2023, al senador y a la comisión.
Rincón. Nosotros no pedimos con ningún tipo de especifidad ministro.
Jackson. No, por eso. Nosotros la recopilación que hicimos fue para dar respuesta a todos los oficios…
Rincón. Está bien, pero del artículo 23, letra D, las instituciones que recibieran recursos públicos que sobrepasaran los 126 millones tenían que tener publicada esta información en su página web. Estoy hablando de las instituciones receptoras. Los funcionarios públicos o entidades responsables de estos recursos, si no se cumple con esta exigencia, deben cortar el traspaso de recursos. A mí me gustaría saber si esa función se cumplió o no se cumplió.
Jackson. Es parte del trabajo y revisión que estamos revisando para en aquellos lugares y programas donde no se haya realizado esa revisión administrativa obviamente instruir todas las revisiones o actos administrativos que tengan que ser correspondientes. Pero insisto en decir que estamos cumpliendo desde lo más general, es decir con todos los datos y ahora estamos yendo a las peticiones en particular a partir de la misma base de datos.
Rincón. Está bien, y nosotros vamos a esperar la información. Solo quiero hacer presente que si no se hubiese cumplido con esta obligación ustedes deberían haber suspendido el traspaso de recursos y eso es algo que debiera saber, no es algo que debiera estar levantando información.
De Urresti. Presidenta, para poder despejar este punto e ir al tema de fondo, que es el presupuesto que nos convoca , ministro. Usted debe estar enterado por la prensa y por lo que circula que hay un problema grande en Chile de fundaciones brujas…
Jackson. Así es.
De Urresti. Y de traspasos brujos de organizaciones de papel. ¿A usted le sonará un señor Daniel Andrade (fundador de Democracia Viva), le sonará eso?
“Yo lo que esperaría ministro es que no nos demoremos dos meses en llegar a saber eso (en Desarrollo Social). Porque, para decirlo directamente. El nivel de descontrol que existe en las direcciones regionales es brutal si usted en dos meses, no obstante la preocupación por esto, no tiene la capacidad de levantar la información. Lo deben ser más de 3 organizaciones las que lo hacen (los convenios). Si están en orden, si son organizaciones como el Hogar de Cristo, Techo para Chile, uno debiera decir “okey”. Pero si son organizaciones de amigos, de compañeros, de parientes, de parejas, debiera saltar la alarma y eso es lo que me preocupa ministro, que nos demoremos”.
Diputada Camila Rojas (FA). Señora Presidenta, el ministro ya ha señalado que la información va a llegar durante la sesión, por lo tanto ahí el senador podrá resolver sus legítimas sospechas y dudas y creo que ya está aclarado el punto, así que le solicito si podemos entrar de lleno a lo que nos convoca en la sesión.
–De Urresti. Diputada, es que esta misma información el ministro me la dio hace un mes.
-Rincón. Efectivamente este espacio es para ver la ejecución presupuestaria del Ministerio de Desarrollo Social y obviamente este es un tema que no se puede obviar.
-Jackson. Yo entiendo la preocupación. Es completamente legítima, es parte de la labor que ejercen como comisión, precisamente el estar controlando el gasto del ejecutivo. Y lo explico metodológicamente para el ejercicio que hicimos. Nosotros con toda la información, nos solicitaron distintos campos, entonces para no responder múltiples solicitues, les dijimos queremos todas estas columnas por cada uno de estos convenios. Eso supuso hacer una planilla madre muy amplia que nos existía esa reconstrucción para ver cada uno de los aspectos y detectar irregularidades y respecto de la pregunta específica del senador De Urresti: hasta ahora solo hemos detectados irregularidades en 2 regiones y hemos instruido sumarios administrativos.
Rincón. Está bien ministro, está bien. La pregunta mía es súper concreta y específica. En su gestión administración actual se publica o no se publica por parte de los organismos responsables, que reciben recursos del estado, que superan los 126 millones, las transferencias o los programas. Está o no está. Esa es la pregunta.
-Jackson. Nosotros tenemos todos los datos transparentados en el portal de transparencia…
-Rincón. No, no usted, los organismos que reciben cumplen con la obligación que les impone la ley, sí o no.
-Jackson. Hemos detectado que hay algunas fundaciones pequeñas que se han observado que no tienen esas publicaciones y por lo tanto se ha instruido que se publique todo, pero por nuestra parte al menos.
Lea también. Seremi Tarapacá autorizó $1.060 millones a Fundación EnRed (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]