Agosto 8, 2023

Caso convenios: Los republicanos anuncian acusación constitucional contra ministro Jackson y ponen presión a Boric

Ex-Ante

La acusación contra el ministro Giorgio Jackson se presentará el 14 de agosto, antes de lo cual los republicanos pidieron al Presidente Boric que lo remueva del gabinete. El libelo se funda en “haber comprometido el honor de la nación, infringir la Constitución y por haber dejado las leyes sin ejecución”. La UDI y RN anunciaron que apoyarán la acusación.


Qué observar. “Sin descartar otras medidas que tenemos para fiscalizar, como comisiones investigadoras, interpelaciones, entre varias otras, es que le hemos encargado a nuestro equipo de Ideas Republicanas y a nuestro comité el estudio de los antecedentes y de los méritos que pudiesen existir para una posible acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes y del ministro Giorgio Jackson”, dijo el 4 de julio el jefe de bancada de diputados del Partido Republicano, Benjamín Moreno.

  • Este martes, pasadas las 17 horas, Moreno -flanqueado de parlamentarios del Partido Republicano- indicó que la acusación se realizará “por haber comprometido el honor de la nación, infringir la Constitución y por haber dejado las leyes sin ejecución”
  • “Los chilenos hemos sido testigos en estos dos meses de un sinnúmero de denuncias y de irregularidades, hemos visto la constatación de que hay un patrón de conductas ilícitas destinadas a defraudar al Estado y a perjudicar de manera dolosa e insensible a los chilenos más vulnerables”, indicó. “El ministro Jackson es el rostro de la corrupción en este país”.
  • “Estos antecedentes se han visto confirmados por el ministro, que ratifica las irregularidades en Desarrollo Social, donde existe una tardía reacción de autoridades de supervigilancia de recursos público y flexibilización de mecanismos de control de transferencias”, añadió el diputado Moreno, aludiendo a lo dispuesto en junio de 2022 -cuando Jackson era ministro de la Segpres- por el Consejo de Auditoría Interna, que opera bajo el alero de esa cartera.

Llamado a Boric. La acusación será presentada el lunes 14 de agosto “para que sea tramitada y esperemos que cuente con el respaldo en esta Cámara y luego sea conocida por el Senado”.

  • “Hacemos un llamado al Presidente Boric para que haga efectiva la responsabilidad política que le corresponde al ministro antes de la presentación de esta acusación y no siga siendo un cómplice pasivo de las irregularidades y eventuales delitos de corrupción que se están cometiendo de manera sistemática bajo su administración. Presidente Boric, usted aún está a tiempo de ejercer su rol en propiedad y de elegir si alguna vez se va a poner del lado de las personas que quieren probidad o del lado de los corruptos”, añadió.
  • La alternativa de la renuncia de Jackson siempre está arriba de la mesa, ya que, de aprobarse la acusación, las autoridades están impedidas de ejercer cargos públicos por 5 años.

Telón de fondo. Jackson fue el ministro peor evaluado en las encuestas y, antes del robo en el ministerio, ya se había convertido en el principal flanco de la oposición (que a su vez está en una carrera por blindar el electorado tradicional de derecha, tras el salto electoral de los republicanos el 7M).

  • Factótum de Boric en la campaña e ícono del FA, la oposición, en el plano político, piensa que la salida de Jackson es el costo que debe pagar La Moneda por el escándalo de Democracia Viva.
  • La Moneda ha salido a respaldar con fuerza al ministro, también ícono de la generación de las protestas estudiantiles de 2011.
  • El tema es por qué, si Jackson es el ministro peor evaluado del gabinete de acuerdo a distintos estudios de opinión y su nombre es el más asociado al escándalo, Boric lo mantiene.
  • En altas fuentes oficialistas señalan que es el Presidente quien está sosteniendo a Jackson y que en esa decisión inciden a varios factores, algunos entremezclados entre sí.
  • Para algunos, golpear a Jackson es equivalente a golpear a Boric y su generación, la que en 2011 lideró las movilizaciones estudiantiles, crearon el Frente Amplio y llegaron a La Moneda. Vale decir, sacar al titular de Desarrollo Social, pese a que ha perdido buena parte del inmenso poder con que llegó a La Moneda, representa un misil de gran calado.
  • Jackson ha sido duramente cuestionado por la oposición, pero también por parte del oficialismo.
  • La semana pasada se votó un proyecto de resolución en que se solicitó pedirle al Presidente Boric que “considere pedir la renuncia al Ministro de Desarrollo Social, Kenneth Giorgio Jackson Drago, por su deficiente gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, especialmente en lo referente al Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia, que ha resultado en la grave vulneración de los derechos de los niños y adolescentes”.
  • El proyecto de resolución fue sometido a votación y se aprobó con 68 votos a favor, 52 en contra y 5 abstenciones. El PPD se dividió en la votación.
  • No todos en esa colectividad piensan lo mismo, pero existe meridiana claridad en la centroizquierda de que la estrategia de la UDI de mantener tensionada la agenda con solicitudes de renuncia al ministro Jackson -como el congelar el diálogo en la reforma previsional- les está dando resultados políticos efectivos. Y aquello conspira con un comentario que se expande como un secreto a voces en el Socialismo Democrático: la ofensiva opositora ha terminado afirmando a Jackson en el gabinete, un tema en el que no todos están de acuerdo, más allá de que piensen o no que los cuestionamientos son justificados.

Lea también. “¿Le sonará el señor Andrade?”: ministro Jackson interpelado (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]